Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía y Vino. Mostrar todas las entradas

Martínez Corta renueva su imagen y lanza al mercado un nuevo vino, Martínez Corta Reserva

 

Martínez Corta, perteneciente al Grupo BORNOS Bodegas & Viñedos, renueva la imagen de la Bodega y su gama de vinos, para transmitir de una manera más personal los valores de la marca, así como el origen y relato que se esconde detrás de cuatro generaciones de viticultores de apellido Martínez y de apodo ‘Corta’.




“El nuevo diseño hace referencia al origen familiar, al antiguo oficio de la familia, el de expertos carniceros, cortadores, como se decía hace un siglo”, explican desde la Bodega.

Se trata de un homenaje a los orígenes de la marca, que se remontan al siglo XIX cuando Catalina Martínez, su precursora, dejó su pueblo en la sierra y bajó al valle para abrir una carnicería en Uruñuela, entre viñas, en el corazón de lo que actualmente es La Rioja Alta. Un espíritu emprendedor que posteriormente les llevó a plantar sus primeras viñas y, generaciones después, a elaborar su propio vino. Hasta que finalmente la familia se dedicó en cuerpo y alma a la viña y el vino.

De este modo, las nuevas etiquetas de Martínez Corta encierran todo el saber ancestral de la familia riojana, vinculado a los rebaños, a la pradera y a sus raíces más profundas. Se trata, por tanto, de una nueva identidad, genuina y personal, que no renuncia al clasicismo y a la elegancia propia de los vinos de Rioja, pero con el toque original y diferenciador derivado de la particular historia de la familia.

 

Martínez Corta Crianza, embajador del cambio

Acompañando esta renovación se lanza la nueva imagen de su ya existente Crianza, envejecido durante doce meses en barricas de roble francés y americano. El mejor embajador de este nuevo diseño, que refleja la tradición cortadora de los Martínez Corta, remitiendo a aquellos tiempos en los que tenían que desplazarse en motocicleta para llevar corderos por todos los rincones de las tierras riojanas.

De color rojo picota con ribete granate y aromas intensos de fruta roja y negra, con notas florales y especiadas, este vino se presenta como un fiel reflejo del carácter dinámico y vivaz de la familia: sabroso, fresco, equilibrado, potente y estructurado.




Nuevo lanzamiento: Martínez Corta Reserva

Martínez Corta Reserva es el nuevo lanzamiento de la Bodega, que lucirá también la recién estrenada imagen, homenajeando la travesura de los pequeños Corta cuando asustaron a unos patos, hecho que marcó el apodo familiar durante generaciones. Un vino criado durante dieciséis meses en barricas de roble francés. De color rojo picota con capa alta, en nariz destacan sus notas de fruta negra madura, toques de pimienta negra, vainilla, café y matices mentolados. Como resultado, un vino sabroso, denso, amplio, equilibrado y potente.

 

Viñedos centenarios

Martínez Corta cuenta con una gama de vinos enraizados en la tradición, pero con un marcado carácter contemporáneo, gracias a la intervención de innovadoras técnicas de elaboración, así como a la combinación de viñedos centenarios y cepas más jóvenes, que dotan al vino de complejidad y rasgos propios.

Un total de ochenta hectáreas ubicadas en una zona excepcional, entre los ríos Ebro y Najerilla, donde la humedad ambiente y las características del terreno crean unas situaciones climáticas muy particulares, mezcla de inviernos suaves y veranos cálidos y secos, con fuertes oscilaciones térmicas entre el día y la noche en la época de maduración.

Allí el suelo es calcáreo y arcilloso, pobre y muy sano, lo que resulta ideal para el cultivo de la vid, asegurando cosechas de baja productividad y alta calidad. Además, la orientación sur de los viñedos garantiza el máximo aprovechamiento de la luminosidad. Todo ello, unido a la equilibrada pluviometría, da como resultado unas condiciones climáticas que favorecen el buen desarrollo de la vid, desde la raíz hasta el racimo de uva.

 

 

 

CLUNIA TEMPRANILLO 2014 MEDALLA DE ORO TEMPRANILLOS AL MUNDO

Las uvas de Tempranillo que hacen este vino provienen de cepas plantadas a gran altitud, alrededor de mil metros sobre el nivel del mar, donde impera un clima extremo de inviernos muy fríos y veranos de días calurosos y noches frescas. Un terruño así marca las uvas de Tempranillo que elaboran este Clunia y le confieren un carácter único.



Vino de largo recuerdo en el paladar, en el que asoman sabores de frutos rojos de grosellas, cereza picota, ciruelas y cassis, y suaves taninos envuelven una gran complejidad.

Desde el lanzamiento de la primera añada 2008, Clunia Tempranillo ha recibido las más altas distinciones de expertos como Guía Peñín, quien lo ha elegido en varias ocasiones para formar parte de sus Mejores Vinos de España. También el propio concurso Tempranillos al Mundo ha concedido Medalla de oro a distintas añadas. y los V Premios de Turismo lo nombraron MEJOR VINO DE ESPAÑA.

Príncipe de Viana Reserva 2013 recibe MEDALLA DE ORO Tempranillos al Mundo.

El concurso internacional de vinos ha premiado la calidad de este tinto Reserva 100% Tempranillo con marcados sabores de fruta madura, redondeados por toques de su estancia en barricas de roble. La tipicidad de la uva Tempranillo de los viñedos navarros de la propiedad, con la complejidad de una fina crianza.

El Reserva de Príncipe de Viana despliega potentes aromas que nos recuerdan al licor de cerezas, a la mermelada de moras y a la crema de cacao. Taninos suaves y madera bien integrada que aporta notas de maderas exóticas y sutiles notas de higos secos. Cálido, sutil, profundo, su fruta permite disfrutar de este vino que se abre poco a poco con delicadeza.

Príncipe de Viana recoge las tradiciones de una tierra que durante siglos ha dado vinos de gran calidad y de una personalidad incomparable. Ser fiel a esta tierra ha valido a la marca el reconocimiento de expertos y prensa internacionales, por nombrar sólo algunos ejemplos, Guía Peñín, Guía ABC, la revista americana International  Wine Cellar, o The Wine Advocate (Robert Parker).


PRUNO 2016, llega la nueva añada

Con la misma receta que le ha valido en varias ocasiones el ser “mejor relación calidad-precio” del mundo por Robert Parker, Pruno presenta su nueva añada, 2016, tras agotar, hace semanas, la cosecha 2015.  El nuevo Pruno mantiene el binomio de calidad –gracias a la finca de 64 hectáreas de viñedo que Finca Villacreces posee en la milla de oro de Ribera del Duero - y un precio accesible que lo convierte en uno de los vinos más demandados del mercado.



Además, cada año presenta una edición limitada de 2016 botellas tamaño Magnum y un nuevo packaging. Para el diseño de la añada 2016, el protagonista es la escultura que preside uno de los patios antiguos de Finca Villacreces, y es un homenaje a los guardeses que durante años han vivido allí cuidando y preservando cada rincón de la bodega.

Un año más, la bodega garantiza que el vino sea accesible al consumidor a través del sistema de gestión por cupos para asegurar un reparto ecuánime entre los diferentes mercados, una gestión necesaria cuando la demanda duplica el número de botellas que la finca puede proveer con sus 64 hectáreas de viñedo. 

En este caso, de la añada 2016 sólo se han podido elaborar 524.330 botellas de un vino que aúna un 90% de Tinta Fina y un 10% de Cabernet Sauvignon

El día 1 de diciembre la nueva añada de Pruno se empezó a comercializar con el objetivo de seguir conquistando a los consumidores más exigentes que buscan un vino de gran calidad y precio.



Burgundy, cocina de autor y buenos vinos

Burgundy ocupa el espacio de lo que fuera Caray, un restaurante que comenzó muy bien y que no llegó a cuajar en el complicado mundo de la restauración (que se complica todavía más en Madrid). Tras una acertada reforma llevada a cabo por interiorista Marta Auyanet en la que según sus propias palabras "trata de crear un espacio sofisticado, sin pretensiones, en el cual interpreta el estilo africano a la manera neoyorquina", Burgundy se presenta como el nuevo proyecto hostelero de los creadores del grupo En Copa de Balón.


Para la parte gastronómica, Burgundy (que recoge su nombre de la región vitivinícola de la Borgoña) se apoya en su lanzamiento en un conocido y reconocido cocinero David Marcano del que hace unos meses os hablábamos en este Gastro y Gourmet ( Marcano, la cocina sencilla que cautiva ).



Si hay algo que caracteriza la cocina de Marcano es esa sencillez en sus platos en los que el respeto por las recetas tradicionales es evidente. La cocina de Marcano es una cocina, de sabores, de largas cocciones con un evidente arraigo en la tradición. Lo cual no es óbice para que David haga sus pinitos en la cocina japonesa, cocina en la que cada vez parece sentirse más cómodo (no hay duda de que su paso por Goizeko Wellington tuvo mucho que ver en este sentido).

Se refleja este toque japo en la carta de Burgundy, una carta amplia e inclasificable a priori en la que tienen cabida desde tacos de cochinita  pibil a un espectacular sashimi de mero (acompañado de wasabi fresco, refrito de soja y aceite arbequina),a unas magníficas gyozas de corzo y a una variada selección de nigiris, gunkan o ceviches. Todo ello junto a platos mucho más tradicionales como los chipirones en su tinta, el pichón en dos cocciones o un impresionante jarrete de ternera blanca en el que se pone de manifiesto el gusto de David por los fondos lentos (se cuece durante 54 horas a baja temperatura y se acompaña con crema de patata trufada).

En principio como ven la carta es inclasificable pero no duden de que tiene su coherencia. Probablemente sea de los pocos lugares en Madrid donde uno puede comenzar con nigiris y terminar con jarrete y que ambos platos sean muy correctos..

En eso que ahora llaman "parte líquida" del asunto , la pertenencia al grupo En Copa de Balón define su línea argumental. Siguiendo la máxima de ofrecer sus vinos a precios imbatibles, por debajo de cualquier establecimiento hostelero y respetando siempre al bodeguero, el local acoge una cuidadísima selección de en torno a 300 referencias. 

Entre ellas, se incluyen desde las principales denominaciones de origen españolas (con presencia de clásicos imprescindibles como José Pariente, Viña Ardanza o Vega Sicilia) hasta vinos de nuevo cuño y etiquetas curiosas de las regiones vitivinícolas emergentes del país.

Además, presume de una nutrida representación de etiquetas internacionales (francesas, argentinas, neozelandesas o sudafricanas, entre otras) así como un extenso capítulo de champagnes y vinos de postre. Además de la presencia de dos sumilleres   ( encomiable la labor de Iván la noche de nuestra visita ), Burgundy cuenta con un solícito equipo de sala con formación en sumillería dispuesto a proponer el mejor maridaje y asesorar al comensal en función de sus gustos. Por último y como servicio exclusivo marca de la casa En Copa de Balón, los clientes podrán llevarse a casa la botella descorchada que no se haya terminado en un cuidado packaging.


Señalar , para finalizar, la opción que ofrece Burgundy de disfrutar en su espectacular barra circular de una carta de tapas y raciones mucho más informal pero con la garantía que siempre otorga el sello Marcano.

Visitar web de Burgundy


El nuevo vermut blanco de Bodegas Lustau

Bodegas Lustau  presentó la pasada semana en Madrid su nuevo Vermut Blanco en un evento celebrado en la planta 30 del Eurostars Madrid Tower. El Vermut Blanco Lustau sorprende por sus matices y personalidad, en la que los vinos de Lustau son los auténticos protagonistas. En su creación han trabajado, mano a mano, los dos máximos responsables de Bodegas Lustau: Sergio Martínez, enólogo; y Fernando Pérez, maestro destilador. Ellos han sido los encargados de seleccionar minuciosamente los vinos y los botánicos que componen la receta secreta de este vermut.


Este nuevo Vermut Blanco de Bodegas Lustau se elabora a partir del ensamblaje de dos vinos: un fino, seco, mineral y almendrado; y un moscatel, dulce, floral y cítrico. El resultado es un vermut ligero y refrescante, de brillante color amarillo dorado, con un final marcadamente amargo en el que las notas de Fino se imponen.


El ajenjo, la genciana y la camomila destacan entre los 9 botánicos y plantas aromáticas seleccionados para su elaboración. Además, para conseguir la mejor extracción de sabores y aromas de los botánicos, cada uno de ellos macera por separado.


Tras los buenos resultados obtenidos con su Vermut Rojo, Lustau ofrece una nueva y atractiva propuesta para el momento del aperitivo, una tradición en pleno auge entre los consumidores que sirve para acercarles al mundo de Jerez de una forma más desenfadada.


Vermut Blanco Lustau ya está disponible a través de sus distribuidores tradicionales. A lo largo de las próximas semanas, Lustau presentará su nuevo Vermut Blanco en Barcelona y Bilbao.


Normandie Ondarreta participa en el Menú de la Vendimia

Hoy, 4 de noviembre aterriza en la capital el Menú de la Vendimia, una nueva iniciativa con la que se pretende difundir la cultura y los platos típicos de la gastronomía riojana durante la época en que se recolectan las uvas para la elaboración de los vinos. 



Normandie Ondarreta participa en dicha iniciativa y lo hace por todo lo alto, con un magnífico menú en el que por 42 euros , IVA incluido, los comensales disfrutarán como primeros platos de unas migas con torreznos,las famosas alcachofas a la plancha de Grupo Ondarreta y las tradicionales patatas a la riojana. Como segundos platos , bacalao a la vizcaina y carret de cordero al sarmiento. Y para terminar un postre de nivel, leche frita, las conocidas crepes suzette de Normandie , café y mignardises. El menú incluye la bebida teniendo como vino recomendado el crianza de Bodegas Vivanco. 




Más de 25 restaurantes se han sumado a esta iniciativa para ofrecer el Menú de la Vendimia del 4 al 20 de noviembre con precios que oscilarán entre los 30 y los 45 euros. Una experiencia gastronómica y cultural con la que se quiere difundir la tradición de la vendimia en la Comunidad de Madrid, impulsar el sector de la hostelería en Madrid con una iniciativa gastronómica novedosa y atractiva para los madrileños y dar a conocer los vinos D.O. Rioja a través de Bodegas Vivanco que se caracteriza por elaborar vinos aplicando las técnicas más avanzadas a nivel mundial, siendo un referente en innovación enológica para la elaboración de vinos de calidad.



Además de poder disfrutar con el Menú de la Vendimia, los comensales tendrán la oportunidad de ganar dos entradas gratis para visitar el Museo y la Bodega Vivanco ubicados en Briones (La Rioja). A cada comensal que acuda a alguno de los restaurantes de la iniciativa se les hará entrega de una cartilla que será sellada por el restaurante al terminar cada menú. Los participantes que logren en la cartilla al menos tres sellos, es decir, que consuman tres Menús de la Vendimia en tres restaurantes diferentes, obtendrán directamente dos entradas para poder ir a Briones y conocer las Bodegas Vivanco.



Toda una ocasión para acercarse a este idílico lugar y disfrutar de su magnífica gastronomía ahora que las temperaturas comienzan a bajar.

Visitar web de Normandie Ondarreta
El Grupo Solar de Samaniego invita a disfrutar del arte y el buen vino con una edición exclusiva muy especial de solo 1.000 cajas con 7 magnums (1,5 litros) de Cabeza de Cuba Crianza 2012, cuyas etiquetas reproducen los murales realizados por el artista australiano Guido van Helten en la Bodega Solar de Samaniego de Laguardia.




En esta obra, que transforma y recupera los antiguos depósitos de hormigón de la bodega para el patrimonio vinícola riojano, el cotizado muralista interpreta de manera personal el proyecto Beber Entre Líneas del grupo. Los siete murales, de más de 10 metros de altura, entrelazan la creación literaria y el proceso de elaboración del vino con el característico estilo fotorrealista y figurativo del artista. El monumental trabajo es el primero realizado por Van Helten en España y la primera obra de grandes dimensiones que lleva a cabo en interior.


El proyecto Beber Entre Líneas de Solar de Samaniego se expresa por lo tanto en esta ocasión a través del arte, y lo hace con un vino único en el mercado y muy especial: Cabeza de Cuba Crianza 2012. Este vino, que solo sale a la venta una vez al año y se elabora con la mejor partida de cada cosecha, recupera el término ‘Tête de cuvée’ utilizado en regiones francesas como la Borgoña para referirse a vinos de gran calidad, aquellos que surgen de la primera prensa de las uvas.


Rubaiyat Madrid, amor por el vino

Rubaiyat Madrid,  uno de los restaurantes más prestigiosos de la capital, sigue poniendo de manifiesto su amor por el vino. Su bodega, que cuenta con más de 725 referencias de 14 países, ha sido premiada por novena vez consecutiva por la prestigiosa revista The Wine Spectator.


Para celebrar este nuevo reconocimiento, a partir de octubre el equipo de sumilleres de Rubaiyat seleccionará cada lunes y martes una variedad de vinos que sus clientes podrán degustar a precio de coste. Se trata de una ocasión única para conocer nuevas bodegas y denominaciones de origen, o disfrutar de prestigiosos vinos “de siempre”.

Entre las diversas actividades que organiza el restaurante, encontramos El Club de Cata de Rubaiyat que pretende acercar el mundo del vino a sus clientes a través de catas que cuentan con la participación de reconocidos enólogos y bodegueros los cuales, de una forma cercana y amena, nos introducen en el conocimiento de los vinos y nos revelan sugerentes curiosidades sobre ellos.

Bodegas Solar de Samaniego estrena un mural de Guido Van Helten

El reconocido muralista internacional Guido Van Helten ya está en España. Durante varias semanas trabajará en la Bodega Solar de Samaniego de Laguardia (D.O.Ca. La Rioja), realizando una intervención artística de gran formato sobre depósitos de hormigón del Espacio Medio Millón, a más de 10 metros de altura.


La obra de Guido, siguiendo su singular estilo, será un homenaje a los oficios del vino y la literatura. Por ello, además de recorrer la zona fotografiando a sus lugareños, se ha realizado un casting en la bodega de Laguardia, en el cual se han seleccionado a habitantes de La Rioja y Álava que serán retratados e inmortalizados en el interior de la Bodega Solar de Samaniego.

Esta aportación artística se une a las numerosas actividades que el grupo bodeguero Solar de Samaniego viene llevando a cabo siguiendo su filosofía Beber Entre Líneas, la fusión de las culturas del vino y la literatura: Premio de Novela Internacional Solar de Samaniego; nuevos vinos de finca y edición de relatos de la Colección Beber Entre Líneas; diseño de espacios etnoliterarios en la bodega junto al interiorista Lázaro Rosa Violán. 



Ya está aquí la nueva añada de Mar de Frades 2015

Puntual a su cita, tenemos ante nosotros un Mar de Frades que hace honor a su nombre: un vino marino. Nada más abrir la botella, se escapa esa brisa marina que en los atardecederes recorre los viñedos del valle del Salnés.



La Feria de abril se vive en El Buey de Boadilla

Acaba de entrar la primavera, ha llegado Abril y con este florido mes llegará también la famosa Feria de Abril. Las flores muestran su mejor color y Andalucía comenzará a oler a azahar. Para acercar un poco más a Boadilla los "aires" del Sur en el restaurante El Buey han preparado un menú degustación con inspiración andaluza, platos cargados de sabor y con productos de la mejor calidad...



Sinfonía Rossini, armoniosa melodía en el plato

Hay cocinas que por manidas y estereotipadas llegan a perder su esencia para convertirse en "otra cosa". La cocina italiana es quizá el ejemplo más patente de ello. Muy probablemente sea la cocina más internacional y no es extraño que viajando por países que nada tienen que ver con Italia, termines  recalando en un "italiano" y tomando allí , a miles de kilómetros del país transalpino, la consabida pizza o plato de pasta. Llega la situación a tal extremo que lo que entendemos por cocina italiana si no se ha "prostituido" (quizá no sea el término más correcto) sí se ha empobrecido de forma bastante alarmante.



Molino de Alcuneza, el restaurante

Hablábamos la semana pasada del Hotel Molino de Alcuneza dejando deliberadamente a un lado su restaurante, que desde luego merece un capítulo aparte.


II Congreso Gastronomía y Vino en Castellón

Castellón se convertirá en sede de la cocina nacional más innovadora del 22 al 24 de febrero con la celebración del II Congreso Gastronomía y Vino.
El Congreso , que se celebrará en el Centro de Desarrollo Turístico de Castellón (CdT) entre el 22 y el 24 de febrero, contará con la participación de cinco chefs con Estrellas Michelín. Así, ha confirmado su asistencia al congreso el chef Miguel Barrera de Cal Paradís, de la Vall d’Alba, con una Estrella Michelín y que, además será la imagen de la marca de la Ruta del Sabor.

LO MÁS POPULAR

LO MÁS POPULAR

INSTAGRAM