|
|
La emoción de haber podido entregar los nuevos 96 Soles Guía Repsol en el Teatro Reina Victoria de San Sebastián es la culminación de un año difícil y supone una dosis de ilusión para afianzar el despegue del sector gastronómico.
En el acto han intervenido el
consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, y
la directora de Guía Repsol, María Ritter, quien durante su intervención señaló
que “este es el año de los valientes. Porque habéis sabido empezar de nuevo,
abrir las puertas con ilusión, sacar la Sala a la calle y sonreír con los ojos
a los clientes que buscaban consuelo. Hasta se han inaugurado proyectos
estimulantes”.
Los nuevos Tres Soles Guía
Repsol, Jordi Vilà, Aitor Arregi y Paco Pérez, son convencidos defensores de las
raíces y el territorio, que ejecutan en platos con una mirada actual. Desde Barcelona,
Vilà sigue profundizando en ‘Alkimia’ en el recetario y la despensa de
la cocina catalana, con una permanente renovación de
platos que respetan y honran la temporalidad. Aitor Arregi gobierna la que hoy
es una casa mítica y reverenciada por sus propios colegas con la clarividencia
de quien observa su amado entorno, lo interpreta y empapa al comensal con la
inmensa sabrosura del paisaje culinario de Getaria. Frescura, temporalidad y terroir marino desencadenan la magia
sobre la brasa incandescente de ‘Elkano’. Paco Pérez reivindica en ‘Miramar’ la
cocina marinera clásica e incorporando la sostenibilidad a su discurso, un
exponente de la más alta gastronomía del Alt Empordà, donde la tramuntana peina la cocina de Paco y el
propio Mediterráneo la sazona.
Por otro lado, este año alcanzan
la categoría de Dos Soles Guía Repsol, 11 restaurantes. Entre ellos, la
elegante propuesta de ‘Saddle’ en Madrid; la cocina con memoria de Miguel Barrera
y sus arroces de ‘Cal Paradis’ (Castellón); la reivindicación de la huerta y la
lonja de la Marina Alta de Aina Serra en ‘Casa Pepa’; la cañera y canalla
propuesta gastronómica de Álvaro Sanz Clavijo en ‘Es Tragón’ (Ibiza) o el
dominio del arte del sushi de ‘Kappo’
(Madrid) y ‘Kiro Sushi’ (La Rioja).
82 restaurantes en toda España
se estrenan con Un Sol Guía Repsol. Muchos de ellos han puesto en marcha nuevos
proyectos en el panorama nacional durante el pasado año. 'Gente Rara'
(Zaragoza), 'ConSentido' (Salamanca), ‘Ovillo’ (Madrid),
'Kromatiko' (Araba), 'Garena' (Bizkaia), 'La Sastrería' (Valencia)
u 'Odiseo' (Murcia) son algunos de los valientes que han decidido
subir por primera vez la persiona en un contexto más que difícil. 'Bo.Tic'
(Girona), 'Mu·Na' (León), 'Arrels' (Valencia), 'Pepe Tomás’ (Murcia),
‘Sobretablas’ (Sevilla), 'Auga e Sal' (A Coruña), 'El Xato' (Alicante), 'Ca'
Suso' (Asturias), ‘Nub’ (Tenerife), ‘Dromo' (Badajoz), 'Kaleja'
(Málaga) o 'Loxe Mareiro' (Pontevedra) destacan por la calidad del
producto y la intención de elaborar una cocina que no escatima recursos para
conquistar al cliente y con claro potencial de crecimiento.
Este año
se estrena un nuevo reconocimiento, el Sol Sostenible, que se ha concedido a Eneko
Atxa. Su restaurante, ‘Azurmendi’ (Tres Soles Guía Repsol), es un ejemplo de
convivencia con la naturaleza, aprovechamiento de los recursos que lo rodean y
trabajo conjunto con los productores artesanos. A partir de ahora, Guía Repsol
lo entregará cada año junto con Alimentos de España. La distinción busca
destacar proyectos gastronómicos que contribuyen a reducir el impacto
medioambiental, que fomentan el trabajo conjunto con productores de cercanía y
abogan por la sostenibilidad en su planteamiento de negocio.
Los Tres Soles
Guía Repsol han querido apoyar a sus compañeros, volcándose con los que se
estrenan en este año complejo y han subido al escenario para entregar
personalmente los nuevos Soles. Un detalle ilusionante para quienes les
consideran un espejo en el que mirarse. Gracias, por tanto a Elena Arzak
('Arzak'), Toño Pérez ('Atrio'), Pedro Subijana ('Akelarre'), Eneko Atxa
('Azurmendi'), Pablo González ('Cabaña Buenavista'), Nandu Jubany ('Can
Jubany'), Marcos Morán ('Casa Gerardo'), Nacho Manzano ('Casa Marcial'), Pepe
Solla ('Casa Solla'), Jesús Sánchez ('Cenador de Amós'), Sergio y Javier Torres
('Cocina Hermanos Torres'), Mario Sandoval ('Coque'), Javier Olleros ('Culler
de Pau'), Eduard Xatruch ('Disfrutar'), Diego Guerrero ('Dstage'), Francis
Paniego ('El Portal de Echaurren'), Ricardo Sanz ('Kabuki Wellington'), Fina
Puigdevall y Martina Puigvert ('Les Cols'), Maca de Castro ('Maca de Castro'),
Martín Berasategui ('Martín Berasategui'), Andoni Luis Aduriz ('Mugaritz'),
Josean Alija ('Nerua'), Paco Roncero ('Paco Roncero'), Ramón Freixa ('Ramón
Freixa'), David Andrés ('Vía Veneto') e Hilario Arbelaiz ('Zuberoa'), por hacer
de la ceremonia un evento tan especial.
Gabriela
Uriarte y Ander González, presentadores del programa de la ETB ‘A Bocados’, han
sido los presentadores de la Entrega de Premios, que ha contado también con el
humor de Carlos Latre, a quien no le ha costado nada hacer disfrutar a todos
los chefs convocados.
El listado de Soles Guía Repsol 2021, que cuenta con 618
restaurantes, es fruto del esfuerzo de 53 hombres y mujeres del equipo de
inspección que están en las antípodas del estereotipado inspector elitista.
Desde los veintitantos a los 70 años, les une su amor por la cocina y un
profundo conocimiento adquirido después de probar tantos restaurantes, con
avidez por las aperturas igual que por los valores consolidados.
A pesar de las extraordinarias condiciones que han
rodeado nuestras vidas este último año, y en especial al sector de la
restauración. El trabajo se ha centrado, especialmente, en aquellos
establecimientos en los que ya se había detectado una progresión muy positiva
en los últimos tiempos y también en esos valientes que, a pesar de todo, se han
atrevido estos meses a subir la persiana de sus negocios por primera vez o a
darle un giro drástico a sus propuestas.
Guía Repsol mantiene un sistema de calificación que
incorpora la experiencia integral del cliente, el uso de productos de
proximidad y la capacidad técnica del equipo de sala junto a la esencial
coherencia de los proyectos.
Para más
información sobre los Soles Guía Repsol 2021 puedes consultarlo en su web.
Tras un largo letargo de décadas, la centenaria cerveza El Águila volvió con fuerza en 2019. Desde entonces, no ha dejado de crecer hasta conseguir alzar su vuelo por toda España. Tanto, que El Águila estrena su primera campaña nacional de comunicación de la mano de la agencia creativa MONO, con un mensaje con el que invita a dar la vuelta a lo que sea necesario para ‘saborear tu libertad’.
“Si
algo hemos aprendido estos últimos meses, es que la libertad no es algo que
esté fuera de nosotros, si no dentro”,
comenta Lucía López-Rúa, directora de marketing de HEINEKEN España. “Esa
libertad que encontramos cuando tenemos la valentía de ser auténticos y
escribir nuestro propio camino, como en su día hizo nuestro fundador, un
inconformista que creyó en que podía hacer una cerveza de calidad, y la hizo”,
explica.
Esa
libertad es el leitmotiv de spot que ya podemos ver en televisión y
plataformas de video. Una pieza sencilla
rodada en película de 35 mm como las viejas producciones, sin filtros,
orgánica. “Era importante crear algo bello, pero dejando ver las
imperfecciones, que son parte de esa belleza”, explican desde la marca. La
sensorialidad de la pieza, rodada en el imponente Pantano de Sau en la
comarca de Osona (Barcelona), viene acompañada de una música ancestral, casi
mística, compuesta en exclusiva para El Águila y que evoca los ritmos primitivos
de la txalaparta, un instrumento tradicional de País Vasco y Navarra. Para ver el spot pincha aquí.
La
cervecera presenta así El Águila Sin Filtrar, una lager especial ligeramente
turbia cuya elaboración moderna se inspira en los métodos de 1900. Al
ser una cerveza sin filtrar, antes de disfrutarla es necesario darle la vuelta
para despertar su levadura en suspensión y así todo su sabor. Este respeto
por la receta y el saber hacer centenario la convierten en una propuesta
diferente, genuina para los cerveceros. Algo que también transmite su
singular botella, con un marcado carácter retro.
“Esta
variedad está inspirada en los métodos tradicionales de elaboración de cerveza
de principios del siglo XX en los que no se filtraban las cervezas y se
mantenía toda la levadura dentro de ellas, lo que le aporta un sabor genuino”, explica Sagrario Sáez, marketing manager de El Águila, una de las
responsables de la fuerte apuesta por traer a la actualidad esta marca de
origen madrileño. “El Águila no necesita filtros ni artificios para
llegar al público, es auténtica, fácil de beber y está sencillamente muy
buena”, añade.
La campaña ‘Saborea tu
Libertad’ de El Águila también podrá vivirse en redes sociales como
Instagram y Twitter, plataformas como Twitch y en puntos de venta de
Alimentación y Hostelería. Una campaña transversal que pone en valor las
características únicas del producto por las que está siendo reconocido.
Junto a El Águila 1900,
El Águila Sin Filtrar ya ha conseguido el reconocimiento del sector en los
distintos certámenes internacionales. El Águila 1900 cuenta con un Gold
Award otorgado por el Instituto de Calidad Monde Selection, una estrella en los
premios Taste Superior Awards, considerados la Guía Michelin de las bebidas, y
premio Plata Lager en los World Beer Awards. Por su parte El Águila Sin
Filtrar ha sido reconocida como la única cerveza española que ha ganado el
Premio Internacional Grand Gold Quality en 2020.
EL ÁGUILA SIN FILTRAR
La variedad
más icónica. Una cerveza tipo lager especial ligeramente turbia, testimonio
de su carácter único. Al no ser filtrada, se realza especialmente el carácter
de sus lúpulos Perle y Lemondrop® y se intensifican sus aromas de esta manera
podemos disfrutar de una receta tan disruptiva como tradicional y fácil de
beber. Graduación alcohólica: 5,5% en volumen.
Temperatura de servicio: 2 - 4 ºC.
EL ÁGUILA 1900 LAGER ESPECIAL
El Águila 1900 una lager especial de 5,5% vol., muy equilibrada, que combina la intensidad de la
malta caramelizada con la frescura de una mezcla de lúpulos, a la que se añade
una nueva variedad, Lemondrop®. Es una cerveza de color dorado brillante y
espuma blanca consistente gracias a su perfecta combinación de maltas. Al
beberla se perciben aromas frescos con un toque cítrico aportados por sus
lúpulos cuidadosamente seleccionados. Graduación alcohólica:
5,5% en volumen. Temperatura de servicio: 2 - 4 ºC.
FICHA DE CAMPAÑA
CLIENTE: Lucía López-Rua Páramo, Sagrario Sáez Mejía, Marta Moreno
Gómez, Isabel Vázquez Mateo, Bruna Sampaio, Daniel Bey
Agencia: MONO
Anunciante: Cerveza EL ÁGUILA (HEINEKEN S.A.)
Campaña: FUERZA
Director
Creativo Ejecutivo: Bitan
Franco, Sito Morillo, Nando Vega Olmos
Director
General: Jorge
Fesser
Directora de Servicios al Cliente: Aitziber Izurrategui
Equipo Creativo: Marina Santa-Cruz, Ruben Caja.
Producer de Agencia: Héctor Palacio
PRODUCTORA:
Productora: Primo
Productor Ejecutivo: Pablo García Acón
Productor: Assaf Eldar Stadler
Realizador: Erik Morales
Director de fotografía: Nilo Zimmerman
Postproductor: Diego Carcoba
Musica: Chaco Music House
Product Sequence: Finesse Films
Postproducción Imagen: Metropolitana
Postproducción Sonido: Chaco Music House / The Lobby
Pieza: Spot TV 30", 20”
Título: “FUERZA”
Agencia de
Brand PR: N Team
Comunicación
Agencia de
medios: Dentsu
Red Star
Agencia PR
Digital: Sammy
Road
Agencia
Digital: Pixel
& Pixel
Un año después de su cierre por la pandemia del coronavirus, el restauranteCEBO reabre sus puertas e inicia su actividad sumándose a los servicios que actualmente se pueden disfrutar en el exclusivo hotel Urban, su icónica terraza y una atractiva oferta de habitaciones.
El
próximo jueves 8 de abril el equipo de CEBO
vuelve con más ganas que nunca y arranca con dos menús
degustación muy consolidados, “Somos Cebo” -formato corto y largo- y los
“Clásicos”. Este esperado regreso viene, además, cargado de sorpresas como las
“Cápsulas de Cebo”, menús especiales que cambiarán por temporada.
El
restaurante CEBO, que ostenta una estrella Michelin y dos soles Repsol, se ha posicionado como un referente indiscutible en la capital. Aurelio Morales es el responsable de
la apuesta gastronómica de la cadena Derby Hotels Collection con una cocina
creativa y técnica, que hace unos meses recibió la placa dorada de la Guía Roja, otro reconocimiento que reafirma el
nivel culinario del chef, quien también dirige los fogones de la Terraza del
Claris en el Claris Hotel & Spa 5* GL de Derby Hotels en Barcelona.
“Somos Cebo” representa el equilibrio entre el producto y su versatilidad, fondos académicos y la combinación mágica de ingredientes, con una puesta en escena preciosista cuidando al máximo la composición de los platos. “Valoro la elegancia, la sensibilidad y la libertad en la vida. Donde mejor me expreso es en la cocina”, explica Aurelio. Una cocina armónica, entre la técnica, la estética y el sabor, a la vez que provocadora para estimular al comensal con un viaje sensorial.
Los
emblemáticos snacks de “Somos Cebo” se presentan en una espiral plateada,
compuesta por bocados salados para comenzar el menú y dulces para finalizar.
Quedan en la memoria de los comensales, como el Arroz Alicantino de
“salmorreta”, uno de los más aplaudidos.
La Menestra ”sunomono” y quisquilla del
Mediterráneo, la Cococha de merluza a la “romana” y curry blanco, el Pato
madurado con goulash , el Cochinillo “a la Real”
ó el Rodaballo “pinotxo“ son algunos de los pases de
la degustación.
Los que opten por el menú “Clásicos”, una compilación de las
elaboraciones con mayor éxito, volverán a disfrutar de platos inolvidables como
el Calcot, la Croqueta de Callos, el Boquerón y el Arroz Costa Brava. Nuestro
sumiller Jacinto Domenech abastece periódicamente la bodega integrada por más
de 150 referencias entre las que siempre encontrará los vinos adecuados para
cada menú.
Cebo comparte la misma
filosofía que el hotel Urban, sinónimo de excelencia,
donde la unión entre el arte, la arquitectura y la alta gastronomía le
confieren identidad propia. Atributos que, unidos a su privilegiada ubicación,
lo convierten en un hotel de diseño y ambiente cosmopolita único en la ciudad.
Situado en el centro financiero, político cultural y comercial de Madrid, muy
cerca del parque del Retiro y de la Gran Vía. La Puerta del Sol y la Plaza
Mayor se encuentran a pocos minutos, así como el Museo del Prado, el
Thyssen-Bornemisza y la Fundación Reina Sofía.
La azotea del edificio alberga una
de las terrazas más demandadas por sus espectaculares vistas, sus
cócteles y su selección de snacks y tapas. Lugar de reunión imprescindible para
las citas sociales.
En todas las estancias, se han
reforzado las normas de limpieza e higiene para garantizar al máximo la
seguridad de los huéspedes, clientes y empleados. El restaurante cumple con todos los
protocolos Clean&Safe de DHC https://www.derbyhotels.com/clean-and-safe/
Con el objetivo de apoyar al deporte en general y al fútbol en particular, la Bodega Denominación de Origen Rueda, Palacio de Bornos, renueva su acuerdo de patrocinio deportivo y se une a la familia blanquivioleta del Real Valladolid. La estrella de esta unión es uno de sus vinos más emblemáticos, Palacio de Bornos Verdejo. La Bodega confirma así su apuesta por los patrocinios locales, reivindicando sus raíces pucelanas.
“La firma de este acuerdo supone una gran
ilusión para nosotros, ya que muestra nuestro compromiso con el deporte y con
la ciudad de Valladolid. Nos sentimos orgullosos de formar parte de un club
histórico como el Real Valladolid Club de Fútbol y pretendemos convertirnos en
uno de sus apoyos en la importante tarea de afrontar una competición tan
exigente como es la Primera División", asegura Fernando Zaratiegui,
Director General de la Bodega.
El Consejero Delegado del Real
Valladolid, Matthieu Fenaert, agradeció la confianza de Palacio de Bornos y
destacó la importancia de la renovación del acuerdo, en una confirmación de la
apuesta de la entidad blanquivioleta por poner en valor uno de los principales
sectores en Castilla y León.
Fútbol y vino
La unión entre vino y deporte sigue
siendo uno de los objetivos que persigue la Bodega con el patrocinio del
deporte desde hace más de 15 años, en diversas actividades como golf, pádel y
ahora también fútbol. “Palacio de Bornos quiere poner de manifiesto su
compromiso con iniciativas deportivas que, junto con la dieta mediterránea,
contribuyen a llevar una vida más equilibrada y saludable” comenta Fernando
Zaratiegui.
Palacio de Bornos Verdejo
Es un vino
monovarietal 100% verdejo, procedente de las 308 hectáreas de viñedo propio con las que cuenta la Bodega en
las localidades de Rueda, Pollos y La Seca, una parte de ellas viñedo viejo con
más de cuarenta años de edad. De color amarillo pálido con tonos verdosos, en
nariz presenta aromas de frutas tropicales, heno y matices anisados.
Intenso, sabroso y equilibrado en boca. Fresca acidez, frutal y aromático
en el postgusto.
A las ya conocidas Brisas Marinas mediterráneas del blanco elaborado con chardonnay y moscatel de grano menudo y el rosado de garnacha tinta de Montesquius se unen ahora nuevas Variedades y Brisas procedentes del Mediterráneo interior, del Atlántico y también Continentales.
Como llega el buen tiempo, nos van apeteciendo los paseos y las
comidas más ligeras acompañadas de unos vinos fresquitos. Por ello Montesquius hace una propuesta
diferente, muy apetecible igualmente para épocas de #quesalgoya. Incorporando los terroirs de Rías
Baixas, Bierzo, Rueda y Terra Alta, que se unen al ya reconocido Penedés
de Montesquius con unos nuevos vinos aptos para todos los paladares y perfectos
para degustar cualquier momento.
BRISA MARINA
ALBARIÑO 100%
Un vino blanco de precioso color amarillo- pajizo con destellos verdosos, limpio y brillante. De intensidad alta en nariz, frutal (naranja), floral y fresco, recordando a la fruta de hueso (melocotón y albaricoque). En boca es estructurado, limpio, sedoso y glicérico, con una acidez muy bien integrada que le confiere gran armonía.
BRISA MARINA
GODELLO 100%
La influencia atlántica se “cuela” un poco más al interior, llegando a la DO Bierzo.Viñas viejas en las montañas bercianas cuya ubicación y altitud le otorgan una personalidad propia, en el paraje de Valtuille de Abajo. Una ladera con suelo arcilloso-arenoso que sitúa un viñedo muy singular de la variedad godello. Fermentación espontánea con levaduras silvestres. Este vino se embotella sin clarificar, ni estabilizar, ni filtrar para que demuestre todo su carácter y raza, alejándose de otros godellos de línea mucho más comercial.
Amarillo pajizo con aromas a flores amarillas, frutas
de pepita golosas, fondo cítrico y con matices minerales salinos característicos de este terruño berciano. Un vino con volumen, expresivo,
concentrado y sabroso. Con acidez refrescante y glicérico que muestra el
carácter más continental de esta variedad. Un vino especial que
cualquiera puede disfrutar por su agradable final y armonía.
BRISA MARINA
GARNACHA BLANCA 100%
BRISA MARINA
VERDEJO 100%
Completa la gama de estos blancos con el continental
el verdejo de vendimia nocturna y mecánica. Un vino afrutado y floral,
delicioso a cualquier hora.
P.V.P: de
cada varietal 9,95€ disponibles en www.natureloverswines.com