Slider

Restaurantes

GASTRO ESCAPADAS

GASTRO NOTICIAS

FACEBOOK

M de Murua, medalla de Oro en Vinalies Internationales

 

El vino tinto moderno de Bodega Murua, perteneciente a Masaveu Bodegas, M de Murua, ha sido galardonado con la medalla de oro en su añada 2019 en el Concurso Vinalies Internationales, celebrado en Bordeaux del 2 al 5 de marzo. En su vigésimo novena edición, el concurso ha puntuado más de 2.000 vinos de 35 países diferentes.




M de Murua es uno de los vinos por excelencia de la bodega de Rioja Murua formando parte de su línea más moderna, ejemplo de esmero en el cultivo de las uvas de sus parcelas riojanas. La uva procede de una exclusiva selección de los viñedos más antiguos que la bodega posee en la zona de Laguardia, en la Rioja Alavesa. M de Murua, que se produce 100% con uvas de la variedad tempranillo, es elaborado en depósitos de hormigón con los que cuenta la bodega, realizados de una sola pieza y provenientes de la casa líder en el mercado Nomblot, para posteriormente permanecer durante 18 meses en barricas nuevas de roble francés.

Otra de las peculiaridades de este vino es el control exhaustivo que se realiza en el viñedo gracias a una de las tres estaciones meteorológicas que posee la bodega y que posibilita la toma rápida de decisiones y la anticipación de soluciones ante posibles adversidades.

Según el francés Mathieu Barrault, enólogo de la bodega, “este reconocimiento, más aún viniendo de un concurso internacional celebrado en mi país de origen, supone un impulso a las grandes cualidades organolépticas de un vino en el que siempre he creído”. Estamos en una añada excepcional de la cual solo se han elaborado 3.615 botellas.

El vino presenta un color cereza brillante con largas lágrimas. En fase olfativa, las primeras notas son sutiles pero conquistadoras: arándanos, fresas, violetas, cerezas… para, poco a poco, alcanzar una gran intensidad en copa. A pesar de tener una discreta entrada en boca, luego se expresa potente y con gran personalidad. M de Murua ofrece una gran complejidad aromática debido a su paso por roble francés.

En boca, este vino riojano es elegante, aterciopelado, con gran volumen y con un final largo y persistente. Presenta un perfecto equilibrio entre la estructura de la madera y la dulzura del bouquet, con un sabor a regaliz, frambuesa y delicados toques. Es un vino de extrema elegancia en boca.





100% de su viñedo inscrito en ecológico

Tras una fuerte apuesta, iniciada en 2015, por la reconversión del viñedo a ecológico, Murua tiene a día de hoy, y desde este año 2023, el 100% de su viñedo inscrito en ecológico. Este salto hacia lo ecológico en línea con la filosofía sostenible que define a todo el grupo bodeguero está permitiendo la preservación y la calidad de sus suelos mediante la utilización de productos fitosanitarios no químicos, desarrollando la biodiversidad, favoreciendo la óptima gestión del agua, preservando la calidad del aire, facilitando una mejor gestión de la energía, así como una atenuación y adaptación a los efectos del cambio climático.

En concreto, las acciones desarrolladas en los viñedos de la bodega buscan adaptar el cultivo de la vid al ecosistema natural sin una constante transformación del entorno por la acción del hombre. Para ello, la bodega apuesta por regenerar el suelo, recuperar su vida e incrementar su capacidad para captar carbono atmosférico y reducir la concentración de este gas en la atmósfera, una de las causas del calentamiento global. Entre las medidas, Bodega Murua aboga por usar cubiertas vegetales para aumentar la capacidad de absorber CO2 y reducir así la erosión y degradación del suelo, reducir su temperatura y aumentar la retención de agua.

Sobre la bodega de Rioja Murua

Bodegas Murua S.A., de Masaveu Bodegas, está situada en la preciosa villa de Elciego, en pleno corazón de la Rioja Alavesa. En un entorno de impresionantes paisajes, el noble edificio principal mantiene la estructura de las casas solariegas propias de esta zona de La Rioja alavesa.

La bodega pertenece a la familia Masaveu desde 1974, cuando fue adquirida para elaborar vino de forma privada hasta que, años más tarde, decidió remodelarla e impulsarla comercialmente con una fuerte apuesta por la calidad.

Actualmente, Murua produce 250.000 botellas elaboradas con la filosofía ecológica y respeto a la tierra que define al grupo bodeguero presente en diferentes DO’s del país: Murua (DOCa. Rioja), Fillaboa (DO Rías Baixas), Pagos de Araiz (DO Navarra), Leda (Vino de la Tierra de Castilla y León) y la sidra de hielo Valverán (Asturias).

PVP recomendado M de Murua: 39 euros

Cocina solidaria para más de 200 personas desfavorecidas el 4 de marzo: Día mundial de la Fabada

 El próximo fin de semana del 4 de marzo se celebra el #FabadaDay, Día Mundial de la Fabada que proporciona un reconocimiento internacional a la fabada asturiana. Este acto se viene realizando desde febrero de 2015 junto a la Ruta de la Fabada y el “#FabadaDay, Día Mundial de la Fabada”, (marcas registradas en la OEPM en la clase 41), con muy buena acogida entre vecinos, turistas y hosteleros.



Como cada año en esa fecha, la solidaridad es el principal objetivo que rodea estas jornadas, y se viene organizando diferentes entregas de Fabadas Solidarias en Madrid, entre restaurantes amigos de la Ruta de la Fabada y las Verdinas.

En concreto este 2023, las potas que se van a preparar para los comedores sociales, acompañadas con una buena cantidad de compango, permitirán llevar hasta 200 raciones de fabada asturiana a quien lo necesite.

 

Presentación oficial en la Iglesia de San Antón


El día 3 de marzo a las 20:00 en la Iglesia de San Antón, con la participación del sacerdote Ángel García Rodríguez (Padre Ángel), se realizará la presentación del evento con una fabada Solidaria, que se entregará a quien la necesite.

La Ruta de la Fabada y el #FabadaDay, Día Mundial de la Fabada, es un reconocimiento a uno de los platos más emblemáticos de la historia gastronómica española, platos que forman parte de nuestra historia culinaria y también de nuestro futuro y durante los días de su celebración, los asturianos comparten su gran plato con el resto del mundo para celebrar, más allá de recetas e ingredientes, la dimensión internacional de las fabas.

Es un importante impulso a la actividad del sector de la restauración, organizado por la empresa de eventos y comunicación Nacho Sandoval Estrategias and Marketing (www.nachosandoval.com), patrocinada por Camín Astur y Pagos del Rey, y la colaboración de confitería Rialto y Ayuntamiento de Oviedo.

Izadi Larrosa, la garnacha para San Valentín

 Como viene siendo habitual desde su primera añada, Izadi presenta su vino Larrosa Rosé coincidiendo con el día más rosa del año, el 14 de febrero. El madrugador Izadi Larrosa Rosé 2022 está elaborado con la variedad garnacha de las zonas más altas de la DOCa. Rioja.

 


Larrosa Rosé es uno de los rosados más madrugadores de Rioja con su nueva cosecha ya a la venta. Esta precocidaz también le llevó, hace nueve añadas, a ser uno de los pioneros en el resurgimiento de los rosados de estilo provenzal, poniendo el foco en este tipo de vinos que hasta el momento no se prodigaban en España.  


El reto se materializó en Izadi Larrosa, vino rosado que nace de la selección de garnachas viejas y de altura de diferentes zonas de Rioja, entre las que destacan Tudelilla o el Valle de Ocón, la denominada reserva de garnacha plantada en vaso de la denominación. Los rasgos diferenciadores de estos viñedos son suelos pedregosos y vientos del Cierzo con una poda a cuatro brazos.

 

Larrosa Rosé 2022 se muestra con un sutil color rosa pálido que semeja a la piel de cebolla. En nariz es muy expresivo con matices a flores y fruta de hueso. En boca es sabroso, untuoso y con notas de fresa. Fue el primero de su gama Larrosa, al que se añadieron Larrosa Blanca y Larrosa Negra, blanco y tinto respectivamente, elaborados también con la variedad garnacha.



 

Roberto Vicente, enólogo de Bodegas Izadi, confirma que “es fundamental tener una buena materia prima, una garnacha con este potencial y, a la vez, ser muy cuidadoso en su elaboración; con el rosado no hay margen para el error”. Con este trabajo en la viña y en bodega, Larrosa Rosé ha conseguido en pocos años situarse entre los rosados más premiados y notorios de España.

 

Izadi tiene mucho que mostrar, por eso, cada 14 de febrero acude puntual a la cita con San Valentín para revelar la nueva añada de Larrosa Rosé, un día en el que también se materializa el idilio de la bodega con la variedad garnacha.

 

PVP: 8,30 €

PALACIO DE LOS OLIVOS ES EL AOVE MÁS PREMIADO DEL MUNDO, Nº1 DEL RANKING MUNDIAL DE ACEITES

 

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) Palacios de Los Olivos es el Nº1 del ranking internacional “The EVOO WORLD RANKING” en variedad PICUAL ¡POR SEXTO AÑO CONSECUTIVO! y revalida su título de “El Picual más premiado del mundo” al acumular ya más de 200 medallas de prestigiosos concursos de AOVE nacionales e internacionales en los que expertos catadores de culturas y paladares diferentes en NY, LA, Buenos Aires, Lisboa, París, Berlín, Zurich, Milán, Atenas, Londres, Beijing, Tel-Aviv y Tokio, entre otras ciudades, lo posicionan en el nivel más alto, donde se merece.





El éxito del saber hacer de esta almazara manchega, de gestión tradicional familiar, se materializa en su singular Picual, 100% natural, de aroma y sabor muy frescos, herbáceos, frutales y florales, con un toque muy equilibrado y positivo de picante y amargor que seguro que no te dejará indiferente.

Y no es casualidad o suerte, sino que detrás de este gran reconocimiento se acumulan muchas horas de esfuerzo, pasión y cuidados de su magnífico olivar, sus aceitunas y el estricto proceso de extracción de su aceite; un perfecto trabajo en equipo que se reconoce de manera notable en rigurosos paneles de cata de expertos del sector a nivel mundial.

Gracias al excepcional terreno de origen volcánico sobre el que crecen sus olivos en tierras calatravas de Almagro (Ciudad Real), al clima que permite su perfecto desarrollo, a la gestión propia de su olivar y al control exhaustivo de cada parte del proceso de producción del oro líquido resultante a partir de una materia prima premium, como son sus aceitunas verdes, frescas y sanas, recogidas en el momento óptimo de maduración (“cosecha temprana”) y molturadas en frío, Palacio de Los Olivos destaca por su alta calidad, materializada en un sabroso y nutritivo aceite de oliva virgen extra, de perfil sensorial complejo e intenso, muy diferenciado con respecto a otros.

En Palacio de Los Olivos realmente han sabido combinar magníficamente sus apuestas por la innovación, por el impacto medioambiental positivo al aplicar técnicas sostenibles y siempre respetuosas con el medio ambiente y por el impacto social eficaz. Producir la excelencia es su seña de identidad y los ha llevado a lo más alto. Imbatible. Todo un orgullo de AOVE español, base de la dieta mediterránea.

Celebra San Valentín a tempo de violín en InterContinental Madrid

 El Hotel InterContinental Madrid es todo un Cupido en la ciudad siendo referente en la organización de bodas. Este año celebrarán San Valentín con varias citas gourmet con un menú con el que tendrás un flechazo a primera vista. Además, las cenas estarán amenizadas por la violinista Estefanía Mayo, que cuenta con un Bachelor Degree en la Trinity Laban de Londres. La selección musical estará compuesta por temas actuales que te emocionarán y en los postres te harán disfrutar a todo ritmo con el plus del violín y la impresionante acústica de la cúpula principal del InterContinental y la voz de Mayo.




Esta propuesta de San Valentín podrá disfrutarse en las siguientes fechas: viernes 10, sábado 11 y martes 14 de febrero a las 21:00h.

Su precio: 65 euros por persona con maridaje seleccionado e IVA incluidos. Aquellas parejas que lo deseen podrán alojarse en el hotel tras la cena, cualquiera de los días propuestos, disfrutando de una de las elegantes habitaciones del cinco estrellas, con fresas con chocolate de cortesía y con un espectacular desayuno buffet en el Restaurante El Jardín. Precio de la cena con alojamiento por pareja, 430 euros IVA incluido.

Además, el aclamado Brunch de InterContinental del domingo 12 de febrero ofrecerá un buffet especial de repostería artesanal romántico para que las parejas más foodies celebren el Día de los Enamorados. Precio por persona del buffet con un despliegue de más de 200 platos, bebidas seleccionadas e IVA incluidos: 83 euros.


Menú Especial San Valentín

Bombón de foie y pasión

Crema aterciopelada de zanahorias con naranja y agua de rosas

Láminas de vieiras en aguachile con pétalos y algas

Corazón de solomillo con guindas y rojo pasión

Mousse de dos chocolates con frutos rojos

Café y petit fours

Bodega

Vionta Godello, 2021 D.O. Monterrei

Ysios 2016, D.O.C Rioja

Cava Panot Gaudí D.O. Cava


Cena de San Valentín con amenización de cantante y violín

Viernes 10 y sábado 11 de febrero 21.00h.

Cena 65 euros por persona

Violín en vivo acompañando los mejores hits

(Bebidas seleccionadas e IVA incluidos)

Cena y alojamiento la noche del sábado con desayuno 430 euros por pareja (IVA incluido)



Brunch Romántico

Domingo 12 de febrero De 13:30 a 16:00h.

83 euros por persona

(Bebidas seleccionadas e IVA incluidos)

Niños de 0 a 3 años sin cargo y de 4 a 12, 50% descuento

Música en vivo

Master class de coctelería para adultos y pastelería infantil


Cena de San Valentín con amenización de cantante y violín

Martes 14 de febrero 21:00h.

Cena 65 euros por persona

Violín en vivo

(Bebidas seleccionadas e IVA incluidos)

Cena y alojamiento la noche del sábado con desayuno 430 euros por pareja (IVA incluido)

CINCO IDEAS PARA UN SAN VALENTÍN DIFERENTE

El AMOR se debería celebrar todos los días, pero mucho más en San Valentín. Te propongo algunos planes FOODIE & TRAVEL para disfrutar o regalar, ese día: 


1.-  perretxiCo https://perretxico.es/

Degustación de la alta cocina en miniatura de uno de los chef más laureados. Disponen de un menú especial para la ocasión con propuestas ideales tanto para tomar en la taberna, como pedir a domicilio, entre las que destacan el Donut de Cocido en dos vuelcos (cocido de garbanzos tradicional, con todos sus sacramentos cuyo caldo se elabora despacito durante más de 8 horas, envuelto en masa de donut), la Vacuna de Laboratorios perretxiCo (pintxo de buñuelo de carne con jugo concentrado que se inyecta con una jeringuilla), entre otras. 





2.- Hotel Convento Aracena & Spa  https://www.hotelconventoaracena.es/es

Regalarse tiempo para dos en un lugar idílico en el que se conjuga la naturaleza, el silencio, una experiencia gastronómica de primer nivel (en plena ruta del jabugo) y una actividad de spa.  Hotel Convento Aracena & Spa  tiene todo pensado para ofrecer una escapada romántica de ensueño y poder vivir unos días únicos en pareja. Situado en un antiguo convento del S.XVII y con un entorno monumental es la ubicación perfecta.





3.- Aquitania Home Suites https://www.aquitaniahomesuites.com/es,

¿Por qué no aprovechar esta fecha para hacer una escapada de invierno a Sevilla? Es la época ideal para conocer la ciudad, alojandose en un edificio emblemático, obra del reconocido arquitecto sevillano Anibal Gonzélez Álvarez-Ossorio que sigue la última tendencia entre los viajeros de ciudad, apartamentos de lujo con comodidad plena, en el centro, que te harán sentir como en casa.





4.- Solar de Samaniego https://www.solardesamaniego.com/es

 Escapada enocultural a “La Catedral del Vino”, la opción perfecta para disfrutar de un fin de semana marcado por el vino, la gastronomía, la literatura y el arte. La bodega de Laguardia recibió el galardón a la Mejor Experiencia Enoturística de las Rutas del Vino de España en 2020 y ha consolidado como una de las principales atracciones turísticas de la zona, gracias en parte a la monumental intervención artística del muralista australiano Guido van Helten, que convirtió en lienzo mastodónticos depósitos consiguiendo una obra homenaje a la cultura de la zona. En sus visitas guiadas ofrece cata de vinos y propuestas gastronómicas con menú degustación.





5.- Palacio de los Olivos https://olivapalacios.es/ 

Escapada de oleoturimo a la almazara que fabrica el AOVE más laureado del mundo ( por sexto año consecutivo acaba de revalidar su título de MEJOR AOVE DEL MUNDO EN EL EVOO WORLD RANKING).

Está en Ciudad Real y los secretos de su éxito residen en que toda la producción es propia, la cual recibe un mimo y cuidado muy delicado por parte de la familia Mora y que los olivares están situados en un terreno volcánico, en tierras de Calatrava. Si prefieres tener un detalle foodie otra opción perfecta es regalar su NUEVO PACK ESPECIAL DÚO con las variedades arbequina y picual. 






 

 


LO MÁS POPULAR

LO MÁS POPULAR

INSTAGRAM