Mostrando entradas con la etiqueta Gastroescapadas. Mostrar todas las entradas

Aquitania Home Suites, el alojamiento perfecto en Sevilla

 

Justo cuando el calor baja su intensidad y las temperaturas se suavizan. Justo cuando sus calles y rincones se vacían de turistas. Justo cuando los planes se multiplican. Así es Sevilla en otoño. La capital hispalense y su belleza singular te dan la bienvenida en plena época otoñal; la estación perfecta para planear una escapada romántica y que puedas disfrutar así de las bondades de una ciudad única. 



Sevilla en otoño se tiñe de ocre y nos deja increíbles paisajes naturales que tan solo se viven una vez al año. Vestida de lluvias ocasionales y, a menudo, con cielos descubiertos, en la capital de Andalucía podrás visitar la Giralda, la Catedral, el Real Alcázar o cualquiera de sus increíbles parques. Además, en esta época es súper recomendable recorrer el Río Guadalquivir en barco (especialmente de noche) o visitar sus calles en bicicleta, sin el hándicap del calor que azota a la ciudad durante el verano. 

Y, por supuesto, en Sevilla podrás deleitarte con una maravillosa oferta
gastronómica-cultural
, que no deja indiferente a todo aquel que se anima a perderse unos cuantos días por sus entrañas. Por todo esto y mucho más, Sevilla se presenta como una apuesta segura para los que quieren disfrutar de una escapada en otoño para el recuerdo.
 

SIÉNTETE COMO EN CASA DURANTE TU ESCAPADA SEVILLANA 

Si estás buscando un alojamiento que te permita vivir a tu ritmo y sin horarios por la capital andaluza, te presentamos una opción que se adaptará a ti desde el minuto uno: los apartamentos de lujo Aquitania Home Suites. 

Será tu propio apartamento quien se amolde a ti, a tus rutinas, a tus gustos y a tus preferencias. Aquí podrás gozar de autonomía gastronómica, de libertad horaria y de un amplio espacio que te hará sentir como en tu propio hogar con todo tipo de lujos.



VARIAS OPCIONES DE ALOJAMIENTO: ESTUDIO, APARTAMENTO Y ÁTICO

Aquitania Home Suites ofrece a sus huéspedes varios modelos de estancias diferentes para disfrutar de una comodidad plena en Sevilla. Aquitania ha recuperado con su reforma reciente el espíritu de un edificio emblemático, obra del reconocido arquitecto sevillano Aníbal González Álvarez-Ossorio, que fue realizado en 1920. 

Todas las estancias cuentan con cama king o queen size, sofá, caja fuerte, Smart TV LG® 43”, sistema de climatización Daikin®, aislamiento térmico y acústico que garantizan la eficiencia energética y un excelente descanso en pleno corazón de la capital andaluza. 

Las cocinas cuentan con de placa de inducción, frigorífico, microondas, lavavajillas, tostadora, hervidor de agua, cafetera Nespresso® y menaje. Baño con secador, espejo de aumento, toallero eléctrico, plato de ducha y amenities eco.

Descubre el encanto de Aquitania Home Suites en su web oficial

HOTEL CONVENTO DE ARACENA , EL DESTINO IDEAL PARA LOS QUE HUYEN DEL OVERTOURISM

 Con el verano 2022 ha llegado por fin la “libertad” para viajar, ahora podemos disfrutar de un turismo sin restricciones, pero la realidad es que la pandemia ha marcado la forma de moverse y seleccionar los destinos. La situación de los últimos años ha hecho que meditemos mucho más antes de preparar la maleta y factores como la proximidad, accesibilidad, número de visitantes, seguridad… han cobrado mucha más fuerza. Ahora, al viajar, huimos del overtourism, es decir, los destinos masificados que reciben demasiados visitantes y priorizamos en un turismo responsable, que consiste en utilizarlo para hacer mejores lugares para vivir y para visitar.



Una propuesta ideal en la que poner en práctica este tipo de turismo es hacer un tour por Andalucía. A lo largo y ancho de sus ocho provincias ofrece un sinfín de posibilidades: playa, montaña, campo, ciudad, monumentos, gastronomía, etc… Con parada obligatoria en la Sierra de Huelva, Aracena brinda la oportunidad de disfrutar en un antiguo convento del S XVII, el Hotel Convento Aracena & Spa (www.hotelconventoaracena.es). Un enclave único que perteneció a la orden de las monjas Dominicas de clausura, que es hoy en día el singular hotel donde poder relajarse, cuidarse y mimarse, además de perderse del mundanal ruido y encontrarse a uno mismo.

Hotel Convento Aracena & Spa

Ubicado en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, con una extensión a lo largo del norte de la provincia de Huelva con más de 18.0000 hectáreas, atraviesan unos 600 kilómetros de senderos. Un paisaje bañado por colores mágicos en todas sus gamas. Amarillos, naranjas, rojos y todo tipo de ocres gracias a las dehesas de encinas, quejigos, alcornoques, castaños, fresnos, chopos, sauces y alisos. El hábitat ideal para la cría del cerdo ibérico.

Este histórico edificio que dejó de pertenecer a la Iglesia en 1972 ha sido recuperado para albergar, desde 2013, el hotel en el que se ha creado una perfecta combinación de los elementos clásicos del antiguo edificio con una decoración e instalaciones dignas de un moderno hotel con todo lujo de detalles y confort.

Además, cuenta con un Spa pensado para satisfacer a los clientes más exigentes gracias a sus tratamientos, masajes y circuiros termales. Un espacio de salud, belleza y relajación donde revitalizar los sentidos y purificar tanto el cuerpo como la mente para alcanzar la paz y la armonía.

Restaurante Huerto Nun

El huésped podrá, no solo relajarse y cuidarse por dentro y por fuera, sino que también podrá disfrutar de la oferta gastronómica que ofrece la región, rica y de gran tradición, en su restaurante Huerto Nun, ubicado, como su propio nombre indica, en el espacio que albergaba el antiguo huerto de las monjas de este hotel-convento.

En su cocina han sabido aunar la cocina moderna con la tradicional, sacándole el máximo partido a la excelente materia prima de esta tierra y obteniendo las especias aromáticas del propio huerto. Allí se puede disfrutar de una elaboración tradicional y sencilla a partir de los productos de la región, donde todo gira en torno al cerdo ibérico de bellota con denominación de origen Jamón de Jabugo.

Además, cuenta con un buffet con un amplio abanico de productos naturales para deleitarles con un desayuno completo y equilibrado.




La Gruta de las Maravillas

El casco histórico de Aracena está declarado Bien de Interés Cultural y se encuentra diseminado a los pies del antiguo Castillo. Cuenta con innumerables monumentos y atracciones naturales aunque, sin duda, uno de sus mayores encantos es su tesoro subterráneo: la Gruta de las Maravillas.

LA RED DE HOSPEDERÍAS DE CASTILLA-LA MANCHA ORGANIZA SUS I JORNADAS GASTRONÓMICAS DE OTOÑO

 La Red de Hospederías de Castilla-La Mancha es una iniciativa de colaboración público-privada que tiene como objetivo potenciar el turismo de calidad en la región y reivindicar su riqueza paisajística, monumental, histórica y culinaria a través de sus alojamientos más singulares. Sus integrantes, cinco por el momento, son propiedades independientes y con su propia personalidad, pero que responden a un mismo concepto de establecimiento hotelero: aquel que recupera la esencia de las antiguas hospederías, situadas éstas en emplazamientos y en edificios muy especiales dentro de cada destino y concebidas como un hogar para el viajero en el que se les agasaja con lo mejor que se tiene y se les hacen sentir parte del entorno.



Dentro de esa filosofía, la cocina tiene un papel fundamental. Por eso, para reivindicar el producto de cercanía, proclamar los encantos de una comunidad autónoma con mucho que ofrecer al visitante e impulsar la economía local en estos difíciles momentos para la hostelería, la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha organiza sus primeras Jornadas Gastronómicas. Estas jornadas de otoño –habrá más durante las distintas épocas del año– tendrán lugar del 23 de octubre al 1 de noviembre y durante las mismas, los restaurantes de las hospederías ofrecerán, cada uno de ellos, un menú basado en ingredientes castellanomanchegos de temporada y en recetas autóctonas puestas al día por sus cocineros. Los precios de los menús oscilarán entre los 30 y los 79 € por persona y en ellos no faltarán la caza –perdiz, torcaz, codorniz, ciervo, jabalí…–; las trufas, las setas y otros frutos de otoño como las castañas; el ajo morado de Las Pedroñeras; los quesos manchegos; la trucha; el cordero manchego y recetas tradicionales revisadas como pisto, morteruelo, atascaburras, gazpachuelo etc. Habrá además opción a maridar las propuestas con vinos locales, siempre presentes en las cartas de las Hospederías.  




CINCO MENÚS DE COCINA REGIONAL PUESTA AL DÍA

En Molino de Alcuneza (Sigüenza, Guadalajara), un establecimiento familiar ubicado en un molino de piedra del siglo XV y cuyo restaurante está reconocido con una estrella Michelin, el chef Samuel Moreno propone un degustación por el que desfilan taco de remolacha con morteruelo; tartar de trucha con sus huevas; empanadilla de jabalí con sobrasada y lima; manzana, apio y pepino con crema de queso de cabra; lomo de ciervo con salsa César de queso manchego y anchoas; sopa de ajo negro con cocochas y huevo de corral; ravioli de perdiz estofada a la toledana con trufa de verano; mollejas de lechal con setas de cardo al ajillo; careta de cerdo con salsa brava suave y carabineros; lomo de bacalao con pil-pil de codium; paletilla de cordero al estilo moruno; remolacha con café y frambuesas y tubo de té con chocolate blanco con helado de mango. Su precio es de 79 € sin maridaje y de 108 € con maridaje.




El gran Adolfo Muñoz, considerado uno de los padres de la cocina manchega renovada, ha elaborado un menú para el restaurante de su céntrico Hotel Boutique Adolfo (en Toledo) en el que incluye dos aperitivos; conejo en escabeche y ajo negro de Las Pedroñeras en versión actual; flores de calabaza en tempura sobre aceite cornicabra y pisto manchego asado; paloma torcaz sobre reducción de vino tinto Syrah y frutas del tiempo; presa ibérica con quinoa e higo chumbo, helado de tomillo con higos en toffee y dulces de su obrador –de donde sale su célebre mazapán– por 49 € sin bebidas. 

El Palacio del Infante don Juan Manuel, situado en la que fuera la primera fortaleza de Belmonte (Cuenca), ofrece en su restaurante Los Alarifes un menú a base de setas silvestres conquenses de otoño, patata, huevo de corral y papada a baja temperatura; canelón de morteruelo con tierra de trompetas negras y café; arroz meloso con perdiz roja de monte y ali oli de ajo morado; lomito de venado con crema de castañas al vermut, puré de almendras con vainilla y curry verde y cremoso de queso manchego y azafrán. Su precio es de 45 € sin bebidas y de 55 € maridado con vinos de Castilla-La Mancha.




La propuesta de Hospedería Santa Elena, en plena plaza Mayor de San Carlos del Valle (Ciudad Real), considerada como una de las más bonitas de nuestro país, es un menú abierto que incluye aperitivo de bienvenida y primero, segundo y postre a elegir. Entre los primeros se puede optar entre risotto de boletus y confit de pato con su jamoncito curado; gazpachuelo de rodaballo; dado de atún rojo y espagueti de calamar con emulsión de cordero, crema de castañas y setas timbal de berenjena y falsa trufa; milhojas de manzana, foie micuit, pescados ahumados sobre manto otoñal y alcachofas confitadas con tomate al ajillo y gambón flambeado. De segundo se ofrece solomillo de vaca macerada al vacío con especias de la sierra y sus verduras en pepitoria; costillar de cochinillo de matanza elaborado a baja temperatura y acabado al horno con kimchi de patata; pierna de cabrito lechal elaborada de la forma tradicional al horno con verduras al mojo picón; bacalao tiznao con ajo negro y manzana y salmón a la naranja con parmentier de lima. Y para terminar se puede escoger entre copa de leche merengada; pan de calatrava o sorpresa de arroz con leche. Su precio es de 30 € con maridaje de vino blanco y tinto.




El Hotel Convento del Giraldo (Cuenca), con un emplazamiento privilegiado y vistas sobre la hoz del Huécar, mantiene su originaria vocación como lugar de reposo de peregrinos y viajeros del Camino Real. Su restaurante El Aljibe ha diseñado un menú consistente en un triple entrante de zarajo, morteruelo y ajo arriero; cazuelita de judías estofadas con codorniz; lomo de bacalao al azafrán; lingote de cordero manchego con salsa de madera y queso manchego con alajú y resolí, todo ello por 30 € por persona incluyendo agua, café y una botella de vino de la D.O. Ribera del Júcar.


Hotel Son Caliu Spa Oasis , un refugio con vistas al mediterráneo

Este paraíso del lujo es en una de las alternativas preferidas de los viajeros que se desplazan a la isla a disfrutar de sus últimas vacaciones. Su situación privilegiada en un entorno único que se asemeja a un oasis paradisiaco y su proximidad a Puerto Portals son dos de los atractivos más destacados a lo que hay que sumar su proximidad a los más importantes campos de golf de la isla. La oferta de relax no puede ser más completa ya que también dispone de un spa donde  uno puede relajarse en un  circuito de aguas o darse un masaje para escapar del estrés o de las preocupaciones de la vida cotidiana. Alojarse en este paraíso de relax es una de las mejores opciones para visitar las calas escondidas de Mallorca y sus playas más vírgenes , disfrutar de una tarde de compras en el área más exclusiva de la capital o salir a tomar una copa en los ambientes más exclusivos.

 


Puerto Portals es la opción favorita de los turistas nacionales aficionados del lujo . El hotel Son Caliu Spa Oasis se ha convertido en uno de los hoteles preferidos de aquellos/as que apuestan por una opción de lujo y confort en un entorno más privado con vistas al mediterráneo.

 

Este puerto deportivo que se encuentra muy próximo al hotel ofrece a estos viajeros la posibilidad de disfrutar de vida social y de  actividades naúticas y deportivas así como de los restaurantes más sibaritas.

 


El Hotel cuenta con habitaciones renovadas con un estilo de diseño elegante y con un área de relax a la que se puede acceder desde las habitaciones más exclusivas. Camas balinesas y piscina infinity, hacen de Portals Lounge un área exclusiva, especial mención merecen las habitaciones con piscina infinity privada y terraza privada.

 

Completamente reformados en 2017, con una superficie aproximada de 46 m2 y ubicados frente al mar a pie de playa en la zona tranquila de Son Caliu, los apartamentos Son Caliu Playa son el lugar ideal para disfrutar de un entorno privilegiado y de una oferta complementaria de calidad.




 Todos los huéspedes pueden hacer uso de los servicios e instalaciones del Hotel Son Caliu Spa Oasis el cual se encuentra situado en la inmediaciones a tan solo 1 min a pie de distancia.

 Decorados con un sofisticado estilo naútico y provistos de equipamiento todo ofrecen vistas al mar Mediterráneo y una terraza privada amueblada con mesa, silla y sofá.

 


 El hotel Son Caliu ha reinventado el concepto de clínica de bienestar con su spa Oasis. Este spa es un lugar para detenerse, dejarse cuidar y recobrar energía. La entrada al spa conecta con un amplio y frondoso jardín de palmeras tropicales dotado de hamacas donde los más hedonistas pueden descansar y relajarse. Su piscina climatizada está dotada de chorros de hidromasaje y cama de burbujas. El circuito consta de sauna seca finlandesa, un baño de vapor herbal, un baño de inhalación salina, laconium, fuente de hielo y duchas de sensaciones. Además, el gimnasio está totalmente equipado con máquinas de última tecnología y vista al exterior. Este spa dispone de 7 acogedoras cabinas para disfrutar de una amplia gama de masajes y rituales relajantes, así como tratamientos cosméticos para hombre y mujer con productos naturales.




El hotel cumple estrictamente y de forma rigurosa el protocolo anti covid así ofrece desayunos asistidos y servicio en mesa, desinfección constante, distanciamiento en zonas comunes para que sus huéspedes puedan relajarse con la más completa seguridad en el hotel. El spa pone a disposición de los clientes ciclistas un excelente centro que incluye las mejores prestaciones y servicios para el ciclista profesional que viene de vacaciones a Mallorca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nuevos tiempos para el Puente Colgante Boutique Hotel de Portugalete

Decía Lampedusa en su novela "El Gatopardo" aquello de "hay que cambiarlo todo para que nada cambie". La frase viene perfecta para la reciente remodelación integral que ha tenido el Puente Colgante Boutique Hotel de Portugalete. Convertido en hotel a principios del S. XX, se encuentra en un edificio histórico, una antigua casa de indiano construida por Manuel Calvo, emigrante portugalujo que hizo fortuna en las plantaciones de azúcar de Cuba y regresó a su villa natal, donde construyó su morada, la que es hoy el Puente Colgante Boutique Hotel. La renovación del hotel recupera la historia de su fundador rindiendo homenaje a su pasado gracias a una moderna decoración colonial al tiempo que respeta su fachada original.


Testigo mudo junto al mítico Puente Colgante de la vida cotidiana de la villa de Portugalete, el hotel sigue el devenir de la propia historia de la villa. Una historia que por el devenir de los tiempos supera una etapa inevitablemente industrial dando paso a un turismo diferente que no acude a Portugalete únicamente por motivos laborales, sino que persigue alojamientos de calidad.


La definición del establecimiento como un hotel boutique marca un cambio de dirección del hotel en su apuesta por llegar a un público selecto, internacional, receptivo a un tipo de hotelería personalizada con propuestas experienciales y gastronómicas a la carta.


El Paladar La Habana, nombre que se ha dado a la renovada cafetería del hotel, ofrece ahora deliciosas raciones creativas y un menú que incorpora ciertos toques cubanos.

Se amplia además la experiencia eno-gastronómica del hotel con el nuevo cocktail-lounge,
el Cromwell, que recupera el nombre de un icónico bar portugalujo y donde se ofrecen cócteles acompañados de música en un entorno distendido. También en el ámbito gastronómico el hotel suma a su amplia oferta de vinos y espiritosos, cervezas artesanas de grifo elaboradas en sus propias instalaciones.

El Puente Colgante Boutique Hotel ofrece ahora nuevas instalaciones y servicios, amplios salones para reuniones de empresas además de un gimnasio. Las 74 habitaciones, también renovadas, se componen de 4 junior suites y 70 habitaciones dobles, 25 de ellas con vistas a la ría de Bilbao. En su compromiso por ser más sostenibles, los amenities de la habitación son respetuosos con el entorno, sumando esta iniciativa a otras medidas de preservación medioambiental ya en marcha en el hotel.


Gracias a la excelente ubicación del alojamiento, los huéspedes pueden disfrutar de una propuesta de experiencias turísticas apegadas al entorno local, lugares emblemáticos de la costa vizcaína, actividades urbanas en Bilbao y por supuesto el disfrute del Puente Colgante, una obra de ingeniería denominada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, motivo más que suficiente para atraer un turista interesado en la cultura vasca y las vivencias que ofrece el destino. También es reseñable la situación del hotel en el Camino de Santiago, también Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que hace de este establecimiento un destino único.


El Puente Colgante Boutique Hotel acoge regularmente eventos y organiza actividades para sus huéspedes, locales y visitantes, comprometido con la vida social de Portugalete, celebrando y compartiendo los momentos más especiales de sus gentes.

VOYAGE GOURMAND EN THE RITZ-CARLTON ABAMA

Hay turistas que viajan para descubrir los lugares más mágicos y recónditos de una ciudad. También hay los que recorren un país para deleitarse con la historia de una sociedad antiquísima; mientras que otros priorizan el arte sobre cualquier otra opción de ocio durante su escapada. Obviamente, no existe un perfil de turista único.


Son muchos los tipos de viajeros que se han propuesto descubrir nuevos horizontes en 2019, aunque la mayoría de ellos comparten algo en común. Nos referimos al gran placer de comer; una de las actividades más gratificantes al recorrer diferentes países del mundo.


A la hora de viajar, lo ideal es hacerlo siempre con una mentalidad abierta a vivir nuevas experiencias, como probar diferentes sabores y descubrir nuevas sensaciones. Los sabores propician que uno se enamore de un lugar al primer bocado y no lo olvide nunca.


Viajar por distintas naciones permite degustar platos locales y descubrir a través de ellos, su gastronomía y sus costumbres de forma auténtica. Por ejemplo, hay gente que recorre Francia en busca de las mejores fondues, otros se instalan en la Toscana para aprender de vinos; incluso hay turistas que viajan a Japón para dejarse seducir por el sushi más tradicional.

Si te apasiona la gastronomía y no has tenido tiempo de viajar por todos los continentes para descubrir nuevos sabores, encontrarás en The Ritz-Carlton Abama el lugar perfecto para darte un capricho culinario de clase mundial antes de dar la vuelta al mundo.


No es de extrañar que el turismo gastronómico sea una tendencia a través del tiempo y que muchos turistas planifiquen sus vacaciones ya no solo en lugares que ofrecen descanso y diversión, sino en destinos que prometan además un viaje único para el paladar. The Ritz-Carlton, Abama reúne lo mejor de cada continente y presume de ser uno de los mejores parajes gastronómicos de Europa. Con una ubicación envidiable en la costa suroeste de Tenerife, este resort ofrece un viaje culinario a través de 10 restaurantes de alto nivel – sumando tres estrellas Michelin – donde destacan:

- M.B** (vasca). Es el restaurante de autor de Martín Berasategui. Su cocina, liderada por Erlantz Gorostiza, no solo se caracteriza por su creatividad e innovación, sino por una profunda comprensión de los sabores y un gran respeto por los ingredientes. Está galardonado con 2 Estrellas Michelín.

- Abama Kabuki* (japonesa fusión). Con el Chef David Rivero, Kabuki ofrece diferentes espacios que permiten a sus clientes disfrutar de una experiencia única: sala principal, barra de sushi, Kabuki Space para cenas más privadas, y una terraza al aire libre. Cuenta con una elaborada colección de vinos de prestigio mundial, sake, cervezas e innovadores cocteles de fusión japonesa.


- Txoko (española). Su cocina parte de la gastronomía española más tradicional, buscando una evolución en las deliciosas recetas populares. Un concepto que nace de 40 años de experiencia del chef vasco Martín Berasategui.

- 20/20 Steakhouse (americana). El restaurante donde pueden degustarse hasta 20 tipos de cortes de carne premium, que se maridan con caldos de alcurnia cosechados en 20 regiones diferentes del planeta.

- Verona (italiana). Restaurante que muestra todos los secretos de la cocina tradicional rústica italiana. Especialmente destacable es el empleo exclusivo de pasta casera, así como quesos, embutidos y otros ingredientes locales. El restaurante también utiliza un horno de leña para la elaboración artesanal de pizzas y lasañas.


- El Mirador (cocina del Atlántico). Restaurante especializado en pescados, crustáceos y moluscos. El menú del chef César González destaca por sus exquisitos arroces, mariscos y postres. Sus magníficas vistas panorámicas permiten a los comensales deleitarse con el océano Atlántico y la isla de La Gomera de fondo.


SOBRE THE RITZ-CARLTON, ABAMA

Situado en Guía de Isora, este resort diseñado por Melvin Villarroel, a semejanza de una ciudadela árabe, se levantó en una extensión de 160 hectáreas donde se encuentran siete piscinas, cascadas y una exuberante vegetación subtropical, compuesta por 90.000 ejemplares de árboles, palmeras y arbustos de 300 especies diferentes.

 Este espacio cuenta con diferentes modalidades de alojamiento, todas con el sello Ritz-Carlton: desde las habitaciones de la Ciudadela hasta las ubicadas en las Villas Tagor’, producto exclusivo para adultos, alejadas del centro neurálgico del hotel y con terraza privada. El Club Level, con 19 habitaciones dobles y 2 suites en el piso más alto del resort, ofrece un servicio personalizado. El Club Lounge ofrece una amplia oferta gastronómica a lo largo del día: desayuno, aperitivos, té de media tarde, hors d' oeuvres y cocktails. 

Para completar la oferta, un spa de 2.500 m2 donde se entrelazan tradición y modernidad para ofrecer terapias de eficacia demostrada con aparatología y métodos punteros; uno de los campos de golf de 18 hoyos más desafiantes de España, diseñado por Dave Thomas, siete pistas de tenis y dos pádel con una Academia dirigida por AnnabelCroft; Ritz Kids, el club para niños con actividades exclusivas del Oceanógrafo Jean-Michel Cousteau, y diez restaurantes, entre los que destacan M.B y Kabuki, ambos galardonados con dos y una Estrella Michelin respectivamente. De esta forma The Ritz-Carlton, Abama se convierte en el único resort de Europa en contar con tres estrellas Michelin entre sus restaurantes.

RESTAURANTE MARINA, ALTO NIVEL DE COCINA A PIE DE PLAYA

 Inaugurado hace tres años por el Grupo Recaba y consolidado como uno de los mejores complejos de ocio y gastronomía del litoral mediterráneo, Marina Beach Club  ocupa un total de 3.500 m2, con aforo para más de 2.000 personas, y está formado por diferentes espacios conectados entre sí. El edificio principal alberga el Sky (una exclusiva terraza para eventos privados) y el restaurante La Marina (su gran apuesta gastronómica), de planta circular con vistas panorámicas a la playa de Las Arenas. Proyectado y decorado por el arquitecto Juan Ranchal y el interiorista Janfri, ambos valencianos, han conseguido reunir la firma de múltiples artistas valencianos a lo largo de su espectacular estructura.


En un complejo destinado al ocio hablar de gastronomía de nivel no suele ser tarea fácil. Habitualmente se tiende a dar satisfacción al público general con guiños efectistas pero con poca base de fondo. No es el caso ni mucho de menos de La Marina. El restaurante , espectacular desde que se entra, sorprende y muy gratamente en lo que a cocina se refiere.


No en vano se ha optado por incorporar como jefe de cocina al chef francés Sébastian Gros que propone una carta netamente mediterránea en la que nada se ha dejado al azar. En nuestra reciente visita optamos por "Los 7 actos del Marina" un menú degustación compuesto por siete pases, como indica su propio nombre y que constituye un completo recorrido por la carta del restaurante.

Un magnífico tartar de atún sobre lecho de wakame, aliño japonés y teja de alga nori da paso a un equilibrado ceviche de corvina macerado con leche de tigre aromatizada con fruta de la pasión y que se acompaña de tomatitos liofilizados y de un  granizado de agua de Valencia. Un irreprochable steak tartare de vaca vieja con crema helada de mostaza sirve como preámbulo para un correctísimo mar y montaña compuesto por mollejas y gamba roja.

Pulpo asado a la brasa sobre una muselina de boniato y el mítico arrós del bous (toma su nombre de una peculiar técnica de pesca de arrastre con bueyes, surgida en el siglo XVIII en la playa del Cabanyal y erradicada a principios del siglo XX) , personalizado con aire de cítricos y all-i-oli de almendras coronan la parte salada de un soberbio menú degustación que concluye con un taco de torrija caramelizada, espuma de café y helado de dulce de leche.


En cuanto a sus arroces, La Marina  ofrece más de quince variedades diseñados por Juan Carlos Galbis, todo un referente en cuanto a arroces se refiere y primera estrella Michelin de la Comunidad Valenciana cuando estaba en el restaurante Girasol de Moraira (Alicante).


Recetas convincentes, perfectamente ejecutadas a cargo de Gros y un magnífico servicio de sala redondean una magnífica experiencia en un restaurante que supera con creces las expectativas. Muy recomendable.




Lienzo, cocina con personalidad en Valencia

Viajamos hoy hasta la ciudad de Valencia para conocer Lienzo, el proyecto hostelero del matrimonio formado por María José Martínez y Juan José Soria. El restaurante se ubica en el local que otrora fuera una conocida galería de arte moderno y en el mismo con diferentes y acertados guiños al espacio artístico que les precedió se ejecuta una cocina arriesgada y personalísima que combina la obsesión por el producto de temporada -cuanto más cercano, mejor- con elaboraciones efectivas que crean esa paleta de sabores que sirve como bajoplato en las mesas del restaurante.


María José a cargo de los fogones y Juan José como jefe de sala y sumiller forman un tándem que redondea la experiencia desde el origen hasta el momento en que cada plato es presentado en mesa. Murcianos ambos de nacimiento acumulan una prolija experiencia en restaurantes tanto de Murcia como de Cataluña y Levante, que culminó en El Poblet de Quique Dacosta donde Martínez fue jefa de partida de entrantes.


En la propuesta gastronómica de Lienzo es el producto quien marca el ritmo del restaurante. Producto que muy a menudo adquieren en el Mercado Central de Valencia o mediante pequeños proveedores que les surten del mejor producto levantino. A partir de él, María José Martínez da forma al mismo con las premisas de no disfrazar las cualidades intrínsecas de cada producto y de darles ese toque personal que convierta sus creaciones en auténtica cocina de autor.


Recetas eminentemente levantinas con guiños vanguardistas que funcionan a la perfección. Coca-socarrat de La Safor con parpatana de atún, el fartón de centollo y cacau del Collaret, el conejo negro al ajo cabañil o el sándwich de pimentón y anguila cocinada en all-i-pebre son prueba de una cocina en la que los sabores se manejan con precisión y maestría. 

Reseñables igualmente el  calamar dashi con encurtidos y su mantilla , el tartar de quisquilla, tamarindo y mantequilla de maíz picante o el tataki de vaca rubia gallega con tupinambo de cultivo ecológico. 

En los postres el nivel se mantiene con comodidad. Sorprendente la versión del ochentero "pijama" en la que Martínez "pinta" con distintos ingredientes el mantel -el lienzo- al más puro estilo  Grant Achatz en el Alínea de Chicago. Atención a su recién incorporado postre de miel en el que la chef diseña una divertida receta que incluye cuatro bocados, cada uno protagonizado por una miel diferente (milflores, de limón y añejada, lo que le confiere diferentes matices) y que es fruto del trabajo que junto con su padre está desarrollando María José Martínez creando panales en su localidad natal, Alhama de Murcia.


Lienzo dispone de carta, menú diario y cuatro menús degustación. Bodega con más de 260 referencias en las que -no podía ser de otra forma. se da absoluta preeminencia a los vinos valencianos. A seguir de cerca porque la trayectoria de Lienzo apunta maneras.


Martín Berasategui desembarca en Bilbao en el Hotel Tayko


Mucho ha llovido desde que los míticos Almacenes Zubicaray de Bilbao cerraron. Tras varios intentos infructuosos, el edificio de la calle Ribera 13 ha abierto definitivamente sus puertas tras un proceso de reforma que ha durado año y medio y que nace con la ambición de ser un centro del buen comer y del buen descanso en el corazón de la capital vasca.


El inmueble cuya fecha de construcción se remonta a 1924, fue el primero construido con estructura de hormigón del Casco Viejo. La rehabilitación se ha basado en otorgar protagonismo arquitectónico a esa estructura, así como a los elementos singulares de especial protección como son la escalera original de madera o a las vidrieras que había en cada planta.


El hotel Tayko dispone de 54 habitaciones. La gran mayoría con vistas a la ría o a la calle Merced (estas últimas cuentan con balcón). Las habitaciones, decoradas en tonos negros y grises con suelos de madera, están equipadas con camas de 1.80 o 2 metros de ancho, así como TV de última generación de 49” y todas las comodidades de un hotel de su categoría. El hotel también contará con un gimnasio que sus huéspedes podrán utilizar las 24 horas del día.


El pasado 18 de diciembre, como avanzadilla del proyecto, nació el Gastrobar Patri Martin Berasategui. Un local  acogedor y  con grandes ventanales donde poder disfrutar cualquier momento del día. Sea cual sea la hora y la necesidad, Patri es el sitio abierto de mañana a noche los 365 días del año. Su carta, variada y adaptada a todos los gustos y bolsillos, da cabida a una amplia gama de sabores (locales e internacionales) que pueden ir desde un suculento chuletón de Luismi a un aguachile, pasando por una Burger o un delicioso Hot Dog de Thate. Sin olvidar las jugosas croquetas, receta original de Gabriela Olazabal (madre de Martín) o unas estupendas rabas.


En la primera planta del hotel, se situará el restaurante Ola Martín Berasategui. Ola, cuyo nombre viene del apellido materno de Martín (Olazabal), será un espacio de alta gastronomía cuya carta estará compuesta por platos que han tenido gran éxito en la casa madre de Lasarte. Este será el espacio más relajado, donde poder disfrutar de la comida en un ambiente cálido y acogedor. A la cabeza de ambos proyectos gastronómicos se situará Raúl “Pintxo” Cabrera, chef local y discípulo de Martín Berasategui, que vuelve a casa tras un periplo que le ha llevado por diferentes destinos.

LO MÁS POPULAR

LO MÁS POPULAR

INSTAGRAM