Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas. Mostrar todas las entradas

Ramsés se reinventa con Arzak Instructions

Ramsés es uno de esos locales que todo el mundo conoce; si no por haber estado, por haber pasado por su puerta, haber tomado algo en su privilegiada terraza o al menos haber oído hablar de él. Y no me refiero solo a madrileños sino a cualquier visitante de nuestra ciudad. Su excepcional situación en la plaza de la Independencia, frente a la puerta de Alcalá (donde por cierto acaba de aterrizar el omnipresente Sandro Silva con Aarde, su último proyecto en Madrid según palabras del propio Sandro)  y su espectacular decoración a cargo de Philippe Starck han sido -y son- objeto de las múltiples visitas a Ramsés. En cuanto a su gastronomía ha habido opiniones para todos los gustos , como suele ocurrir en cualquier faceta de la vida.


Recientemente Ramsés ha decidido dar un nuevo impulso a su gastronomía y para ello ha recurrido a la sociedad Arzak Instructions, una sociedad que fundada en 2009 se dedica a asesoras proyectos hosteleros teniendo detrás los nombres de Juan Mari Arzak, su hija Elena y tres personas de su I +  D (Xabier Gutiérrez, Mikel Sorazu e Igor Zalacaín).

No se trata -y es conveniente dejarlo claro para que nadie se llame a engaño- de replicar los platos más representativos del chef donostiarra, sino de plasmar sus influencias en un menú degustación que va cambiando y que convive con el resto de la propuesta del restaurante.


El día de nuestra visita el menú comenzó con dos aperitivos más que correctos, los "huevos fritos a nuestra manera" y una versión del clásico mejillón tigre en forma de croqueta. Como entrante una original ensalada de cannabis, elaborada con cáñamo, tomates asados y brotes de verdura.

Un pescado (lenguado a la brasa), una carne (bajo el nombre de rebelión en la granja se sirve un pichón asado a baja temperatura con barquillo de maracuyá) y un postre (cerezas con avellana, jengibre y chocolate blanco) ponen fin a elun menú que al precio 59 euros (bebidas no incluidas) constituye la propuesta de Arzak Instructions en Ramsés y que cuenta con Sergio Sanz como chef ejecutivo.



Y NOS DIERON LAS TRECE CON MANUEL DOMÍNGUEZ (LÚA)


Poseedor de una estrella Michelin desde 2016, Manuel Domínguez es el representante de la alta cocina gallega en Madrid. Platos sencillos, cocina honesta y ejecuciones perfectas son sus señas de identidad. Hoy responde a nuestro cuestionario





1.- ¿Cómo define su tipo de cocina?  ¿Qué tipo de influencias tiene?
La mía es una cocina tradicional del siglo XXI. Influencias creo que tengo todas las del mundo.

2.- ¿Sus tres restaurantes favoritos y por qué?
Don Giovani por tener la mejor cocina italiana de Madrid
La Molinera porque hacen el mejor cocido de Galicia.
Coque por su constante crecimiento y progresión.

3.- ¿Qué cocineros o chefs han influido en su cocina?
No podría enumerarlos porque de cada uno saco lo que más y mejor se adapta a mi personalidad y a mi forma de entender la cocina.

4.- Dedicándose a este sabroso mundo, ¿hay algún ingrediente o plato que no le guste?
Si, los insectos.

5.- ¿Qué es lo más exótico que ha comido nunca?
Gusanos.

6.- En una isla desierta (en la cual existiera la infraestructura necesaria para poder cocinar), ¿qué tres o cuatro ingredientes considera imprescindibles para cocinar?
Agua, sal y Aceite de Oliva.

7.- ¿Qué cualidades aprecia en un restaurante cuando come fuera?
La amabilidad, el buen hacer y el respeto por el producto.

8.- ¿Qué país le ha sorprendido más por su gastronomía y por qué?
España por la multitud de opciones que ofrece.

9.- ¿Cuál es el grito de guerra de un cocinero?
No lo se. Yo no tengo ninguno.

10.- ¿Su opinión sobre los programas de gastronomía en la TV? ¿Son positivos o negativos para el sector? ¿Se transmite una imagen fiel de lo que es en realidad este mundo?
La televisión es espectáculo y se debe ver como tal.

11.- ¿Cree que existe una “burbuja gastronómica” actualmente? ¿Cómo ve el futuro de la gastronomía española?
Creo que se abre mucho restaurante porque la gastronomía está de moda. El futuro lo veo incierto. Hoy no veo un restaurante que pueda aguantar veinte años abierto.

12.- Un consejo para los jóvenes que quieran dedicarse a esta profesión
Que se lo piensen muy bien. Es una profesión muy bonita pero la tienes que amar.

13.- ¿Cómo imagina su futuro profesional más próximo?
Espero seguir en Lúa durante una larga temporada pero no tengo ni idea de lo que el futuro tiene preparado para mí.


Y NOS DIERON LAS TRECE CON SERGIO HERNÁNDEZ


Después del éxito obtenido junto con su hermano Roberto en el restaurante Latasia, hace unos meses los hermanos Hernández han iniciado un nuevo proyecto, Taramara, en la zona del Campo de las Naciones. Hoy, Sergio Hernández habla con nosotros.



1.- ¿Cómo define su tipo de cocina?  ¿Qué tipo de influencias tiene?
Una cocina de producto y con sabor, globalizada gracias a los viajes que he podido realizar en mi vida trabajando fuera de España, sobre todo de Perú y sudeste asiático y en mi tierra España, que tuve suerte de poder trabajar en Asturias, y País Vasco

2.- ¿Sus tres restaurantes favoritos y por qué?
Urkiola Mendi, por que trata el producto con un mimo y un respeto tremendo y todo lo que comes es pasión a bocados
DIVERXO, es el estilo de cocina con la cual me identifico siempre sorprende y con sabores que solo David logra
Campanillas, es un restaurante de mi barrio Barajas al que siempre hemos ido en familia y amigos y cada vez que vuelvo me recuerda a mi infancia, ahora lo disfruto con mi hijo

3.- ¿Qué cocineros o chefs han influido en su cocina?
El que más ha influido ha sido Rogelio Barahona del rte Urkiola Mendi. Cuando tenía 15 años empecé a estudiar con Rogelio y consiguió que cada día amara más este oficio, después tuve la suerte de trabajar en su restaurante y para mí es muy importante.
También tengo que agradecer a Raffael Osterling que me dio la oportunidad de conocer la cocina peruana y enamorarme de Perú.

4.- Dedicándose a este sabroso mundo, ¿hay algún ingrediente o plato que no le guste?
Jjjj el queso, aunque parezca mentira, pero me supera, he intentado probar muchos tipos de queso pero no hay manera

5.- ¿Qué es lo más exótico que ha comido nunca?
El durian , una fruta conocida en Asia por su pestilente olor

6.- En una isla desierta (en la cual existiera la infraestructura necesaria para poder cocinar), ¿qué tres o cuatro ingredientes considera imprescindibles para cocinar?
Carne de cerdo ibérico, virgen extras, cebolla y arroz

7.- ¿Qué cualidades aprecia en un restaurante cuando come fuera?
Sabor, sea cual sea el estilo del restaurante. Taberna Origen me gusta porque son majos,  tiene sabor y te hacen sentir como en casa, pero igual un día voy a Tommy Mels y me como una burguer de angus  y me encanta

8.- ¿Qué país le ha sorprendido más por su gastronomía y por qué?
PERU por sus productos técnicas al cocinar, tienen una variedad de pescados, vegetales, tubérculos, impresionantes y como pasa en nuestro país depende en la zona que estés cambia el estilo de cocina, Perú me enamoro

9.- ¿Cuál es el grito de guerra de un cocinero?
En mi caso, DISFRUTAR

10.- ¿Su opinión sobre los programas de gastronomía en la TV? ¿Son positivos o negativos para el sector? ¿Se transmite una imagen fiel de lo que es en realidad este mundo?
Bueno, gracias a los programas de televisión se está viendo esta profesión con más respecto que había cuando yo empecé , ahora parece que ser chef ( en mi época cocinero)es algo grande y que cualquier familia se enorgullece, pero cuando  han salido otras partes no tan bonitas en las noticias la gente se echa las manos a la cabeza ( tema prácticas en restaurantes estrellas) y la gente no sabe la realidad del esfuerzo que supone dedicarse a la hostelería, muchas horas, no tienes más familia que tus compañeros y dejas todo a un lado por tu oficio

11.- ¿Cree que existe una “burbuja gastronómica” actualmente? ¿Cómo ve el futuro de la gastronomía española?
Actualmente si es verdad que se abren muchos sitios grandes muy bonitos con decoraciones rimbombantes pero al final sin alma, yo estoy seguro q al final se quedaran los restaurantes con alma y a los que la gente va a disfrutar no solo a ver y ser vistos.

12.- Un consejo para los jóvenes que quieran dedicarse a esta profesión
Sobre todo que lo tengan claro que esto es muy duro, te cortas y sigues trabajando; tus amigos hacen planes y dejan de llamarte porque siempre estás trabajando en su tiempo de ocio; a tu familia no la ves casi nunca… pero que cuando elaboras un plato y ves a tu comensal con una sonrisa en la boca te llena tanto que se olvida todo lo demás

13.- ¿Cómo imagina su futuro profesional más próximo?
La verdad que como ahora mismo, disfrutando de mi oficio y de nuestros restaurantes con mi hermano y con nuestro equipo que sin ellos no haríamos nada



Y NOS DIERON LAS TRECE CON AGUSTÍN GONZÁLEZ


Después de 22 años en el restaurante Zalacaín de Madrid, este leonés recala en el grupo formado por los restaurantes A´Barra y Älbora. Primero como segundo jefe de cocina en A´Barra  es desde hace unos meses jefe de cocina en el restaurante Álbora



1.- ¿Cómo define su tipo de cocina? ¿Qué tipo de influencias tiene?

 Cocina de temporada con influencia clásica.

2.- ¿Sus tres restaurantes favoritos y por qué?

 Zalacaín, La Terraza del Casino, Santceloni... por su cocina

3.- ¿Qué cocineros o chefs han influido en su cocina?

Benjamín Urdiain , mi jefe de cocina

4.- Dedicándose a este sabroso mundo, ¿hay algún ingrediente o plato que no le guste?

El comino no me gusta y los macarrones

5.- ¿Qué es lo más exótico que ha comido nunca?

 Serpiente

6.- En una isla desierta (en la cual existiera la infraestructura necesaria para poder cocinar), ¿qué tres o cuatro ingredientes considera imprescindibles para cocinar?

 Aceite de oliva, sal y ajo

7.- ¿Qué cualidades aprecia en un restaurante cuando come fuera?

 Nivel de cocina y del servicio

8.- ¿Qué país le ha sorprendido más por su gastronomía y por qué?

 Cualquiera de Asia por su diversidad de aromas, colores y sabores

9.- ¿Cuál es el grito de guerra de un cocinero?

 En mi caso, ninguno

10.- ¿Su opinión sobre los programas de gastronomía en la TV? ¿Son positivos o negativos para el sector? ¿Se transmite una imagen fiel de lo que es en realidad este mundo?

 Son negativos, no se transmite la realidad

11.- ¿Cree que existe una “burbuja gastronómica” actualmente?  ¿Cómo ve el futuro de la gastronomía española?

No creo que exista.  Lo veo bien, expectativas buenas.

12.- Un consejo para los jóvenes que quieran dedicarse a esta profesión.

 Paciencia y dedicación

13.- ¿Cómo imagina su futuro profesional más próximo?

Seguir disfrutando de lo que hago


Y NOS DIERON LAS TRECE CON CARLOS POSADAS




1.- ¿Cómo define su tipo de cocina?

Cocina de producto de temporada con personalidad

2.- ¿Sus tres restaurantes favoritos?

Zuberoa  ( Oiartzun ), Celler de Can Roca ( Girona )  y Kaia ( Guetaria )

3.- ¿Qué cocineros o chefs han influido en su cocina?

Iñaki Torrontegui, José Manuel Córdoba, Sabin Arana, Salvador Gallego, Michel Brass, Francis García

4.- Dedicándose a este sabroso mundo, ¿hay algún ingrediente o plato que no le guste?

No

5.- ¿Qué es lo más exótico que ha comido nunca?

Escamoles y choconostle

6.- En una isla desierta (en la cual existiera la infraestructura necesaria para poder cocinar), ¿qué tres o cuatro ingredientes considera imprescindibles para cocinar?

Aceite de oliva, agua, harina y una caña

7.- ¿Qué cualidades aprecia en un restaurante cuando come fuera?

Producto y amabilidad

8.- ¿Qué país le ha sorprendido más por su gastronomía?

Méjico y Australia

9.- ¿Cuál es el grito de guerra de un cocinero?

¡¡Marcha!!

10.- ¿Su opinión sobre los programas de gastronomía en la TV?

Creo que muchos están copiados de formatos que se trata más de un “reality” que de gastronomía

11.- ¿Cree que existe una “burbuja gastronómica” actualmente?

Yo no hablaría de burbuja, más bien diría que hay un exceso de oferta fortalecida por inversiones de grupos extranjeros buscando más la rentabilidad que la excelencia.

12.- Un consejo para los jóvenes que quieran dedicarse a esta profesión

Que se preocupen de afianzar las bases de la cocina tradicional antes de pensar en ser famosos o creativos.


13.- ¿Cómo imagina su futuro profesional más próximo?

Después de más de treinta años de oficio he aprendido a disfrutar del presente.
La imaginación la dejo para los platos

Y nos dieron las trece con con Juan Antonio Medina




1.- ¿Cómo define su tipo de cocina? 

Una cocina basada en una excelente materia prima. 

2.- ¿Sus tres restaurantes favoritos? 

ATRIO (Cáceres) LA TERRAZA DEL CASINO (MADRID) LIBRIJE (HOLANDA) 

3.- ¿Qué cocineros o chefs han influido en su cocina? 

BENJAMÍN URDIAÍN / NADIA SANTINI / SANTI SANTAMARIA 

4.- Dedicándose a este sabroso mundo, ¿hay algún ingrediente o plato que no le guste? 

Me quedo con platos de cuchara 

5.- ¿Qué es lo más exótico que ha comido nunca? 

Este verano pasado insectos 

6.- En una isla desierta (en la cual existiera la infraestructura necesaria para poder cocinar), ¿qué tres o cuatro ingredientes considera imprescindibles para cocinar? 

ACEITE DE OLIVA VIRGEN, JAMÓN IBERICO, HUEVOS Y PATATAS 

7.- ¿Qué cualidades aprecia en un restaurante cuando come fuera? 

Me gusta que me sorprendan 

8.- ¿Qué país le ha sorprendido más por su gastronomía? 

HOLANDA 

9.- ¿Cuál es el grito de guerra de un cocinero? 

#TRADICIÓNDIVERTIDA 

10.- ¿Su opinión sobre los programas de gastronomía en la TV? 

Son muy buenos cuando muestran la realidad de nuestra profesión. 

11.- ¿Cree que existe una “burbuja gastronómica” actualmente? 

Existe, no sé hasta qué punto será buena o mala para la gastronomía en un futuro no muy lejano. 

12.- Un consejo para los jóvenes que quieran dedicarse a esta profesión 

No es oro todo lo que reluce.  

13.- ¿Cómo imagina su futuro profesional más próximo?

Seguir con proyectos como Á'BARRA y ÁLBORA 


Entrevista con José Luis Martínez de Taberna y Media

Estilo y Finanzas con Clara Villalon Masterchef

Entrevista The Geographic Club. Estilo y Finanzas

Estilo y FinanzasEntrevista a Adrián Martín (Dtor. comercial de Poncelet)

estilo y finanzas 19 de noviembre. Entrevista a Rafael Ansón

Estilo y finanzas. Entrevista A Toño Pérez de Atrio




LO MÁS POPULAR

LO MÁS POPULAR

INSTAGRAM