|
|
|
|
|
|
Se acerca agosto, mes de vacaciones para muchos y desde Gastro y Gourmet queremos daros algunas sugerencias para que vuestros aperitivos durante estos días de descanso sean plenamente satisfactorios. La calidad es lo que siempre debe primar en un buen aperitivo y todas estas marcas que os recomendamos están unidas por ese sello de excelencia. Vamos con ellas:
1.- ROI&Co GOURMET: ROI&Co gourmet nació (como muchas de las cosas que realmente merecen la pena) de la casualidad, de una comida entre amigos sibaritas que en tras una larga sobremesa se plasmó en un propósito: crear la mejor marca de conservas del mundo. Su marisco es elaborado, cocinado y preparado a mano, lata a lata en pequeñísimas cantidades, mimando cada detalle por manos expertas con décadas de conocimiento en la preparación artesanal de latas de conservas gourmet. El resultado, no podía ser otro, es la excelencia.
2.- IBÉRICOS LANGENAL: Desde sus orígenes como empresa familiar hasta hoy esta empresa ha mantenido intacta su filosofía: respeto por el animal, el entorno y la tradición. Tres generaciones dedicadas con alma y corazón al arte de criar cerdos 100% ibéricos. Sus cerdos viven en libertad en su Finca de Faraján (Málaga), alimentándose de bellotas y castañas. Este cuidado favorece a una gama de productos que respetan la esencia de la dehesa, como jamones, paleta y embutidos, destacando su sabor profundo, su textura única y su aroma inconfundible.
Para los que visiten la zona, Langenal ofrece una experiencia única con un tour guiado por la finca, donde podréis conocer de cerca la vida del cerdo ibérico en su hábitat natural. La visita culmina con una cata de sus estupendos productos , maridados cuidadosamente con vinos seleccionados de la Serranía de Ronda. Una propuesta sensorial para los amantes de la gastronomía auténtica y que , sin duda, es un plan magnífico para las próximas vacaciones.
3.- BODEGAS DELGADO: Empresa familiar ubicada en Puente Genil (Córdoba), se dedica a la elaboración de vinos y vinagres de calidad desde 1874. Pertenece a la D.O. Montilla Moriles desde sus inicios donde predomina la uva Pedro Ximénez, posiblemente la más versátil del mundo. En la actualidad Bodegas Delgado elabora dos líneas de vinos bien diferenciadas. Por un lado, los “Generosos”, vinos y vinagres tradicionales amparados por la D.O. Montilla Moriles elaborados con uva 100% Pedro Ximénez. Hablamos de vinos originales únicos en el mundo por su elaboración artesanal, con procedimientos ancestrales aprendidos de generación en generación tales como los vinos finos, amontillados, olorosos, dulces Pedro Ximénez y vinagres.
Por otro lado, Bodegas Delgado ha incorporado una línea de vinos más generalistas, en algunos casos con otras variedades de uva y de menor graduación alcohólica, pero manteniendo siempre la elaboración artesanal que los distingue. Hablamos de vinos tintos con variedades como la Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Syrah, blancos Chardonnay, vermuts, espumosos y frizzantes.”
4.- MARISCOS OVIÑANA: Y es que pocas cosas hay tan satisfactorias como un poquito de marisco en nuestras mesas de verano. Mariscos Oviñana es una fábrica asturiana que desde 1997 se dedica a la extracción de carne de centollo y de buey de mar de forma artesanal donde separan las diferentes partes para la obtención de la materia prima necesaria para cocinar y también fabrican platos elaborados y conservas.
El proceso comienza con la separación de las diferentes partes del centollo, de ahí extraen la materia prima con la que elaboran platos de todo tipo (rellenos, patés, caldos, arroces....). Además elaboran platos ya listos para consumir (algo muy cómodo cuando estamos de vacaciones) como pimientos rellenos de txangurro, brazo de gitano relleno de centollo, vieira gratinada, etc., así como diferentes conservas.
5.-BODEGAS PINDAL: En los años 2004-2005, el viticultor Luis Francisco López Martín inició la elaboración y producción de un vino blanco de la variedad autóctona de la zona, la uva verdeja. Su nombre PINDAL; un vino de excelente calidad elaborado con uva de la D.O. Rueda, aunque, entonces, con un rendimiento productivo bajo. Tras un paréntesis de algo menos de una década, PINDAL vuelve a resurgir con una hoja de ruta bien definida, el cuidado y mimo de los viñedos y la continuidad en la elaboración del método tradicional heredado de sus antepasados.
El sabor del tiempo se hace patente en estos vinos, en los que se cuida y respeta el potencial enológico de unas vides excelentes que otorgan a los caldos cualidades espectaculares. Para corresponder a la calidad de la uva y favorecer el alto contenido de terpenos (compuestos aromáticos), Pindal se decanta por la recolección tardía, esperando a la madurez de la uva. Debido a esta exhaustiva selección de la uva, la producción es más limitada, pero eso mismo permite dedicar una atención y cuidados minuciosos para conseguir vinos de altísima calidad y de personalidad muy destacada. Un "must" para estas vacaciones.
6.- LIBERSO VERDEJO: Liberso Curioso Verdejo es el proyecto personal de Ignacio Hernández. Desde 2015 lleva creando un vino premium singular, resultado de la mezcla de hasta 18 microvinificaciones diferentes, 17 elaboradas en barricas nuevas de roble desde 7 hasta 11 meses y una más sobre sus propias lías. El 40% de Liberso es un vino joven que ha esperado en sus finas lías durante más de 6 meses. El resto procede de la elaboración individual de 17 vinos diferentes fermentados en barricas de una exclusiva selección de tonelerías.
A la vista sorprende su color amarillo dorado, limpio y vibrante. En nariz es complejo y desde el primer instante se aprecian los aromas frutales del verdejo más aromático. En boca se percibe fresco, con una correcta acidez; amplio y sedoso, de paso largo y reconfortante postgusto.
7.- EMBUTIDOS FERRARINI: Fundada en 1956 en la histórica villa de Rivaltella, en las colinas de Reggio Emilia, Ferrarini cuenta con más de 65 años de historia, hechos de excelencia, calidad y saber hacer, respetando la mejor tradición italiana. Desde sus inicios, la historia de la empresa ha estado indisolublemente ligada a la de su icónico Jamón Cocido; por ello, a través de un crecimiento constante, Ferrarini ha llevado toda su gama de productos a mesas internacionales, como un auténtico embajador de la tradición y la cocina italianas.
8.- LAJOYA FOODS: LAJOYA es una marca que nace con la voluntad de ofrecer tomate en todas sus variantes posibles, tomate frito, tomate pelado y troceado, entero pelado, etc. Quieren, con su marca, hacer llegar todas las propiedades de esta planta que, aunque lleva siglos con nosotros es, en muchos casos, la gran desconocida de nuestra huerta. Todos sus productos están fabricados con los mejores ingredientes para garantizar tanto la salud de sus clientes como la del propio planeta.
Además de los ya mencionados tomates (tanto frito, entero pelado, pelado troceado) , Lajoya ofrece otros productos hortícolas como las alcachofas (en corazones, troceadas y troceadas con aliño mediterráneo), pisto de la huerta de Murcia, sofrito incluso arroces para que cocinar este verano sea más delicatessen que nunca. Hay que añadir también a su catálogo otros productos como la codorniz escabechada deshuesada o la perdiz escabechada deshuesada. Calidad y sabor en estado puro.
9.- BAL D´ISABENA BODEGAS: En esta bodega aragonesa aman la tierra de la que nacen sus vinos, el Alto Aragón. Esa pasión por lo por lo autóctono es lo que les impulsó a instalarse en Laguarres, en la parte de mayor altitud del Somontano. Deseaban ver sus inquietudes vitivinícolas hechas realidad. Partiendo de viñedos pequeños han recuperado variedades propias de esa región; algunas poco conocidas, otras casi extintas, como la Garnacha Blanca o la Moristel. Uvas que trasladan los matices del paisaje y la tierra en la que crecen a los vinos que saldrán de su vendimia, uvas nacidas de plantas vigorosas. Variedades que tradicionalmente han sido buenas compañeras en la elaboración de vinos pero que encierran un valor singular si se tratan en solitario.
La bodega comienza a construirse en 2003, con su primera vendimia de uva tinta en 2005 y la elaboración de vino blanco tres campañas más tarde. Las 21 hectáreas que trabajan en la actualidad les permiten cultivar 4 variedades blancas (Garnacha blanca, Chardonnay, Gewürztraminer y Riesling) y 6 tintas (Moristel, Garnacha tinta, Tempranillo, Syrah, Merlot y Cabernet Sauvignon). Todos son viñedos de secano con rendimientos limitados.
Tenemos ya encima el verano y con ello llegan multitud de aperitivos, comidas o cenas con nuestros seres queridos. Se trata de disfrutar de las temperaturas de la estación con quienes nos apetece estar y compartir productos gourmet. Por ello, desde Gastro y Gourmet os sugerimos unas cuantas marcas con las que, sin ninguna duda, vais a quedar como magníficos anfitriones:
1.- CARNICERÍA GUEVARA: En Carnicería Guevara llevan generaciones dedicándose con pasión a lo que mejor saben hacer: ofrecer carne de calidad con el sabor de siempre. hablamos de un negocio familiar que ha pasado de abuelos a padres, y de padres a hijos, manteniendo vivas las raíces de la tradición. Desde sus inicios, el respeto por el producto, el trato cercano al cliente y la elaboración artesanal han sido su seña de identidad. Muchos de sus productos siguen preparándose como lo hacían sus abuelos: con recetas caseras, tiempo, mimo y materias primas seleccionadas con cuidado.
Con el paso del tiempo, han sabido adaptarse a los nuevos ritmos y necesidades, sin perder la esencia de lo que son. Por eso hoy combinan lo mejor de la tradición con las tendencias actuales, ofreciendo productos innovadores sin dejar de lado lo que les hace únicos. Además de atender en su tienda física en Olula del Río (Almería), también están presentes en redes sociales, donde comparten su día a día y facilitan la venta online para estar más cerca de sus clientes. Porque la calidad y el sabor de siempre merecen llegar a todas partes.
https://www.carniceriaguevara.com/
2.- BODEGA QUINTA DA PEZA: Quinta da Peza nace de una herencia familiar: la tradición de comercio vitivinícola familiar de 3 generaciones y el viñedo de A Peza situado en Fontei. Finca emblemática en la zona y perteneciente a la Casa Grande (Pazo del lugar). Tradicionalmente viñedo de Garnacha y Palomino, las cuales eran consideradas como las variedades graneleras por excelencia en la Comarca. En 2004 empieza un ambicioso proyecto de reconfiguración de la viña que consistió en adaptar a las modernas técnicas de cultivo y las variedades de la zona (Godello y Mencía) las casi 8 hectáreas de cultivo.
Tras estos años de crecimiento de la nueva plantación, en 2007 nace la bodega Quinta da Peza, situada en una antigua caballeriza totalmente restaurada y acondicionada para los requisitos sanitarios actuales. Su viñedo tiene una extensión de casi 7 hectáreas de plantación en espaldera, que contienen un 40% de Mencía y 60% de godello, variedades autóctonas de Galicia, especialmente arraigadas en Valdeorras, estando acogido a esta denominación de origen. Tanto sus vinos tintos elaborados con mencía y con garnacha, como sus vinos blancos elaborados con la variedad godello son vinos obligatorios en cualquier mesa que se aprecie. Ya solo te queda probarlos y disfrutarlos.
3.- CONSERVAS ANA MARÍA: Viajamos ahora hasta Santoña, en Cantabria, cuna de las mejores anchoas y productos del Cantábrico. Allí, desde 1997, Conservas Ana María elabora anchoas de forma artesanal en Santoña, cuidando al máximo la calidad. Con su nueva planta, han ampliado su oferta con productos como el bonito del norte, mejillones, pulpo y lotes gourmet.
Además de su excelencia gastronómica, han impulsado la Galería de Arte de la Anchoa, el primer museo dedicado a este producto, reconocido por el Ministerio de Agricultura. Y por segundo año consecutivo, sus anchoas han sido premiadas como la mejor anchoa orgánica, reafirmando su compromiso con la tradición y la sostenibilidad.
4.- BOQUERONES SOLEVANTE: Os sugerimos ahora una empresa familiar ubicada en Monóvar (Alicante) dedicada a la elaboración de semi-conservas de pescado, principalmente dirigida a distribuidores aunque con proyección de venta online próximamente. Cuentan con una larga tradición en el sector, su historia comenzó con su abuelo Armando, pionero en la comercialización de bacalao inglés. Desde 2019, tres hemanas, María, Ana y Rocío, lideran la empresa. Su producto estrella es el Boquerón en Vinagre, disponible en diversos formatos adaptados a cada cliente. Seleccionan exclusivamente boquerón del Cantábrico, valorado por su textura firme, sabor equilibrado y tamaño carnoso. La elaboración es artesanal, con un meticuloso proceso de eviscerado, una receta familiar y un envasado cuidadoso.
Su segundo producto más vendido es el Capellà Torrat, una bacaladilla que se seca y se sala, que se asa a fuego y se desmiga a mano para posteriormente envasarla en aceite de oliva y girasol. Se trata de un producto de tradición alicantina muy consumido en ensaladas de tomate. También disponen de Gildas con boquerón y anchoa, Ensalada de Salazones variados y Arenque Marinado. Productos que poco a poco han comenzado a adquirir protagonismo en su catálogo de ventas gracias a que maridan muy bien unos con otros para un aperitivo perfecto. Un must en cualquier mesa de verano.
https://boqueronessolevante.es/
5.-VINAGRES DE RIBEIRO: Hacer vinagres en una zona de vino puede sonar extraño pero cuanto se tarta de vinagres de tan altísima calidad todo tiene sentido. Vinagres de Ribeiro es una pequeña bodega que elabora vinagres por métodos artesanales, anteponiendo la calidad de sus productos a la cantidad. Después de seis años de experimentación, la empresa se contituye en Marzo de 2017, sacando al mercado el primer vinagre en Diciembre de 2017.En este tiempo sus vinagres han obtenido múltiples las siguientes distinciones en el único concurso internacional de vinagres, organizado por Vinavin en Córdoba.
En el espíritu de Vinagres do Ribeiro está el conjugar artesanía y creatividad, aportando productos de propiedades sensoriales únicas, que trasladan a quienes los degustan los sabores y aromas de una tierra singular. Con un marcado objetivo de poner en la mesa del consumidor gourmet y en las cocinas de autor diversas variedades de vinagres selectos en diferentes formatos, el proceso de elaboración 100% artesanal pone también el máximo énfasis en garantizar un adecuado control de calidad, desde la uva hasta la degustación, sin recurrir al empleo de sulfitos.
https://www.vinagresdoribeiro.gal/
6.- AHUMADOS HUMA: En Huma, el sabor no es una tendencia: es herencia, identidad y respeto por el tiempo. Porque elaboran carnes ahumadas siguiendo recetas familiares transmitidas de generación en generación. Desde su ahumadero en Segovia, mantienen viva la tradición artesanal inspirada en las técnicas de los países bálticos y de Europa del Este, donde el marinado lento y el ahumado con maderas naturales eran un arte cotidiano. Cada pieza de carne que sale de su ahumadero es una demostración y prueba del aroma, la textura y ese sabor profundo que solo se logra cuando se trabaja con paciencia, respeto y pasión por lo auténtico.
¿Quieres descubrir el sabor del verdadero ahumado artesanal? Te esperan en su ahumadero en Segovia. Reserva una degustación y déjate llevar por la intensidad, la delicadeza y la autenticidad de sus carnes. Podrás disfrutar de productos como su pollo ahumado el cual se marina lentamente en una mezcla de especias y hierbas, absorbiendo cada matiz de sabor y luego, se ahuma con maderas naturales, logrando una carne jugosa y tierna con un aroma ahumado profundo que deleita los sentidos; su papada ahumada, una de las partes más sabrosas del cerdo, se somete a un proceso de marinado y ahumado que realza su textura suave y su sabor intenso. Delicioso también su pastrami ahumado para el que la carne se marina y se cura con una mezcla de especias para después ahumarla lentamente, resultando jugoso y lleno de sabor, con un toque ahumado que lo hace inconfundible
7.- BODEGAS ESCUDEIRO: Bodegas Escudeiro es una joya familiar enclavada en el corazón del Valle del Salnés, en Barrantes, Pontevedra, dentro de la emblemática Denominación de Origen Rías Baixas. Su historia nace en 1906, cuando la primera generación de Escudeiro comenzó a cultivar con mimo las primeras cepas de Albariño, una pasión que Marcelino Escudeiro transformó en bodega en 1987, y que hoy continúa con dedicación su hijo Viko y nieto Mateo, la tercera y cuarta generación. Entre emparrados bañados por la brisa atlántica, crecen sus 8 hectáreas de viñedos, donde algunas cepas centenarias aún susurran historias de vendimias pasadas. De este terruño nacen vinos con alma.
El Viña Roel, con su crianza en lías finas, frescura vibrante y notas de fruta madura y cítricos, es un canto a la juventud del Albariño. Por su parte, el Ribera del Umia despliega aromas tropicales y herbáceos, dejando en boca una suavidad que evoca el paisaje sereno del río que le da nombre. Su labor se rige por una filosofía de mínima intervención, respetando los ritmos naturales del viñedo y acompañando al vino en su camino desde la tierra hasta la copa. Afirman que cada botella debe ser un reflejo sincero del entorno que la vio nacer, y por ello guían sus vinos con delicadeza, permitiéndoles expresar su identidad con autenticidad y pureza.
8.- CONSERVAS BLASAN: Conservas Blasan lleva el sabor del Cantábrico directamente a tu mesa. Ubicados en Santoña, cuna de la anchoa de calidad, elaboran artesanalmente conservas selectas con pescados del norte, capturados en su mejor momento y trabajados con mimo y tradición. Su especialidad son las anchoas del Cantábrico, seleccionadas una a una, maduradas en sal y fileteadas a mano para conservar todo su sabor y textura. También ofrecen una cuidada selección de productos como bonito en conserva, ensaladas marineras y delicatessen del mar, ideales para los paladares más exigentes.
En su tienda online puedes disfrutar de toda la variedad con envío a toda España y Europa. Además, con pedidos desde 50€, el envío es completamente gratis. Si valoras la autenticidad, el sabor intenso del mar y la calidad de un producto elaborado como antaño, Blasan es tu elección gourmet. Perfecto para maridar con un buen vino, sorprender en una mesa elegante o simplemente disfrutar del placer de lo bien hecho.
No tenemos ninguna duda de que el verano, con estas recomendaciones, además de caluroso se presenta gourmet y apetitoso. Que lo disfruten !!