1O AOVES EXCEPCIONALES PARA TUS PLATOS GOURMET

 Es nuestro auténtico oro líquido y desde Gastro y Gourmet no nos cansamos de recomendarlo siempre que podemos. Rico en antioxidantes y ácidos grasos monosaturados, es una excelente opción para la salud cardiovascular. Ayuda a reducir el colesterol y el riesgo de enfermedades cardíacas y diversos estudios le atribuyen también un alto contenido en polifenoles, que tienen propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a prevenir el cáncer.




Pero es que además es parte de nuestra cultura y es ese ingrediente capaz en convertir en algo delicioso cualquier plato en que participe. Para uso propio o también como regalo navideño, aquí van nuestras recomendaciones.



1.-PLANTÍO DEL DUQUE: La historia de este AOVE familiar se remonta al siglo XVIII. Sus antepasados ya tuvieron diversos molinos y almazaras y elaboraban su propio Aceite de Oliva Virgen Extra. Siempre con una calidad Premium y buscando obtener el mejor AOVE posible.




Hoy, tras más de 200 años, esta familia sigue cuidando muchos de los mismos olivos que más de cinco generaciones atrás plantaron sus antepasados. Mantener viva dicha tradición es su filosofía y su razón de ser. Toda su producción es ecológica, de extracción en frío y recolección temprana.

https://plantiodelduque.com/


2.-ECOPROLIVE: Viajamos ahora a una pequeña almazara de Puente la Reina (Navarra) cuya filosofía pivota sobre el eje salud y el resultado es un producto de altísima calidad con un nivel de polifenoles (antioxidantes) tres veces superior al de un aceite medio. No todas las olivas pueden ser Ecoprolive. Sólo utilizan variedades autóctonas, perfectamente aclimatadas, procedentes de cultivos BIO de secano y a una altura determinada.




Sólo utilizan la pulpa, deshuesan antes del prensado, con lo que se potencia el sabor y aroma y elimina los componentes celulósicos del hueso. Ofrecen 4 variedades, Edición Limitada, Sin Filtrar, Cornicabra y Coupage. En 2024, de nuevo, El Edición Limitada y el Sin Filtrar se han clasificado entre los 10 AOVEs más saludables del mundo en el World Health EVOO Contest.

https://ecoprolive.com/

 

3.-PALACIO DE LOS OLIVOS: Palacio de Los Olivos, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) Nº1 en el ranking mundial The EVOO World Ranking, por recibir una gran cantidad premios anuales, nacionales e internacionales, en sus variedades de aceituna Picual y Arbequina, empezó en octubre la recogida de su aceituna, verde y fresca, en su magnífica finca, Los Palacios, en Almagro, Ciudad Real, bajo el singular clima manchego.




El AOVE de Palacio de Los Olivos destaca y se diferencia notablemente por la explosión de aromas y sabores frescos, herbáceos y frutales que desprende, al margen de sus valores nutricionales intrínsecos, y diferentes paneles expertos de cata, compuestos por más de ocho expertos catadores de todas partes del mundo, lo valoran y puntúan cada año otorgándole innumerables y merecidos premios.

https://olivapalacios.es/


4.-GREEN SUBLIM: Hablamos ahora de una pequeña empresa familiar que tras años dedicándose a la agricultura han ampliado sus objetivos dedicándose a la producción y comercialización de sus propios AOVES que consiguen a partir de dos variedades de aceitunas autóctonas de la localidad jiennense de Villanueva del Arzobispo y de la vega del río Guadalimar, la royal y la picual.




 

Su filosofía parte de una agricultura racional que busca la calidad, por encima de la cantidad de las cosechas. Sumado todo esto a sus métodos de producción, exquisitamente cuidados, dan como resultado un zumo excelente en el que el justo picor y amargor de los antioxidantes del árbol se mezclan con los aromas puros del campo. Multitud de sabores y aromas frescos, como los de la hierba recién cortada, tomates, almendras verdes, alcachofas que constituyen una auténtica delicia para los paladares más exigentes.

https://aovegreensublim.com/


5.-PAGO LAS MONJAS: Pago Las Monjas es un proyecto familiar fraguado en un paraje de la Sierra de Montoro llamado Finca las Monjas. Un lugar donde solo adentrándose en sus 65 hectáreas de olivar se puede sentir la tradición molinera que desde el año 1754 impregna esta tierra. Olivar que produce aceitunas de la variedad Picual y Nevadillo Negro (Autóctona de la Sierra de Montoro) que dan un sabor único y exclusivo a estos aceites.


 


 Al tener un alto contenido en Polifenoles confiere al aceite un amargor y picor característico además de una excelente estabilidad frente a la oxidación. El resultado son aceites de oliva virgen extra de primerísima calidad, de cuidada elaboración artesanal en la que exigen los más altos estándares de calidad, recogiendo la oliva en su momento óptimo de maduración, extrayendo el zumo en frío mediante procedimientos mecánicos y siempre el mismo día de su recolección. Así se garantizan la preservación de todas sus cualidades sensoriales y saludables, así como su alto valor nutricional.

https://www.pagolasmonjas.com/


6.-CASTILLO DE CANENA: Más de dos siglos de historia y de aprendizaje como olivicultores y elaboradores de aceite de oliva en los que, sumados a un firme compromiso con la sostenibilidad, la innovación, la calidad y la excelencia, se han convertido en líderes mundiales en el sector del Aceite de Oliva Virgen Extra premium.




Gran variedad de AOVES unidos todo ellos por la línea de la excelencia. Sus AOVES de primer día de cosecha tanto en variedad picual como arbequina son sensacionales, pero en su catálogo tiene grandes joyas como su Castillo de Canena al humo de roble, su Castillo de Canena amontillado o su AOVE biodinámico.

https://www.castillodecanena.com/


7.- ACEITES BALUARTE: Baluarte nace de la inquietud de dos hermanos de comercializar la producción de una familia tradicional y olivarera. Situado en la comarca norte de Jaén, concretamente en el municipio de Baños de la Encina, encontramos una tierra milenaria llena de vida a través de sus olivares, su embalse y de la influencia y cercanía de Sierra Morena, lo cual conlleva una riqueza en aromas que está presente en sus Aoves.




Su Aceite de Oliva Virgen Extra de variedad 100% picual procedente de aceitunas verdes en los primeros días de cosecha durante el mes de octubre, desarrollando en él un aceite superior, obteniendo un alto grado de propiedades frutales y aromáticas. Resulta ideal para desayunos, pastas y cualquier tipo de maridaje en crudo.

https://www.aovebaluarte.com/


8.-LA CANTONA AOVE. - La Cantona Aceite de Oliva son Miguel Cantón y Tanja Classen y produce su AOVE de cosecha temprana de aceitunas del olivar, que los padres de Miguel han estado trabajando en arrendamiento durante 50 años. Miguel compró la finca hace unos cuatro años y desde entonces ha estado modernizando el cultivo. Los olivos centenarios de Picual ahora son olivar ecológico, igual al superintensivo que plantó de la variedad Arbequina.




Su olivar, cuya parte de su linde forma el río Guadalquivir, es un espacio que ofrece vida a una flora y fauna muy diversa. Esto se refleja en las cualidades organolépticas de sus  AOVES, que poseen un afrutado con notas verdes y herbáceas en el caso del Picual y notas más dulces y afrutados en el caso del Arbequina. Su variedad de AOVE Frantoio presenta sutiles notas de manzana verde y almendra verde y deleita al paladar con su frescura y cremosidad debido a su mayor densidad.

https://lacantona.com/

 

9. AOVE PEÑA LUNA. - Cuatro generaciones dedicándose a la producción de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) selecto. Todos sus AOVES se obtienen de manera sostenible. Prueba de ello es su Hojiblanca Ecológico que ha conseguido grandes reconocimientos del sector como una medalla ECOTRAMA oro y el premio al mejor AOVE ecológico de la provincia de Sevilla.

 



En su catálogo encontramos tanto monovarietales de extracción temprana de variedad Hojiblanca, Hojiblanca ecológico, Arbequina y Koroneiki, como su AOVE Ancestral que comenzara a elaborar el abuelo de la actual gerente de la empresa obtenido a partir de la molturación en diferentes proporciones de sus tres variedades de aceitunas (arbequina, hojiblanca y koroneiki). También producen aceites de sabores en los cuales no se emplean aromatizantes y que se elaboran moliendo la aceituna junto con el ajo, la albahaca, la lima o la mandarina.

https://aovepenaluna.com/es/

 

10.- AOVE LOS ALBACARES. – Su AOVE se elabora a partir de aceitunas seleccionadas a mano, provenientes de olivos centenarios cuidados meticulosamente durante todo el año. La recolección de las aceitunas se realiza a finales de octubre, cuando el fruto se encuentra en envero, lo que permite que el aceite conserve todas las esencias y propiedades naturales del fruto. El mismo día de la recolección, se procede a la elaboración del aceite, asegurando que se mantenga la temperatura óptima del fruto para preservar su calidad. El proceso de extracción se realiza en frío mediante procedimientos mecánicos, lo que permite obtener un aceite de oliva virgen extra de la más alta calidad.



 

Además de sus AOVES, picual y coupage, la nueva generación que gestiona la empresa ha abierto su catálogo a otros productos como mermeladas, chocolates, aceites aromatizados e incluso productos cosméticos relacionados con el aceite de oliva.

0 comentarios:

INSTAGRAM