En Gastro y Gourmet hemos sido desde siempre, somos y seremos auténticos enamorados del aceite de oliva virgen extra. Es nuestro gran tesoro y no lo valoramos tanto como deberíamos. Gran error, pero así somos. Denostamos lo mejor que tenemos y sobrevaloramos productos que ni forman parte de nuestra cultura, ni de nuestra esencia. Sirva este especial AOVES para poner en valor el mejor producto que, sin ninguna duda, poseemos. Y dentro de la gran variedad existente, hemos seleccionado estos que son realmente excepcionales.
-BENDITO JALEO: "Se dice que uno no es de donde nace, sino de su gente y de sus costumbres. Y lo cierto es que eso es lo único que nos importa. Somos gente sencilla, de la que disfruta los pequeños rituales. Somos ese chorrazo generoso de aceite de oliva sobre el pan que termina en un “olé”. Porque al final, el pan, como la vida, es lo más importante. Pero sin aceite, solo es pan seco".
Con esa filosofía por bandera, Jaleo llega para celebrar lo cotidiano y reivindicar el sabor auténtico, sin filtros ni postureos. Es un aceite hecho para disfrutar, para mojar pan sin culpa y para recordar que la sencillez también puede ser una forma de rebeldía. Su carácter andaluz se nota en cada gota: verde intenso, aroma fresco y un picor amable que despierta el paladar. El nombre no miente: esto es un jaleo bendito, un homenaje a la buena vida, a la mesa compartida y al placer de lo sencillo.
- ALMAZARAS DE LA SUBBÉTICA: Con más de 60 años de experiencia, Almazaras de la
Subbética se consolida como un referente mundial en la producción de aceite
de oliva virgen extra ecológico. Reconocida como la Mejor Cooperativa
Ecológica del Mundo 2024, la firma suma además un logro histórico: nueve
años consecutivos siendo galardonada con el Mejor AOVE Ecológico del
Mundo (2016–2024) gracias a su emblemático Rincón de la Subbética.
Ubicada en pleno Parque Natural de las Sierras Subbéticas,
sus olivos centenarios —algunos a más de 1.200 metros de altitud— dan vida a
aceites de una calidad excepcional.
Su catálogo ofrece un AOVE para todo y para todos: desde la gama premium
(Rincón de la Subbética, Parqueoliva Serie Oro y Almaoliva Arbequino), pasando
por la gourmet (Parqueoliva y Almaoliva Bio), hasta la cooking
(Almaoliva Gran Selección y Almaoliva Gastronomía). Un recorrido completo por la excelencia, el origen y la pasión y el valor del
patrimonio.
https://almazarasdelasubbetica.com/
-LAUJAR OLIVA: Laujar de Andarax, una tierra única para un aceite excepcional, laujarOliva, el origen de lo auténtico. Situada en Laujar de Andarax, en plena Alpujarra almeriense, al abrigo de Sierra Nevada. Un microclima privilegiado, suelos fértiles y una altitud ideal hacen de este entorno un lugar perfecto para el cultivo del olivo. Su aceite es el reflejo de esta tierra: auténtico, equilibrado y con personalidad propia.
A más de 900 metros de altitud, el olivar crece lentamente, y eso se traduce en un aceite más intenso y más vivo. El frío preserva la aceituna, la maduración es más equilibrada, y el resultado es un aceite diferente, lleno de matices y que no se parece a ningún otro. "Solo en lugares como este, donde el olivo dialoga con la montaña, el aceite sabe a verdad", afirman, orgullosos, desde su almazara
https://www.laujaroliva.com/
-LA OSERA: La Osera nace de la pasión por el trabajo bien hecho. Desde sus inicios el respeto por la naturaleza, la agricultura ecológica y la
innovación han guiado cada paso de este apasionante proyecto. En La Osera elaboran aceites de oliva virgen extra de cosecha
temprana, recolectados en octubre, que combinan autenticidad, calidad y
sostenibilidad.
La Osera es un aceite de oliva virgen extra de alta calidad, elaborado con aceitunas seleccionadas cuidadosamente en su punto óptimo de maduración. Su proceso de extracción en frío conserva todos los matices aromáticos y las propiedades saludables del fruto. Destaca por su sabor equilibrado, con notas afrutadas, ligeros toques amargos y un final picante que refleja su pureza. Trabajan con variedades Picual y Royal, envasadas
en vidrio de 500 ml, latas de 250 ml y bag in box de 3 L para preservar al
máximo sus propiedades y ofrecer distintas opciones para cada momento de
consumo.
- LA BIODIVERSA: En pleno corazón de Jaén, la finca La Biodiversa se ha convertido en un referente de la agricultura regenerativa aplicada al olivar. Desde 2005, los hermanos Juan Gabriel y Antonio Jesús Puentes Campos decidieron romper con el modelo convencional y apostar por un manejo respetuoso con el suelo y la vida que lo habita. Su finca mantiene una cubierta vegetal viva durante todo el año, sin recurrir a herbicidas ni pesticidas desde hace más de dos décadas. Gracias a esta gestión, el terreno ha recuperado estructura y fertilidad natural, al tiempo que se ha transformado en un auténtico refugio para polinizadores, aves y fauna silvestre.

El proyecto, que une ciencia, tradición y compromiso ambiental, demuestra que el olivar puede ser rentable y sostenible sin sacrificar biodiversidad. Además, produce un aceite de oliva virgen extra de alta gama, fruto de una cosecha temprana y de la excelencia en campo y almazara, con matices de almendra verde, hierbas frescas y alcachofa que reflejan la vitalidad del ecosistema. En una provincia dominada por el monocultivo intensivo, este oasis verde desafía los estándares productivos y ofrece un modelo inspirador de resiliencia frente al cambio climático y de esperanza para el futuro del campo andaluz.
XY ACEITE DE OLIVA: Desde el corazón de la Subbética cordobesa, cuna de algunos de los mejores aceites del mundo, surge AOVES XY, una firma que combina la tradición oleícola de Priego de Córdoba con una visión moderna y exigente de la calidad. Bajo el amparo de una comarca con Denominación de Origen Protegida, la marca se ha consolidado como un referente por la pureza y personalidad de sus aceites de oliva virgen extra. Elaborados principalmente con variedades picuda y hojiblanca, los aceites XY se distinguen por su frescura aromática, en la que predominan las notas de hierba recién cortada, tomatera y almendra verde. En boca ofrecen una estructura equilibrada, con amargo y picante medidos que reflejan la excelencia de los frutos recogidos en su punto óptimo de maduración.
La empresa ha apostado por un proceso de recolección temprana y molturación en frío, lo que garantiza la máxima conservación de los compuestos fenólicos y el carácter frutado que distingue a los grandes AOVEs de Priego. Además, su presentación, elegante y minimalista, responde a una estrategia que busca situar el aceite andaluz en el segmento gourmet, tanto dentro como fuera de España. AOVES XY no solo reivindica su herencia agrícola respetando un olivar centenario sino que quiere integrar criterios de sostenibilidad ponderando un olivar de una variedad autóctona como es la picuda, en altura y de secano. Con cada botella, la marca ofrece una experiencia sensorial y cultural: el sabor auténtico del olivar prieguense convertido en arte líquido.
-ACEITES BALUARTE: Aceites Baluarte se ha posicionado como una de las marcas más representativas en la producción de aceites de alta calidad, destacando por su compromiso con la pureza, la sostenibilidad y la innovación en cada etapa del proceso. Desde sus inicios, la empresa ha mantenido una filosofía basada en la combinación de tradición y tecnología, garantizando productos que conservan el auténtico sabor y valor nutritivo del aceite natural. Ubicada en una región reconocida por su riqueza agrícola, Aceites Baluarte trabaja estrechamente con productores locales, fomentando prácticas agrícolas responsables y respetuosas con el medio ambiente. Este vínculo directo con el campo le permite asegurar la trazabilidad de sus materias primas, desde la cosecha hasta el envasado final.
La empresa ofrece una amplia gama de aceites, todos elaborados bajo rigurosos estándares de calidad. Cada producto pasa por controles técnicos y sensoriales que garantizan su frescura, sabor y valor nutricional. Gracias a su constante innovación, su respeto por la tradición y su visión sostenible, Aceites Baluarte ha logrado consolidarse como un referente en el mercado nacional, llevando a la mesa de miles de familias un producto que representa el equilibrio perfecto entre calidad, naturaleza y bienestar. Su Aceite de Oliva Virgen Extra de variedad 100% picual procedente de aceitunas verdes en los primeros días de cosecha durante el mes de octubre, desarrollando en él un aceite superior, obteniendo un alto grado de propiedades frutales y aromáticas.
https://www.aovebaluarte.com/
- OLIVARERA GUADALUPE: Olivarera Guadalupe se ha consolidado como una empresa emblemática en la producción de aceite de oliva de alta calidad, destacando por su dedicación a preservar la tradición olivarera y su apuesta por la innovación sostenible. Fundada con el propósito de enaltecer la riqueza del campo y el trabajo artesanal, la compañía ha logrado posicionarse como un referente de excelencia dentro del sector agroalimentario. Ubicada en una zona privilegiada por su clima y sus suelos fértiles, Olivarera Guadalupe cultiva y selecciona sus aceitunas bajo estrictos estándares de calidad. El proceso de elaboración combina métodos tradicionales con tecnología de última generación, lo que permite obtener un aceite de oliva virgen extra que conserva intactas sus propiedades naturales, aroma y sabor.

La empresa mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Implementa prácticas agrícolas responsables, como el uso eficiente del agua, el reciclaje de subproductos y la protección de la biodiversidad en sus olivares. Estas acciones reflejan una filosofía que prioriza el equilibrio entre la producción y la naturaleza. Olivarera Guadalupe también se distingue por su cercanía con las comunidades locales. A través de programas de cooperación con agricultores y campañas de promoción del consumo saludable, impulsa el desarrollo rural y la valorización de la cultura del aceite. Gracias a su constancia, pasión y visión de futuro, Olivarera Guadalupe ha logrado trascender fronteras, llevando el auténtico sabor del aceite de oliva a diversos mercados. Su nombre se asocia hoy con calidad, tradición y un compromiso genuino con la tierra que la vio nacer.
-FINCA LAS MALEZAS: Desde el corazón de la campiña andaluza, Finca Las Malezas se ha consolidado como una de las referencias del aceite de oliva virgen extra de alta montaña y de calidad superior. Su filosofía combina tradición, respeto por la tierra y una cuidada innovación orientada a preservar la esencia del olivo. Elaborado a partir de aceitunas seleccionadas en su punto óptimo de maduración, el AOVE Finca Las Malezas destaca por su carácter equilibrado y su perfil sensorial armónico, donde se entrelazan aromas verdes, notas de hierba recién cortada y un sutil toque de almendra. En boca, ofrece una textura suave y persistente, con un amargor y picor perfectamente integrados, propios de un aceite de cosecha temprana. El proceso de producción se realiza íntegramente en la propia finca, lo que permite un control exhaustivo desde la recolección hasta el embotellado. La molturación en frío, efectuada pocas horas después de la recogida, garantiza la conservación de todos los matices y antioxidantes naturales del fruto.
Finca Las Malezas no solo representa un producto gourmet, sino también un compromiso con la sostenibilidad y la autenticidad. Cada botella es el resultado de una agricultura responsable y de un profundo conocimiento del olivar, transmitido de generación en generación. El resultado final es un aceite que trasciende lo cotidiano, pensado para quienes valoran la excelencia y el origen. Finca Las Malezas convierte cada degustación en una experiencia sensorial que rinde homenaje al paisaje y al alma del olivar andaluz.
-ACEITES MONTEOLIVA CABRA: En pleno corazón de la Subbética cordobesa, la Cooperativa Olivarera Virgen de la Sierra de Cabra (Córdoba)
da vida a una de las líneas más distinguidas del panorama oleícola andaluz: Monteoliva Oro, amparada por la
prestigiosa Denominación de Origen
Protegida Baena. Este aceite de oliva virgen extra, auténtico
estandarte de calidad y tradición, encarna la sabiduría centenaria de una
tierra donde el olivar es cultura, paisaje y modo de vida. Monteoliva Oro nace
de una cuidada selección de variedades
autóctonas —hojiblanca, pajarera, castacabra y picuda—, recolectadas
entre los meses de octubre y noviembre, cuando la aceituna aún conserva su
color verde y su máxima expresión aromática. El resultado es un aceite
equilibrado y complejo, con un perfil
sensorial que combina notas de hierba fresca, hoja de olivo, tomate y almendra
verde, y un elegante amargor y picor medios que revelan su
autenticidad.
Esta línea premium refleja la armonía
entre tradición e innovación. Monteoliva Oro emplea procesos
sostenibles y tecnología avanzada sin renunciar a los métodos ancestrales que
garantizan la pureza del primer zumo del fruto. Su compromiso con la excelencia
ha sido reconocido con numerosos premios
nacionales e internacionales, consolidando a la cooperativa como un
referente de calidad dentro del sector oleícola español. En estas fechas
navideñas, Monteoliva Oro se presenta como un regalo gourmet incomparable, capaz de realzar desde los
entrantes más sencillos hasta los platos festivos más elaborados. Cada gota
concentra la esencia de la Subbética: la fuerza de su tierra, la pasión de sus
olivareros y el brillo dorado de un aceite que eleva la mesa a una experiencia
sensorial inolvidable.
https://www.monteoliva.com/
Nuestra recomendación: Probarlos TODOS y disfrutar
0 comentarios: