DIEZ PRODUCTOS GOURMET DE 10 QUE NO PUEDEN FALTAR EN TUS MESAS DE OTOÑO

Casi sin darnos cuenta el otoño se asoma a nuestra realidad. Los largos días de verano comienzan a sentirse mas breves y el calor comienza a remitir. El otoño, siempre lo hemos defendido en Gastro y Gourmet, es seguramente la estación más gastronómica que existe. 

No podíamos, por ello, dejar de recomendar a nuestros lectores, los mejores productos gourmet para llenar nuestras mesas y disfrutar de la estación como se merece. Ahí van diez productos de 10:



1.- BODEGAS BARÓN: Desde 1631, Bodegas Barón mantiene viva una tradición vinícola que nace en el barrio alto de Sanlúcar de Barrameda de la mano de la familia Romero de la Balsa. Con casi cuatro siglos de historia, la bodega sigue custodiando sus soleras más antiguas. Hoy, la filosofía de la casa combina respeto por la herencia con una clara apuesta por la innovación y la sostenibilidad. Toda la trazabilidad se controla desde el viñedo hasta la botella, empleando prácticas 100% ecológicas y un firme compromiso con el medio ambiente. El resultado son vinos con identidad propia, que reflejan el carácter único de Sanlúcar y el espíritu vanguardista de una bodega que une pasado y futuro.





Dentro de su propuesta enológica destacan cuatro elaboraciones singulares. La Manzanilla Xixarito, con 8 a 10 años de crianza bajo velo de flor en la solera más antigua de la ciudad, sorprende por su finura, untuosidad y alegría. El Amontillado Micaela, envejecido 15 años en roble americano, despliega aromas complejos de frutos secos, ideal para acompañar quesos. Por su parte, el Blanco Oxidativo Paranormal 2023 rompe esquemas con su maduración natural en barricas de amontillado, ofreciendo un cuerpo robusto y exclusivo. Y como propuesta fresca y contemporánea, el Micaela Spritz aporta el espíritu del rebujito con burbujas, flor de saúco y menta, perfecto para disfrutar en tardes de playa o noches de verano.

https://bodegasbaron.es/




2.- PORTO MUIÑOS: Porto-Muiños es una empresa familiar que nació en la década de los 90 en las Rías Altas Gallegas para materializar un sueño, conseguir que las algas, bautizadas por ellos como Las Verduras del Mar, formen parte de la lista de ingredientes en cualquier plato de la cocina diaria. En sopas, legumbres, croquetas, empanadillas, tempuras, guisos, arroces y otros platos. Cultivan, recolectan y comercializan algas marinas en fresco o con métodos de conservación tradicionales y naturales, deshidratadas, en polvo, en salazón o en conserva. La innovación está presente en el día a día de esta empresa con visión global y de futuro. Porto-Muiños es la primera y única empresa en España que cultiva algas marinas como parte de su compromiso de sostenibilidad, regeneración y conservación del medio marino.




 Además de las algas, han desarrollado una amplia oferta de conservas y recetas donde está presente el alga como superingrediente. En su catálogo encontrarás conservas de mejillones y otros moluscos, erizos o hígado de rape con algas. También podrás llenar tu despensa con infusiones, condimentos o sales con algas. Los arroces, la pasta sin gluten de legumbres y algas, tartares y otras salsas veganas o tapas creativas de “abrir y listo” son muchos de los productos que Porto-Muiños aporta a la cocina saludable. Productos ecológicos y, en muchos casos, vegetarianos y veganos, para una alimentación saludable. En Gastro y Gourmet hemos probado sus conservas y son absolutamente sobresalientes.


https://www.portomuinos.com/shop/es/




3.- Bodegas SEMBRO y LA PINALETA forman parte del proyecto vinícola artesanal VINEA MAGNA, S.L.U. fundado por la familia Osborne-Osborne, después de más de 25 años de experiencia en distintas elaboraciones de reconocidos vinos en la Ribera del Duero. La Bodega nace de la ilusión por elaborar vinos que reflejen la autenticidad de fincas singulares y el carácter único de su entorno limitándose la producción anual a ellos. Fruto de esta dedicación y de sesenta hectáreas de viñedos en propiedad y controladas, surgen sus marcas: SEMBRO : un vino joven con un breve paso por barrica de entre 4 – 6 meses que refleja la personalidad primaria de la variedad y del que cada año se embotellan unas 175.000 botellas. Sus viñedos suelen tener una edad superior a los 20 años y sobre suelos calizos y pedregosos. Es un vino frutal, fresco, con incipientes taninos cremosos y tostados de su paso por la crianza que lo hace muy versátil para cualquier momento de disfrute.




 SEMBRO EDICIÓN LIMITADA : procede de una selección más exhaustiva de partidas de uva que muestran más potencial para una crianza de al menos 12 meses en barricas francesas y americanas, vinos que expresan la esencia de las terrazas del Duero con una menor producción y mayor pedregosidad en sus suelos. Su producción anual no suele superar las 30.000 botellas. Es un vino con intensidad aromática, donde la fruta negra madura adquiere un mayor protagonismo sobre matices levemente tostados, ahumados, de cacao, especiados y mentolados. Con peso en boca y longitud por su excelente acidez. LA PINALETA : nuestro vino más profundo y emotivo, ya que procede de parcelas de viñedos muy pequeñas y únicas y de más de 50 años de edad. Estos viñedos están repartidos entre zonas altas de Moradillo de Roa y Quintana del Pidio junto con otras de viñedos en terrazas de Quintanilla de Onésimo y Pesquera de Duero. La producción por añada no suele superar las 8.000 botellas y es un vino con larga crianza en barrica francesa nueva, la mayoría de las veces más de 24 meses. Expresa con rotundidad la raza y el carácter de la variedad Tinto Fino muy adaptada a su entorno, su mineralidad y largo desarrollo en botella. Soporta un exhaustivo control de su crianza en distintas maderas francesas y posterior selección antes de su embotellado.

https://bodegasembro.com/






4.- MI OLIVO: MiOlivo.org forma parte del proyecto Apadrinaunolivo.org, una iniciativa social sin ánimo de lucro que desde Oliete (Teruel) trabaja para recuperar el olivar abandonado y transformar el medio rural. Todo comenzó en 2014 con una simple pregunta: ¿y si recuperamos lo que con tanto cariño cuidaron quienes nos precedieron? El primero en despertar fue el olivar: árboles centenarios que parecían olvidados y que hoy, gracias a quienes han cedido sus fincas y a madrinas, padrinos y colaboradores, vuelven a dar fruto. En 2017 nace Mi Olivo, la primera marca de Aceite de Oliva Virgen Extra procedente de olivos en proceso de recuperación.






Poco después, en 2021, la vida también volvió a las huertas de Oliete y Alacón (Teruel). Con esfuerzo y mimo conseguimos que sus hortalizas volvieran a alimentarnos. Gracias a ellas podemos elaborar las conservas y patés vegetales de Mi Huerto, productos 100% naturales y artesanales, sin gluten y sin azúcares ni sal añadidas elaborados en la conservera que gestionamos en Alacón (Teruel). Cada uno de los botes de puerros, pimientos, escalivada, alcachofas o patés vegetales que salen de la conservera son un trozo de nuestra historia compartida y una forma de demostrar que desde el medio rural podemos hacer grandes cosas.






5.- BODEGAS SOMMOS: Bodega Sommos se encuentra en la singular Denominación de Origen Somontano, cuyo nombre significa “al pie del monte” y refleja la armonía entre los Monegros y los Pirineos. Esta ubicación, donde el paisaje cambia del desierto a la nieve, determina su enfoque de la viticultura. La combinación de altitudes de 300 a 1.100 metros sobre el nivel del mar, junto a los ríos Vero y Cinca, genera una gran diversidad de suelos —calcáreos, limosos, arcillosos y pedregosos— que, sumada a microclimas mediterráneos y continentales, confiere a cada viñedo un carácter singular. Esta riqueza natural impulsa a Sommos a trabajar con diversas variedades de uva, seleccionadas para cada parcela, de manera que los vinos expresen no solo la calidad de la uva, sino también la esencia del terreno. Cada viñedo, con su suelo, altitud y exposición al sol, se convierte en fuente de inspiración, permitiendo crear vinos que narran la historia de su origen y reflejan la diversidad y autenticidad del Somontano.

 




La producción de Sommos se articula en tres fincas principales. Torresalas, con 155 hectáreas alrededor de la bodega, acoge Chardonnay, Gewürztraminer, Pinot Noir y Tempranillo sobre suelos ricos en yesos y sales, que aportan mineralidad y carácter. Montesa, al pie de la sierra de Guara, alberga casi 100 hectáreas de secano sobre calcisoles y arcillas, donde crecen Merlot, Syrah y Cabernet Sauvignon, adaptadas al clima continental. Por último, Güel, zona agreste a más de 1.000 metros, acoge Sauvignon Blanc, Garnacha Blanca y nuevas plantaciones que aprovechan la altitud para lograr frescura y complejidad. De esta diversidad surge la gama Colección, formada por monovarietales que reflejan la identidad de cada viñedo y uva. Cada etiqueta transmite la esencia de la parcela que da origen al vino, mostrando la armonía entre naturaleza, clima y terruño, e invitando a descubrir en cada botella la personalidad única de cada cosecha y la riqueza del Somontano.


https://www.bodegasommos.com/




6.- BODEGAS VIÑA COSTEIRA: Viña Costeira es una de las bodegas más emblemáticas de Galicia y el alma del Ribeiro. Nació en 1968 como la primera cooperativa vitivinícola de la región y ha evolucionado a lo largo de los años hasta tener tres bodegas propias: dos en el Ribeiro y una en Valdeorras, reflejando así la diversidad y riqueza de estas tierras. Su gran apuesta fue la recuperación de variedades autóctonas como la Treixadura, hoy convertida en símbolo de frescura, elegancia y autenticidad. Con más de 50 años de historia, Viña Costeira combina tradición y vanguardia para elaborar vinos que enamoran por su carácter atlántico y su personalidad única. Cada botella es un viaje sensorial al Ribeiro, con aromas frescos, sabores equilibrados y una identidad inconfundible.




La experiencia se completa en el Pazo de Toubes, restaurante y espacio enogastronómico único, recomendado por la Guía Repsol como una de las paradas imprescindibles para disfrutar de la mejor gastronomía maridada con vinos de la bodega. Una propuesta donde vino, cultura y gastronomía se encuentran para dejar huella en cada visita. Entre sus variedades, vinos tan fantásticos como Costeira Treixadura, Colección 68, Tamborá, Modus Vivendi, Toubes o Meu Treixadura. Evocaciones atlánticas para las mesas de otoño.







7.- FINCA LA BARCA: Finca La Barca es una marca de productos Gourmets creada por los hermanos Oliva, dueños de “La Chinata” Pimentón, hace ya 10 años. El producto estrella de la marca, y con el cuál nació, es su Aceite de Oliva Ahumado. Para su elaboración se utiliza un Aceite de Oliva Virgen Extra de la variedad Arbequina, y de máxima calidad, el cual se ahúma al estilo tradicional de la región extremeña de La Vera durante unos 15 días. Para su ahumado se utiliza leña de encina, procedente de las podas controladas de las dehesas extremeñas, la cual le otorga al Aceite un delicado y sabroso sabor ahumado. Este Aceite es de producción limitada y se agota cada año. Ya está presente en más de 40 países de los 5 continentes.

 


Además de este apreciado Aceite, la marca cuenta con una extensa gama de productos Gourmets como sus deliciosos Pimientos del Piquillo también asados a la leña, su Pimentón de La Vera o sus riquísimos Patés de muchos sabores. Todos productos de primerísima calidad y elaborados con las mejores materias primas.









8.- BODEGAS PACO GARCÍA: Fundada en el año 2001 por Paco García y Julia Pablo, hoy es su hijo Juan Bautista García y Ana Fernández Bengoa quienes, poniendo pasión amor y alma, elaboran vinos muy placenteros, expresivos y afrutados que consiguen transportarnos a lugares memorables. En un breve periodo de tiempo esta entrañable bodega ha logrado posicionarse entre una de las elaboradoras de vino de mejor calidad dentro de la D.O.CA.Rioja y, además, ha conseguido una inmejorable red de distribución nacional e internacional gracias al consumidor final que elige Paco García para su consumo de confianza.  





También han abierto camino a las bodegas más jóvenes y han conseguido un nuevo modelo de etiqueta de Rioja en donde la simbología y el diseño están reposicionando la marca Rioja, haciendo que esta denominación rejuvenezca y retome la posición de vinos premium que se merece y le honra.  Ubicada en el corazón de La Rioja y a tan solo 17 kilómetros de Logroño, disponen de un suelo y agricultura ideales e inmejorables para la viña para así poder producir las uvas más perfectas para conseguir elaborar los magníficos vinos de Paco García.  Conócelos y disfruta del vino.   








9.- IBÉRICOS MONTECHICO: En Montechico crían su propio ibérico en plena dehesa, con libertad y aire puro. Los cerdos disfrutan de bellotas, pastos y naturaleza, lo que da lugar a un sabor único. Cada jamón refleja una historia de tradición, paciencia y respeto por el campo.
La fábrica Montechico transforma esa esencia en piezas irrepetibles. Ellos se encargan de todo: cría, elaboración y curación propia, sin intermediarios. El resultado son ibéricos con alma, donde la diferencia se aprecia en cada bocado. Ofrecen venta al mayor y al detalle, siempre con la máxima garantía.






Aunque su tienda física se encuentra en la ciudad de Vigo, donde invitan a vivir la experiencia Montechico, también cuentan con tienda online con envío directo a casa. Porque saben perfectamente que el buen jamón se disfruta compartiéndolo con los tuyos. En Montechico trabajan con pasión por el campo, la tierra y la calidad. Tradición, sabor y autenticidad: eso es lo que se lleva en cada corte ibérico.





10.- CONSERVAS EL CAPRICHO: En Santoña, corazón marinero de Cantabria, El Capricho ha elevado la conserva a una propuesta gastronómica única. Desde 1991, la familia Iglesias convirtió un sueño personal en un sello de autenticidad, con un objetivo claro: rescatar el sabor genuino de la anchoa tradicional y ofrecerlo en su máxima expresión, respetando la mar y el oficio conservero. Más de tres décadas después, El Capricho es un referente en la alta cocina nacional e internacional. Su filosofía se basa en trabajar únicamente con pesca del Cantábrico, elaborar en cantidades limitadas y mantener vivo el espíritu artesanal que distingue a Santoña. Cada campaña marca el inicio y el fin de la producción, reforzando la exclusividad y evitando lo masivo. Las anchoas son su producto emblema. Maduran 18 meses hasta alcanzar textura tersa, sabor equilibrado y un punto de sal delicado. Cada filete, limpio y envasado a mano por expertas sobadoras, resulta impecable y libre de espinas. A su lado, el bonito del norte completa la gama clásica con su carne blanca, fresca y jugosa.








El Capricho también apuesta por la innovación. De ahí nacen propuestas como la SalMŭria, condimento líquido heredero del garum romano, elaborado con la esencia de la anchoa, un “umami cántabro” que ha conquistado a chefs de prestigio. El Esturión “Alma”, por su parte, ofrece una visión distinta de este pescado más allá del caviar, presentado en un delicado bocado conservado en aceite de oliva virgen extra. Todas sus creaciones responden a la misma coherencia: excelencia en la materia prima, respeto al tiempo y pasión por transmitir el sabor del Cantábrico. Ese es el lujo de El Capricho: discreto, auténtico y honesto. Más que conservas, ofrece experiencias que evocan la brisa del puerto, el ritmo de la marea y el orgullo de un oficio heredado. Una marca con estilo propio que combina tradición y modernidad, invitando a celebrar la frescura, la autenticidad y el placer de lo exclusivo en cada bocado.












































0 comentarios:

INSTAGRAM