LAS MEJORES BURBUJAS GOURMET PARA DESPEDIR 2024 (y seguir bebiendo todo el 2025)

 Pocas verdades hay tan incontrastables como aquella que asegura que ¨No hay Navidad sin burbujas” y en esta ocasión desde Gastro y Gourmet queremos daros algunas ideas para vestir vuestras mesas y brindar por los mejores propósitos estas próximas Fiestas navideñas. Y vamos a hablar, sobre todo, de cava; porque es una pena que el gran público solo reconozca como cava (muchos incluso le siguen llamando “champagne”) a unas pocas versiones baratas de marcas mega comerciales. Atrévanse a probar porque hay auténticas maravillas por descubrir. Háganme caso; más allá de unas chicas disfrazadas de burbuja hay un amplio universo… Ahí van algunas ideas:

 

1.-BODEGAS NAVERÁN: Exquisita bodega artesana de carácter familiar establecida en el Alto Penedés por Pau Parellada de Naveran a mediados del s. XIX. La excelencia de sus productos comienza a tomar forma desde los propios racimos que se cultivan con mimo y dedicación en sus 110 hectáreas de terreno; racimos que se cultivan de la forma más natural y artesanal posible sin utilizar ningún tipo de herbicida y de pesticida y que son la base de sus productos, vinos y cavas cien por cien ecológicos.




Llegan así a las mesas productos tan especiales y únicos como sus cavas Perles Roses, quizás la joya de la corona, elaborado con pinot noire y chardonnay y que ha sido galardonado hasta en catorce ocasiones por la prestigiosa Guía Parker; también el Perles Blanques y el Nature Vintage, cavas con una marcada personalidad.

https://naveran.com/

 

2.-CAVAS GUILERA: Cava Guilera es una pequeña bodega familiar del Penedès fundada en 1927. Únicamente elaboran Cavas de Guarda Superior: Reserva y Gran Reserva con un mínimo de 18 meses hasta 17 años de crianza para alcanzar la armonía máxima del cava. Siempre en pequeñas producciones de unas 40.000 botellas anuales para asegurar en todo momento la máxima calidad.




Todos sus cavas Gran Reserva han sido premiados en numerosas ocasiones en concursos de vino con catas a ciegas de gran prestigio como el Premis Vinari en Cataluña o el Decanter World Wine Awards a nivel internacional.

https://cavaguilera.com/

 

3.- CAVAS VILARNAU: La noble familia Vilarnau se asentó en el s. XII en el Penedés, donde ya en esa época se cultivaban viñas. El primer cava con etiqueta Vilarnau nace en 1949, cuando la familia propietaria comienza a comercializar el cava que desde antaño producían los viñedos plantados en la finca “Can Petit i Les Planes de Vilarnau”.




 

 Desde entonces, Vilarnau ha estado asociado a un cava de noble personalidad, elaborado bajo exigentes estándares de calidad y que cuida al máximo el detalle. En 1982, pasó a formar parte de la familia de bodegas de González Byass.

https://www.vilarnau.es/es

 

4.- CAVAS RAMÓN CANALS: La experiencia de tres generaciones, dedicadas a la elaboración de vinos, ha dado lugar a unos cavas de gran paladar y complejidad y a un patrimonio cultural de más de 4500 piezas de museo relacionadas con el cultivo de la viña y a la elaboración del vino y del cava.




Desde 1975, año de la fundación de la bodega, RAMON CANALS ha evolucionado y se ha transformado en una empresa moderna que mantiene intactos sus principios: la Calidad en todos sus productos y un fuerte compromiso de divulgación y promoción de la cultura del vino. Actualmente la empresa elabora cavas en la región del Penedés y vinos tranquilos en la DO Penedés, DO Montsant y DOQ Priorat.

https://www.ramoncanals.com/es/

 

5.- CAVAS ESCOFET ROSELL: Escofet Rosell 1731 es una cava familiar en el corazón del Penedès, bajo las profundidades de una masía del año 1726. Viticultores y elaboradores, el proyecto sale a la luz después de cuatro generaciones familiares dedicadas al mundo del vino y el cava. Después de impulsar proyectos vinícolas, aterriza al mercado con el nombre de Escofet Rosell 1731 que hace referencia a los apellidos de la familia.




Elaboran cavas reserva de 24 meses mínimo de crianza y gran reserva con 48 meses de crianza. Son unos enamorados de las uvas Chardonnay y Pinot Noir, que añaden como complemento a sus variedades locales. La bodega está situada entre Masquefa y Sant Sadurní d’Anoia, a los pies de la montaña de Montserrat. Disponen de 55 hectáreas propias de viñedo que rodean la bodega.

https://www.cavaescofetrosell.com/es

 

6.- VINOS ORDA VINS (elaborados con método ancestral): Hablamos por último de unos vinos mucho menos conocidos pero muy interesantes. Nos referimos a los vinos espumosos elaborados según el denominado “método ancestral”. Son vinos, a diferencia de los cavas, con una única fermentación donde se pasa a embotellar antes que termine esta, de tal manera que el gas carbónico resultante se integra en el vino dando lugar a esta clase de vinos espumosos.

Se trata de un método de elaboración que permite trabajar sin ninguna adición de otros productos que no sean jugo de uva. Es decir, no se añaden clarificantes ni conservantes o cualquier otro producto enológico, así como fuentes de azúcar que no procedan de la uva o mosto para realizar una segunda fermentación. Esto permite que se muestre fielmente el terroir de la parcela que ha visto crecer esas uvas.




Se trata vinos de burbuja cuantiosa, pequeña y bien integrada. Realmente con muchos matices, complejos y profundos. Ideales en maridaje para una comida completa, sobre todo comida con grasa para contrastar con su estructura y acidez.

Desde Gastro y Gourmet -dentro de estos espumosos elaborados según el método ancestral- recomendamos los de la bodega Orda Vins, verdaderas maravillas que merece la pena conocer.

https://www.ordavins.com/

0 comentarios:

INSTAGRAM