Slider

Restaurantes

GASTRO ESCAPADAS

GASTRO NOTICIAS

FACEBOOK

Faustino Rivero Ulecia, único vino de Rioja entre los 20 mejores rosados del mundo según Decanter

 

La prestigiosa publicación Decanter, una de las más influyentes del mundo del vino, ha incluido Faustino Rivero Ulecia Rosado 2024 en su selección The 20 Best Rosés from Beyond Provence This Year, en la que cada año se destacan los rosados más sobresalientes producidos fuera de esta región francesa.






Esta clasificación reconoce la diversidad, frescura y personalidad de rosados procedentes de otras zonas vitivinícolas, demostrando que, más allá de Provenza, existen elaboraciones con carácter propio y una excelente relación calidad-precio. Faustino Rivero Ulecia Rosado, elaborado en Arnedo (La Rioja), es el único vino DOCa Rioja que aparece en la clasificación, consolidándose como uno de los rosados españoles más recomendables del momento.

Vibrante y lleno de fruta

Según la reseña publicada por Decanter, "los rosados de Rioja abarcan una gran variedad de estilos y precios. Este rosado, con una excelente relación calidad-precio, luce un atractivo color rosa. Fruta roja crujiente, frescura de fresa helada, compota de frutos rojos, ciruelas maduras, ruibarbo, clavo y vainilla se combinan en un vino intensamente afrutado. Las uvas cultivadas a 700 metros de altitud aportan una acidez vibrante y persistente, con matices cítricos y un final salino. Un rosado verdaderamente alegre, ideal para disfrutar bien frío y con facilidad."

Este vino destaca por su perfil fresco, jugoso y elegante, reflejo de la riqueza de los viñedos del norte de España y de la maestría de una familia que lleva más de un siglo dedicada a la viticultura de calidad.

En palabras de Jorge Rivero, director Comercial de Grupo Marqués del Atrio, “estamos muy orgullosos de que nuestro rosado se haya incluido entre los 20 mejores del año fuera de Provenza. Es un reconocimiento que nos anima a seguir apostando por vinos frescos, honestos y con identidad propia, mostrando todo lo que Rioja puede ofrecer también en elaboraciones rosadas.”

Con esta distinción, Faustino Rivero Ulecia reafirma su compromiso de ofrecer vinos accesibles y auténticos, contribuyendo a consolidar el prestigio internacional de los rosados DOCa Rioja.

9 Marcas gourmet para tus aperitivos en vacaciones

 Se acerca agosto, mes de vacaciones para muchos y desde Gastro y Gourmet queremos daros algunas sugerencias para que vuestros aperitivos durante estos días de descanso sean plenamente satisfactorios. La calidad es lo que siempre debe primar en un buen aperitivo y todas estas marcas que os recomendamos están unidas por ese sello de excelencia. Vamos con ellas:


1.- ROI&Co GOURMET: ROI&Co gourmet nació (como muchas de las cosas que realmente merecen la pena) de la casualidad, de una comida entre amigos sibaritas que en tras una larga sobremesa se plasmó en un propósito: crear la mejor marca de conservas del mundo. Su marisco es elaborado, cocinado y preparado a mano, lata a lata en pequeñísimas cantidades, mimando cada detalle por manos expertas con décadas de conocimiento en la preparación artesanal de latas de conservas gourmet. El resultado, no podía ser otro, es la excelencia.





Sardinillas en mantequilla, los mejores mejillones escabechados, pulpo estilo A  Illa, navajas en aceite de oliva, luras en su tinta, almejas en aceite de oliva… En realidad da igual por lo que te decidas. Puedes tener el absoluto convencimiento de que tu aperitivo va a jugar en otra liga. Su packaging va en consonancia con lo que guarda. Es elegancia pura. Son perfectas para un regalo, pero mucho más para disfrutarlas sin prisa y en la mejor compañía

https://roigourmet.com/



2.- IBÉRICOS LANGENAL:  Desde sus orígenes como empresa familiar hasta hoy esta empresa ha mantenido intacta su filosofía: respeto por el animal, el entorno y la tradición. Tres generaciones dedicadas con alma y corazón al arte de criar cerdos 100% ibéricos. Sus cerdos viven en libertad en su Finca de Faraján (Málaga), alimentándose de bellotas y castañas. Este cuidado favorece a una gama de productos que respetan la esencia de la dehesa, como jamones, paleta y embutidos, destacando su sabor profundo, su textura única y su aroma inconfundible.




Para los que visiten la zona, Langenal ofrece una experiencia única con un tour guiado por la finca, donde podréis conocer de cerca la vida del cerdo ibérico en su hábitat natural. La visita culmina con una cata de sus estupendos productos , maridados cuidadosamente con vinos seleccionados de la Serranía de Ronda. Una propuesta sensorial para los amantes de la gastronomía auténtica y que , sin duda, es un plan magnífico para las próximas vacaciones.

https://langenal.com/




3.- BODEGAS DELGADO: Empresa familiar ubicada en Puente Genil (Córdoba), se dedica a la elaboración de vinos y vinagres de calidad desde 1874. Pertenece a la D.O. Montilla Moriles desde sus inicios donde predomina la uva Pedro Ximénez, posiblemente la más versátil del mundo. En la actualidad Bodegas Delgado elabora dos líneas de vinos bien diferenciadas. Por un lado, los Generosos, vinos y vinagres tradicionales amparados por la D.O. Montilla Moriles elaborados con uva 100% Pedro Ximénez. Hablamos de vinos originales únicos en el mundo por su elaboración artesanal, con procedimientos ancestrales aprendidos de generación en generación tales como los vinos finos, amontillados, olorosos, dulces Pedro Ximénez y vinagres.

 



Por otro lado, Bodegas Delgado ha incorporado una línea de vinos más generalistas, en algunos casos con otras variedades de uva y de menor graduación alcohólica, pero manteniendo siempre la elaboración artesanal que los distingue. Hablamos de vinos tintos con variedades como la Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Syrah, blancos Chardonnay, vermuts, espumosos y frizzantes.”   

https://bodegasdelgado.com/




4.- MARISCOS OVIÑANA: Y es que pocas cosas hay tan satisfactorias como un poquito de marisco en nuestras mesas de verano. Mariscos Oviñana es una fábrica asturiana que desde 1997 se dedica a la  extracción de carne de centollo y de buey de mar de forma artesanal donde separan las diferentes partes para la obtención de la materia prima necesaria para cocinar y también fabrican platos elaborados y conservas. 




 El proceso comienza con la  separación de las diferentes partes del centollo, de ahí extraen la materia prima con la que elaboran platos de todo tipo (rellenos, patés, caldos, arroces....). Además elaboran platos ya listos para consumir (algo muy cómodo cuando estamos de vacaciones) como pimientos rellenos de txangurro, brazo de gitano relleno de centollo, vieira gratinada, etc., así como diferentes conservas. 

http://www.mariscosovi.com/ 



5.-BODEGAS PINDAL: En los años 2004-2005, el viticultor Luis Francisco López Martín inició la elaboración y producción de un vino blanco de la variedad autóctona de la zona, la uva verdeja. Su nombre PINDAL; un vino de excelente calidad elaborado con uva de la D.O. Rueda, aunque, entonces, con un rendimiento productivo bajo. Tras un paréntesis de algo menos de una década, PINDAL vuelve a resurgir con una hoja de ruta bien definida, el cuidado y mimo de los viñedos y la continuidad en la elaboración del método tradicional heredado de sus antepasados.




El sabor del tiempo se hace patente en estos vinos, en los que se cuida y respeta el potencial enológico de unas vides excelentes que otorgan a los caldos cualidades espectaculares. Para corresponder a la calidad de la uva y favorecer el alto contenido de terpenos (compuestos aromáticos), Pindal se decanta por la recolección tardía, esperando a la madurez de la uva. Debido a esta exhaustiva selección de la uva, la producción es más limitada, pero eso mismo  permite dedicar una atención y cuidados minuciosos para conseguir vinos de altísima calidad y de personalidad muy destacada. Un "must" para estas vacaciones.

https://pindalverdejo.com/



6.- LIBERSO VERDEJO: Liberso Curioso Verdejo es el proyecto personal de Ignacio Hernández. Desde 2015 lleva creando un vino premium singular, resultado de la mezcla de hasta 18 microvinificaciones diferentes, 17 elaboradas en barricas nuevas de roble desde 7 hasta 11 meses y una más sobre sus propias lías. El 40% de Liberso es un vino joven que ha esperado en sus  finas lías durante más de 6 meses. El resto procede de la elaboración individual de 17 vinos diferentes fermentados en barricas de una exclusiva selección de tonelerías.





A la vista sorprende su color amarillo dorado, limpio y vibrante. En nariz es complejo y desde el primer instante se aprecian los aromas frutales del verdejo más aromático. En boca se percibe fresco, con una correcta acidez; amplio y sedoso, de paso largo y reconfortante postgusto.

https://liberso.es/




7.- EMBUTIDOS FERRARINI: Fundada en 1956 en la histórica villa de Rivaltella, en las colinas de Reggio Emilia, Ferrarini cuenta con más de 65 años de historia, hechos de excelencia, calidad y saber hacer, respetando la mejor tradición italiana. Desde sus inicios, la historia de la empresa ha estado indisolublemente ligada a la de su icónico Jamón Cocido; por ello, a través de un crecimiento constante, Ferrarini ha llevado toda su gama de productos a mesas internacionales, como un auténtico embajador de la tradición y la cocina italianas.






En España, desde la década de los 90, la empresa se ha consolidado como líder en el mercado de embutidos y quesos italianos de alta calidad, entre los que destacan, el Jamón Cocido, la Mortadela Itálica y la clásica de Bologna IGP, además del Parmigiano Reggiano, el Grana Padano, el Gorgonzola y muchas otras especialidades gastronómicas típicas italianas. Una marca imprecindible en tus aperitivos y picoteos estas vacaciones.

https://ferrarini.es/




8.- LAJOYA FOODS: LAJOYA es una marca que nace con la voluntad de ofrecer tomate en todas sus variantes posibles, tomate frito, tomate pelado y  troceado, entero pelado, etc. Quieren, con su marca,  hacer llegar todas las propiedades de esta planta que, aunque lleva siglos con nosotros es, en muchos casos, la gran desconocida de nuestra huerta. Todos sus productos están fabricados con los mejores ingredientes para garantizar tanto la salud de sus clientes como la del propio planeta.




Además de los ya mencionados tomates (tanto frito, entero pelado, pelado troceado) , Lajoya ofrece otros productos hortícolas como las alcachofas (en corazones, troceadas y troceadas con aliño mediterráneo), pisto de la huerta de Murcia, sofrito incluso arroces para que cocinar este verano sea más delicatessen que nunca. Hay que añadir también a su catálogo otros productos como la codorniz escabechada deshuesada o la perdiz escabechada deshuesada. Calidad y sabor en estado puro.




9.- BAL D´ISABENA BODEGAS: En esta bodega aragonesa aman la tierra de la que nacen sus vinos, el Alto Aragón. Esa pasión por lo por lo autóctono es lo que les impulsó a instalarse en Laguarres, en la parte de mayor altitud del Somontano. Deseaban ver sus inquietudes vitivinícolas hechas realidad. Partiendo de viñedos pequeños han recuperado variedades propias de esa región; algunas poco conocidas, otras casi extintas, como la Garnacha Blanca o la Moristel. Uvas que trasladan los matices del paisaje y la tierra en la que crecen a los vinos que saldrán de su vendimia, uvas nacidas de plantas vigorosas. Variedades que tradicionalmente han sido buenas compañeras en la elaboración de vinos pero que encierran un valor singular si se tratan en solitario.




La bodega comienza a construirse en 2003, con su primera vendimia de uva tinta en 2005 y la elaboración de vino blanco tres campañas más tardeLas 21 hectáreas que trabajan en la actualidad les permiten cultivar 4 variedades blancas (Garnacha blanca, Chardonnay, Gewürztraminer y Riesling) y  6 tintas (Moristel, Garnacha tinta,  Tempranillo,  Syrah,  Merlot y Cabernet Sauvignon). Todos son viñedos de secano con rendimientos limitados.

https://baldisabena.com/








BODEGAS MARTÚE PRESENTA SU NUEVO CHARDONNAY

     Con Denominación de Origen de Pago Campo de la Guardia, un blanco perfecto para el verano. Elaborado exclusivamente con uva Chardonnay, un vino intenso con sabores frutales, flores blancas y un toque pastel. Un vino que no se producía desde 2020, ya que solo se elabora cuando la añada es excepcional. 




Es una edición de 6.405 botellas borgoña de la vendimia de 2024. Cuenta con la denominación más alta, Vino de Pago, lo que garantiza su calidad y justifica su prestigio. De color amarillo dorado, limpio y brillante, Martúe Chardonnay 2024, es elaborado exclusivamente con uva Chardonnay procedente de la finca El Casar de La Guardia.

Este vino ha fermentado en un 88% en depósito de acero inoxidable a baja temperatura. El 12% restante ha fermentado en barricas nuevas de roble francés en las cuales el vino ha permanecido sobre sus lías durante dos meses y medio, realizándose un battonage diario de cada barrica. Después se ha procedido al ensamblaje óptimo entre ambos vinos.

El resultado, un vino con un aroma de gran intensidad a fruta madura (piña, melón) hierba fresca, recuerdos de tomillo y fondo de pastelería. La gran baza llega en boca. Desde que entra inunda todo con poderío. Primero mandan los efectos de su paso por barrica bien integrados con fruta madura, después: sabroso, amplio y equilibrado. En el final de boca, se hace presente su medida crianza en barrica, dejando un gran futuro en botella en los próximos años.




La cosecha de 2024 se ha caracterizado por una elevada pluviometría, distribuida principalmente entre el otoño, la primavera y el verano. Estas lluvias han favorecido un desarrollo equilibrado de la vid, contrarrestando en parte los efectos de las heladas sufridas durante el invierno. Durante el final del ciclo, los meses de agosto y septiembre presentaron temperaturas más moderadas de lo habitual, lo que ha resultado en una uva con alta acidez y una maduración pausada, factores que han contribuido a una mayor complejidad aromática en los vinos.

En España sólo hay 26 pagos reconocidos, entre los que figura la bodega Martúe, con Denominación de Origen Pago Campo de la Guardia, en Toledo. El Vino de Pago es el que se produce en una zona muy determinada, con unas características geográficas específicas, que hacen que el vino sea único. Todo un reconocimiento que habla de la calidad de los vinos Martúe.

 

 


Sobre la Familia Martúe

Martúe es una bodega familiar que nace en La Guardia de Toledo y cuya primera cosecha se etiqueta con el nombre Martúe 2001. En el año 2009, Martúe obtiene la calificación de Pago Campo de La Guardia, una de las 19 fincas que hay en España con esta prestigiosa calificación. Su llegada a Blanco Nieva (mítica bodega segoviana) supuso un impulso para estos vinos blancos de Denominación de Origen Rueda, manteniendo la filosofía Martúe: pequeñas producciones de vinos de máxima calidad al mejor precio. 

EL GRUPO SUSHITA PRESENTA SUS NUEVOS PLATOS DE TEMPORADA CON UN TOQUE INNOVADOR Y SORPRENDENTE

 

El grupo de restauración líder en cocina japo-fusión en España presenta su nueva propuesta gastronómica estival, con una serie de platos que combinan ingredientes de calidad, técnicas culinarias internacionales y una visión contemporánea de la cocina japonesa. Las novedades ya están disponibles en los distintos espacios del grupo —Monsieur Sushita, Madame Sushita, Le Club Sushita, Madame Sushita, Sushita Cabana, Miguel Ángel y Sushita Green






 

La nueva carta incluye una cuidada selección de platos que respetan el alma de la cocina japonesa, pero la enriquecen con influencias mediterráneas, iberoamericanas y asiáticas. A continuación, algunos de los lanzamientos más destacados.

 

Entre las novedades, destacan platos que fusionan ingredientes japoneses y

españoles con un enfoque fresco y sofisticado:






     Gilda de atún con encurtidos: reinterpretación de la clásica gilda española con atún rojo de primera calidad y un toque picante de schichimi japonés.

 

     Dim Sum Bao de chipirones en su tinta con reducción de gambas: un guiño a la cocina tradicional española en formato japonés.

 

     Dim Sum Bao de butifarra con chutney de cebolla y chip de patata: sabor mediterráneo y fusión asiática en un solo bocado.

 

     Carpaccio de Hamachi con ricota y cítricos: una propuesta ligera y elegante con el Hamachi japonés como protagonista, pescado rico en Omega 3 y vitaminas.

     Nigiri de salmón con foie y trufa: salmón noruego de calidad superior, acompañado de foie braseado y trufa, para los paladares más gourmet.

 

     Tosta de tartar de Hamachi con aguacate y jengibre: uno de los platos estrella del verano, fresco y lleno de sabor.

 

A estas incorporaciones culinarias se suman dos nuevos cócteles diseñados para convertirse en imprescindibles de la temporada:

 

     Hugo Spritz: un cóctel refrescante de origen italiano con licor St. Germain de flor de saúco, soda y Martini Prosecco.

 

     Geisha: cóctel de autor exclusivo de Sushita, con una espectacular presentación con hielo seco. Elaborado con ginebra Tanqueray, cereza japonesa, hibiscus y soda de frutos rojos.

 

 


 

SOBRE SUSHITA

 

Sushita nace en el año 1999, de la mano de Natacha Apolinario y Sandra y José Manuel Segimón. Pionera en España en platos preparados de comida japonesa, sus productos están presentes en 720 puntos de venta de las más importantes cadenas de alimentación en España, Portugal, Italia, Francia y República Dominicana, entre otros. Ofrece un concepto nuevo de comida rápida saludable, basado en la cocina asiática. En su centro de elaboración y distribución en San Sebastián de los Reyes produce, cada día, 5.000 bandejas de sushi, woks y dim sums. También ofrece servicio de catering a medida, con barras de sushi. La familia Sushita se ha ampliado con la apertura en Madrid de La Madonna Sushita, el séptimo restaurante del Grupo en Madrid (C/ Diego Ayllón, 12), que fusiona la tradición italiana y la vanguardia japonesa, con muchas novedades en su carta, sin olvidar los top ventas del resto de restaurantes Sushita.

El chef mendocino Lucas Bustos desembarca en Madrid con su exitoso restaurante Gurisa

 En 2023, Lucas Bustos inauguró Gurisa en la zona de José Ignacio, Uruguay. Inspirado en sus vinos, el fuego y la riqueza de productos locales, este concepto conecta con una cocina de raíz y proximidad, donde el territorio y la temporalidad marcan el pulso del menú, una propuesta que conquistó al público desde sus primeros días. Amante de los retos, el chef de Mendoza lleva meses viviendo en Madrid y varios años recorriendo España junto a su familia, dejando claro que Gurisa Madrid, en el número 31 de la calle Zurbano, local conocido por los paladares más gourmets dado que allí estuvo Sergi Arola Gastro, no se trata de una apertura más, sino de un verdadero proyecto de vida.


 


Concepto gastronómico: fuego y buen vino

La capital acoge este nuevo restaurante que abandera el concepto original, esto es, una cocina de sabores únicos teniendo el fuego como eje, porque en torno a él, se establece desde tiempos lejanos el ritual de compartir alimentos, recibir calor y, cómo no, afecto.

 

En palabras del chef: “En la cocina argentina, de la que yo vengo, cuando alguien te invita a acercarte al fuego es su bienvenida, junto con un mate o una copa vino. Junto al fuego es donde uno quiere estar, donde se cuentan historias y uno se siente parte de la familia. A nosotros nos gusta cocinar en torno al fuego, durante horas. Es una cocina lenta, que implica sacrificio, pero que como cocineros disfrutamos del proceso. El fuego en Gurisa, tanto en Urugay como en Madrid, está y es el centro”.

 


Entre los entrantes destacan los chipirones a las brasas con cebollas y tomates salteados; las anchoas cantábricas con endivias y salsa de hierbas alimonadas; el alfajor de quinoa con crema de guisantes y crudo de gambas; o el vitello tonnato de vaca rubia edición gurisa, entre otros. Como principales: lubina al hierro con emulsión de tomates y ajíes; milanesa de ojo de bife en la plancha de hierro (200grs), ojo de bife black Angus a las brasas y pescado del día asado en piezas enteras.

 


Pero hay mucho más, también rodaballo al horno de leña con oliva, menta, perejil, almendras y tomates asados; lenguado al hierro, manteca de limón, uvas y vegetales asados o chuletón de vaca madurada al hierro con papas finas y picaña de vaca rubia y negra en cocción de


seis horas. En el apartado dulce, imprescindibles como el rogel de dulce de leche uruguayo, el flan de huevos de campo o el arroz con leche cruda, tan solo por citar algunos.

 

El vino es otro pilar fundamental del nuevo restaurante poniendo el foco no solo en grandes vinos argentinos y uruguayos, sino también españoles y de las zonas productoras de Francia, Italia y América que casan con el discurso y vocación de Lucas Bustos. Esto es: poner la cocina al servicio de los vinos en un espacio relajado y elegante.

 

Interiorismo

Con capacidad para 80 personas, Gurisa Madrid cuenta con dos plantas y la interiorista es Patricia Torres, establecida en Ibiza, trabaja a escala internacional y firma otros conceptos de Lucas Bustos como Gurisa Uruguay. En la planta superior, destaca la cocina a la vista que permite a los comensales contemplar el trabajo del equipo. Quienes quieren vivir una experiencia incluso más cercana pueden reservar la mesa del chef, ubicada dentro de la cocina, pensada para 12 personas y diseñada como un espacio reservado de atención especial. En la planta inferior, se encuentra el salón llamado El club, para 24 comensales.


 



El tándem perfecto

Cabe señalar que, a sus 46 años, Bustos ha firmado algunos de los proyectos gastronómicos en bodega más importantes de la provincia de Mendoza, a lo largo de los ultimos 25 años. Entre otras: Ruca Malen, Lagarde, Nieto Senetiner, Belasco de Baquedano, Melipal, Casarena, Espíritu Zorro y Espacio Trapiche, -recomendado en la primera edición de la Guía Michelin en Argentina 2024- . Por su parte, Agustina Vela dirigió la operación y sala de dichos restaurantes. Una vez más, forman un tándem profesional sólido, donde él lidera la cocina y ella orquesta la sala y la operación. Juntos asumen, con ilusión y oficio, el reto de conquistar al público español con Gurisa Madrid.

 

Gurisa Madrid se disfruta a la carta o con el menú degustación, un viaje de la mano de Lucas Bustos, que incluye diez pases y cuyo precio es de 120 euros. El precio medio, bebidas no incluidas, asciende a 80 euros.

LO MÁS POPULAR

LO MÁS POPULAR

INSTAGRAM