Slider

Restaurantes

GASTRO ESCAPADAS

GASTRO NOTICIAS

FACEBOOK

8 MARCAS GOURMET QUE NO DEBERÍAS PERDERTE ESTE BLACK FRIDAY

 Como cada año (el tiempo pasa volando) y casi sin darnos cuenta se acerca la Navidad. Estaréis de acuerdo conmigo en que desde hace unos años, el gran pistoletazo de estas fiestas lo marca el Black Friday. Un día que hace una década apenas conocía la gente y que ahora todas las marcas utilizan como inicio de la temporada navideña. Un descuento siempre se agradece y desde Gastro y Gourmet os queremos dar unas pistas de algunas marcas TOP que ofrecen promociones que hacen, todavía, más irrechazables sus estupendos productos. Esperamos que os sirvan:







1.- COCHINILLO SEGOVIANO: En el corazón de Segovia, El Cochinillo Segoviano S.L. se ha consolidado como referente en la cría, procesado y distribución de cochinillo tanto a nivel nacional como internacional. Esta empresa combina la experiencia de generaciones con la más avanzada tecnología del sector, garantizando un producto de calidad excepcional. Cuentan para ello con una genética propia, cuidadosamente desarrollada para obtener un cochinillo tierno, jugoso y equilibrado en sabor, sello distintivo de la marca El Cochinillo Segoviano S.L. Premium. 





Además, son pioneros en el exclusivo Cochinillo Asado 30 minutos, una innovación que permite disfrutar del auténtico sabor segoviano en tiempo récord, sin renunciar a la textura y el aroma del asado tradicional. El Cochinillo Segoviano S.L. representa la perfecta unión entre el respeto por la tradición y la búsqueda constante de la excelencia gastronómica. Durante este próximo Black Friday tienes un 15% de descuento con el código Gastro15.

https://cochinillosegoviano.com/




2.- MARISCOS ALUMAR: Ubicada en el corazón de las rías gallegas, Mariscos Alumar se ha consolidado como una de las empresas más destacadas en el sector marisquero gracias a su dedicación al cultivo del mejillón, su producto insignia. Con una larga trayectoria familiar y un profundo respeto por el entorno marino, la compañía ha sabido mantener vivas las técnicas tradicionales de cultivo en batea, combinándolas con procesos de control y selección que garantizan la máxima calidad. Los mejillones Alumar destacan por su textura carnosa, su sabor intenso y su frescura, resultado directo de un ecosistema privilegiado y de un método de producción que prioriza la sostenibilidad y el cuidado del mar.

 




La apuesta por la innovación ha permitido a Mariscos Alumar ampliar su presencia en el mercado nacional e internacional sin renunciar a su esencia artesanal. Su sistema de trazabilidad y sus procesos de envasado moderno aseguran un producto seguro y de origen certificado. Además, la empresa ha desarrollado distintas líneas de presentación —desde el mejillón fresco hasta el cocido y en conserva— para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo. Hoy, los mejillones de Mariscos Alumar representan no solo un referente gastronómico de Galicia, sino también un ejemplo de equilibrio entre tradición, sostenibilidad e innovación, llevando el auténtico sabor del Atlántico a mesas de todo el mundo. Durante el fin de semana del Black Friday (28-30 de noviembre) , Mariscos Alumar ofrece , como el resto del año, portes gratis a partir de 60 euros, una tote bag diseñada por Luis Dávila en pedidos superiores a 80 euros y un regalo sorpresa en cada pedido independientemente del importe.

https://mariscosalumar.com/




3.- BODEGAS SEPTIÉN: Al frente de Bodegas Septién se encuentra Andrés Septién Alonso, ingeniero agrónomo y profesor, quien decidió transformar su pasión por el vino en un proyecto que busca realzar el potencial de la comarca del Arlanza. Su objetivo es claro: crear vinos con personalidad, arraigados al territorio y elaborados bajo principios de respeto al entorno, al suelo y a la diversidad varietal de la zona. Desde sus inicios en 2020, en un pequeño garaje de 12 metros cuadrados en Santo Domingo de Silos, el proyecto ha crecido hasta establecerse en Puentedura, más cerca de los viñedos que dan vida a sus vinos. Estas cepas, con más de 80 años de antigüedad, se extienden por parcelas situadas en Puentedura y Covarrubias, a casi mil metros de altitud. Entre sabinas, tomillo y lavanda, los viñedos conviven con la fauna local, en un entorno que refleja la esencia rural de Castilla.






El proceso de elaboración se realiza de manera artesanal y manual, desde la vendimia hasta el etiquetado. Septién utiliza levaduras autóctonas y barricas de gran capacidad (400-500 litros) para que la madera aporte sutileza sin eclipsar el carácter de la uva. Además, sigue los ciclos lunares en cada fase del cultivo y vinificación. De cara al próximo Black Friday, Bodegas Septién ofrece un descuento del 15% en sus vinos. Podéis contactar con la bodega a través de su cuenta de  Instagram @bodegas_septien




4.- QUESOS LAS TERCERAS: En pleno corazón del Campo de Montiel, en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), se alza la finca Las Terceras, una explotación con más de doscientos años de historia dedicada a la elaboración de auténtico Queso Manchego con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.). Esta empresa familiar ha sabido mantener viva la tradición quesera manchega, combinando el respeto por el entorno con un proceso artesanal que garantiza la máxima calidad. La finca integra todas las fases de producción: desde el cultivo del forraje y el grano con los que se alimentan sus ovejas de pura raza manchega, hasta el ordeño y la elaboración diaria del queso. Este modelo de producción de kilómetro cero asegura un control total sobre la materia prima y confiere a los quesos un carácter único, reflejo del paisaje y la riqueza natural del Campo de Montiel.





Las ovejas pastan libremente entre encinares, montes bajos y praderas cubiertas de flores silvestres y plantas aromáticas, lo que aporta a la leche —y por tanto al queso— matices aromáticos inconfundibles. Incluso el aceite de oliva virgen extra con el que se cepillan las cortezas proviene de la propia finca. La gama de Las Terceras abarca desde los quesos tiernos y semicurados hasta los curados y viejos, elaborados también con leche cruda para los paladares más exigentes. Su textura cremosa y su sabor profundo han conquistado jurados de todo el mundo. No en vano, sus productos han sido galardonados con premios en los World Cheese Awards, el Frankfurt International Trophy y el Concours International de Lyon, consolidando a Las Terceras como una referencia indiscutible del Queso Manchego artesanal.  

https://www.lasterceras.com/




5.- BODEGAS ABELEDOS: En el corazón del valle del D.O. Monterrei, en Tamagós-Verín (Ourense), surge la bodega Abeledos, un proyecto familiar que nació en 2009 con la ambición de “tirar de la tierra”.  Con apenas más de una década de andadura, este pequeño productor gallego se distingue por su apuesta por la viticultura propia y la creación artesanal de vinos con identidad. La bodega trabaja sobre unas 13 a 14 hectáreas de viñedo, todas ellas de propiedad, que se extienden entre las suaves laderas del valle.  Esta dimensión modesta le permite un control exhaustivo del proceso: de la poda y recolección al propio embotellado. 




Lo más fascinante es que, pese a su juventud, la bodega ya ha recibido reconocimientos importantes.  Su blanco de Godello destaca por su perfil aromático: fruta fresca, flores blancas, acidez bien equilibrada.  Los tintos, por su parte, lucen estructura y un carácter definido gracias a las variedades locales. La filosofía de la casa es clara: “hacer bien lo pequeño”, manteniendo una producción reducida para garantizar calidad. Según entrevista con su responsable, el volumen ronda en torno a las 200.000 botellas anuales. Además del trabajo técnico, el proyecto se apoya en una filosofía de compromiso con el territorio: minuciosa selección de uvas, poda en verde, deshojado antes de la vendimia… todo ello para extraer lo mejor del terroir.  Hoy, entre vinos que hablan de clima atlántico y viñedos de interior, Abeledos aparece como un ejemplo destacable de renovación vitivinícola en la D.O. Monterrei. Para el próximo Black Friday la bodega ofrece un 10% en sus vinos.

https://abeledosbodega.com/




6.- IBÉRICOS JUAN JOSÉ: Con más de 17 años de experiencia en el arte del ibérico, Ibéricos Juan José se ha consolidado como un referente en la elaboración artesanal de jamones y embutidos de máxima calidad. Fruto de la pasión y el trabajo constante de su fundador, la marca abrió su primera tienda con degustación en Guijuelo, cuna del mejor jamón ibérico, para ofrecer a los amantes de este producto una experiencia única y cercana. La filosofía de la casa se basa en un principio claro: cada cliente es diferente. Por ello, el equipo de Ibéricos Juan José escucha, asesora y personaliza cada recomendación para garantizar que cada compra se adapte a los gustos y necesidades del consumidor. Además, la empresa ofrece servicios de cortadores profesionales de jamón para todo tipo de eventos, aportando un toque de distinción y autenticidad a cualquier celebración.






En sus bodegas naturales, los jamones y embutidos se curan lentamente, de forma totalmente artesanal, respetando los tiempos de maduración necesarios para que cada pieza alcance su punto óptimo. El resultado son productos con una textura inigualable y un sabor profundo que rinde homenaje a la tradición ibérica. Con motivo del Black Friday, Ibéricos Juan José ofrece descuentos del 10% en algunos de sus productos estrella: el jamón de bellota 100% raza ibérica cortado a cuchillo, el chorizo ibérico de bellota y el lomo ibérico de bellota 100%. Una oportunidad perfecta para disfrutar del auténtico sabor de Guijuelo con la garantía de una marca que hace del oficio del ibérico todo un arte.

https://ibericosjuanjose.com/






7.- CHOCOLATES MAYCHOCO:  Desde el pequeño pueblo costero de Benajarafe, en la Axarquía malagueña, Chocolates Maychoco ha convertido la elaboración artesanal del cacao en una experiencia sensorial que une tradición, territorio y sostenibilidad. Fundada por la maestra chocolatera Mayte Sánchez, la firma produce cada tableta bajo el concepto Bean to Bar —“del haba a la tableta”—, un método que garantiza el control total sobre cada fase del proceso, desde la selección de los granos hasta el empaquetado final. En su obrador, Maychoco trabaja con cacaos de origen cuidadosamente escogidos —Perú, Ecuador y Venezuela—, conocidos por su “fino aroma” y su pureza. A estos se suman ingredientes locales que realzan la identidad mediterránea del producto: mango de la Axarquía, sal de Cádiz y aceite de oliva virgen extra malagueño.








 El resultado son chocolates con carácter propio, sin aditivos artificiales y con una personalidad gustativa que rinde homenaje tanto al origen del cacao como a la riqueza agrícola de la región. Más que una marca, Maychoco representa una forma de entender el chocolate como vehículo de compromiso social y ambiental. Su filosofía apuesta por el comercio justo, el respeto al producto y una producción sostenible que conecta al consumidor con la esencia del cacao. Con motivo del Black Friday, la chocolatería invita a descubrir su catálogo online ofreciendo envíos gratuitos a partir de 30 €. Una oportunidad para regalar —o regalarse— chocolate con alma, elaborado con dedicación y sabor a Málaga. Porque, este año, el mejor Black Friday sabe a cacao auténtico.







8.- AGUARDIENTES CERVATO: Esta artesana destilería sigue la tradición familiar desde 1984 con sus premiados destilados artesanales. Sus aguardientes, cremas de orujo y licores son un referente en el mercado de las bebidas alcohólicas. Ubicada en un entorno único como es Villardeciervos (Zamora), situado en plena Sierra de la Culebra. Y es que la tradición de una destilería familiar no está reñida con la innovación. En el año 2006, la segunda y tercera generación tomó las riendas de la empresa y apostaron por la creación de nuevos sabores pero siempre con las mismas señas de identidad, ingredientes naturales y buenas materias primas. 




Desde los licores más tradicionales como su Licor de Hierbas elaborado con 14 clases de hierbas maceradas en aguardiente hasta originales sabores como es una crema de orujo con sabor a mango. Gracias a ello, han conseguido diferentes galardones a nivel internacional. Pese a estar ubicada en lo que denominan “la españa vaciada", gracias a su tienda online  y estar presentes en redes sociales, han conseguido que puedas disfrutar de estos afamados licores en cualquier parte de España. Entre el 27 y el 30 de noviembre la marca ofrece un 10% de descuento en toda la web, portes gratuitos a partir de 26 euros y un código descuento del 10% para la próxima  compra.

https://cervato.es/

 

 

















HABLA Nº 35 CABERNET FRANC: ELEGANCIA ATEMPORAL PARA CELEBRAR MOMENTOS ÚNICOS

 Esta Navidad, el arte del buen gusto se celebra con HABLA Nº35 Cabernet Franc, la nueva edición limitada de Bodegas HABLA donde la precisión de la alta costura encuentra su reflejo en la viticultura de excelencia. Este Vino de la Tierra de Extremadura encarna la elegancia atemporal y la dedicación artesanal. Nacido de la añada 2021, ha sido elaborado bajo principios de viticultura ecológica y 12 meses de crianza en barrica de roble francés.





HABLA Nº35 encarna la filosofía de Giorgio Armani y su célebre frase “El estilo es la única belleza que nunca se desvanece”; una visión que inspira la esencia de la colección HABLA Número: la búsqueda de la perfección, la armonía y la expresión única del lugar.

Cada año, se seleccionan únicamente aquellas variedades que mejor se expresan en el viñedo ecológico ubicado en Trujillo (Extremadura) para transformarlas en ediciones únicas y limitadas. Cada HABLA Número cuenta así una historia distinta, marcada por el entorno, el clima y el alma del terruño; convirtiéndose en auténticos objetos de deseo y colección para los amantes del vino que valoran la singularidad y la excelencia.


HABLA Nº35: Un vino de alta costura para regalar o celebrar


HABLA Nº35 se confecciona como un traje a medida donde se conjuga entorno, dedicación y, sobre todo, el estilo único y personal de Bodegas HABLA. La expresión del Cabernet Franc se presenta clara, intensa y armoniosa; evocando la riqueza del paisaje trujillano y el cuidado de una viticultura ecológica.

Del mismo modo que una creación de alta costura, HABLA Nº35 encarna los valores de excelencia, origen, artesanía y estética. Un vino de parcela que nace del equilibrio entre arte, técnica y emoción:

·     Diseñado para resaltar lo mejor de su origen: cada uva refleja la singularidad del viñedo de Trujillo.

·     Cuidado en cada puntada: desde la labor en el viñedo hasta la crianza en barrica, todo ha sido pensado con meticulosidad.

·     Ajustado con precisión: la vendimia en su punto óptimo y una vinificación delicada garantizan equilibrio y expresión.

·     Elegante y atemporal: un vino que sorprende en cada copa y perdura en la memoria, impregnado de carácter y personalidad.

 

Notas de cata Habla Nº 35 (Cabernet Franc)

HABLA Nº35 es un tributo a la perfección, la autenticidad y la exclusividad. Un vino de parcela que refleja el carácter de su viñedo ecológico y la pasión de quienes lo confeccionan, puntada a puntada.

Vista: Brillante, de textura sedosa, con una notable apariencia que muestra su identidad y atractivo. Fondo profundo y contornos con reflejos caoba.  

Aroma: Cabernet Franc evocador y de gran apertura balsámica, con notas dulces de regaliz y matices de monte bajo y tomillo. Intenso y complejo envuelve de sensaciones refrescantes y maduras que entrelazadas marcan su carácter. En su fondo, gratos recuerdos de cuero y anís.

Boca: Delicada entrada en boca que marca su recorrido, su fluidez provoca un tacto fino y armonioso que hace de la experiencia un momento inolvidable. Gran capacidad para transmitir la elegancia y la identidad de una variedad que consigue expresar todo su potencial en boca.

HABLA Nº35 Cabernet Franc es un vino elegante, profundo y atemporal, que cautiva por su belleza equilibrada y su carácter expresivo; ideal para compartir en momentos especiales o regalar a quienes aprecian la autenticidad en cada detalle.

PVP: 29€

Tienda online: https://www.bodegashabla.com/tienda/














Sushita Chinitas: Fusión japonesa en un local emblemático de Málaga y primera apertura del Grupo fuera de Madrid

El Grupo Sushita continúa su crecimiento con la apertura de Sushita Chinitas, su primer restaurante fuera de Madrid y el noveno del grupo. Málaga ha sido la ciudad elegida para esta nueva etapa, un enclave vibrante y cosmopolita que encarna el espíritu contemporáneo del grupo.




Sushita Chinitas abre sus puertas en pleno corazón de la ciudad para convertirse en el nuevo place to be malagueño. Ubicado en el histórico local del Café Chinitas, uno de los espacios más emblemáticos de la capital por su vínculo con el flamenco y los artistas locales, el restaurante renace como un nuevo referente gastronómico junto a la calle Larios.



La oferta gastronómica de Sushita Chinitas va mucho más allá del sushi. El equipo de I+D de la Cadena, junto a sus socios fundadores, han recorrido destinos como Hong Kong, Cantón, Singapur, Shangay, Londres o París para fusionar lo más atractivo de la cocina japonesa con las últimas tendencias internacionales. Destacan entre ellos la tosta de hamachi y aguacate con jengibre, la gilda de atún rojo con encurtidos, el dim sum bao de pato y foie con salsa hoisin y fresas o la merluza estilo nikkei con verduras en escabeche.

Fiel a la filosofía del grupo, Sushita Chinitas refuerza su compromiso con una cocina saludable basada en materias primas de máxima calidad. En la carta pueden encontrarse productos como el salmón noruego de pesca sostenible, agua alcalina e ingredientes de proximidad, muchos de ellos procedentes de productores locales malagueños, en una clara apuesta por la sostenibilidad y el producto de cercanía.

Además, la carta de coctelería de Sushita Chinitas es una pieza fundamental para generar una experiencia completa en los comensales. Destacan sus cócteles de autor que fusionan la coctelería tradicional con un creativo toque oriental como el “Ginger Paloma (Tequila Patrón, Zumo de Pomelo, Zumo de lima, Sirope de jengibre y Soda)” y “Mango Picante Colada (Ron Bacardí, Leche de coco, Zumo de Piña, Sirope de mango, Salsa Tabasco, Zumo de lima)”; Además de los clásicos como, Margarita, Mojito y Hugo Spritz.


Una decoración única que refleja el alma de Málaga y Sushita


La decoración de Sushita Chinitas está inspirada en Parladé, muy azul y con piezas compradas en anticuarios de Málaga, Sevilla y el sur de Francia, como los platos sevillanos de cerámica del siglo XVII. Las paredes están adornadas con frescos pintados a mano por la muralista Johina García Concheso.

Se conservan algunos elementos del edificio, que son característicos de las buenas casas de siempre en Málaga, como las contraventanas de madera, los faroles de la entrada, y la barandilla de la escalera, que conecta los 3 pisos del edificio.

En el segundo y tercer piso se encuentran 2 acogedores salones privados, con bibliotecas llenas de libros y adaptados para celebraciones especiales y eventos.




Tienda exclusiva Eugenia&Sushita

El restaurante alberga además la primera tienda en Andalucía de Eugenia&Sushita, la firma de vajillas y objetos de decoración creada junto a Eugenia Martínez de Irujo. La vajilla del restaurante, diseñada en exclusiva para esta apertura, forma parte de una colección especial que los clientes podrán adquirir en la tienda, junto a otras piezas únicas de la marca. Un espacio que invita a llevarse a casa el estilo y la estética que caracterizan a Sushita.

Sushita Chinitas llega a Málaga para transformar cada comida en una experiencia única, invitando a malagueños y visitantes a descubrir la experiencia japo fusión en un espacio que aúna sabor, innovación y estilo.


SOBRE SUSHITA

Sushita nace en el año 1999, de la mano de Natacha Apolinario y Sandra y José Manuel Segimón. Pionera en España en la elaboración de platos preparados de comida japonesa, sus productos están presentes en 720 puntos de venta de las más importantes cadenas de alimentación en España, Portugal, Italia, Francia, Grecia o República Dominicana, entre otros. Ofrece un concepto nuevo de comida rápida saludable, basado en la cocina asiática. En su centro de elaboración y distribución en San Sebastián de los Reyes se producen, cada día, 5.000 bandejas de sushi, woks y dim sums. También ofrece servicio de catering a medida, con barras de sushi. La familia Sushita cuenta con 9 restaurantes singulares de cocina japo fusión, todos con una decoración diferente entre sí y platos exclusivos que solo pueden degustarse en cada restaurante.

ESPECIAL AOVES 2025: Los mejores AOVES gourmet para tus platos.

 En Gastro y Gourmet hemos sido desde siempre, somos y seremos auténticos enamorados del aceite de oliva virgen extra. Es nuestro gran tesoro y no lo valoramos tanto como deberíamos. Gran error, pero así somos. Denostamos lo mejor que tenemos y sobrevaloramos productos que ni forman parte de nuestra cultura, ni de nuestra esencia. Sirva este especial AOVES para poner en valor el mejor producto que, sin ninguna duda, poseemos. Y dentro de la gran variedad existente, hemos seleccionado estos que son realmente excepcionales. 








-BENDITO JALEO: "Se dice que uno no es de donde nace, sino de su gente y de sus costumbres. Y lo cierto es que eso es lo único que nos importa. Somos gente sencilla, de la que disfruta los pequeños rituales. Somos ese chorrazo generoso de aceite de oliva sobre el pan que termina en un “olé”. Porque al final, el pan, como la vida, es lo más importante. Pero sin aceite, solo es pan seco".




Con esa filosofía por bandera,  Jaleo llega para celebrar lo cotidiano y reivindicar el sabor auténtico, sin filtros ni postureos. Es un aceite hecho para disfrutar, para mojar pan sin culpa y para recordar que la sencillez también puede ser una forma de rebeldía. Su carácter andaluz se nota en cada gota: verde intenso, aroma fresco y un picor amable que despierta el paladar. El nombre no miente: esto es un jaleo bendito, un homenaje a la buena vida, a la mesa compartida y al placer de lo sencillo.




- ALMAZARAS DE LA SUBBÉTICA: Con más de 60 años de experiencia, Almazaras de la Subbética se consolida como un referente mundial en la producción de aceite de oliva virgen extra ecológico. Reconocida como la Mejor Cooperativa Ecológica del Mundo 2024, la firma suma además un logro histórico: nueve años consecutivos siendo galardonada con el Mejor AOVE Ecológico del Mundo (2016–2024) gracias a su emblemático Rincón de la Subbética.






Ubicada en pleno Parque Natural de las Sierras Subbéticas, sus olivos centenarios —algunos a más de 1.200 metros de altitud— dan vida a aceites de una calidad excepcional.
Su catálogo ofrece un AOVE para todo y para todos: desde la gama premium (Rincón de la Subbética, Parqueoliva Serie Oro y Almaoliva Arbequino), pasando por la gourmet (Parqueoliva y Almaoliva Bio), hasta la cooking (Almaoliva Gran Selección y Almaoliva Gastronomía). Un recorrido completo por la excelencia, el origen y la pasión y el valor del patrimonio.

https://almazarasdelasubbetica.com/




-LAUJAR OLIVA: Laujar de Andarax, una tierra única para un aceite excepcional, laujarOliva, el origen de lo auténtico. Situada en Laujar de Andarax, en plena Alpujarra almeriense, al abrigo de Sierra Nevada. Un microclima privilegiado, suelos fértiles y una altitud ideal hacen de este entorno un lugar perfecto para el cultivo del olivo. Su aceite es el reflejo de esta tierra: auténtico, equilibrado y con personalidad propia. 




A más de 900 metros de altitud, el olivar crece lentamente, y eso se traduce en un aceite más intenso y más vivo. El frío preserva la aceituna, la maduración es más equilibrada, y el resultado es un aceite diferente, lleno de matices y que no se parece a ningún otro. "Solo en lugares como este, donde el olivo dialoga con la montaña, el aceite sabe a verdad", afirman, orgullosos, desde su almazara 

https://www.laujaroliva.com/




-LA OSERA: La Osera nace de la pasión por el trabajo bien hecho. Desde sus inicios el respeto por la naturaleza, la agricultura ecológica y la innovación han guiado cada paso de este apasionante proyecto. En La Osera elaboran aceites de oliva virgen extra de cosecha temprana, recolectados en octubre, que combinan autenticidad, calidad y sostenibilidad. 




  La Osera es un aceite de oliva virgen extra de alta calidad, elaborado con aceitunas seleccionadas cuidadosamente en su punto óptimo de maduración. Su proceso de extracción en frío conserva todos los matices aromáticos y las propiedades saludables del fruto. Destaca por su sabor equilibrado, con notas afrutadas, ligeros toques amargos y un final picante que refleja su pureza. Trabajan con variedades Picual y Royal, envasadas en vidrio de 500 ml, latas de 250 ml y bag in box de 3 L para preservar al máximo sus propiedades y ofrecer distintas opciones para cada momento de consumo.









- LA BIODIVERSA: En pleno corazón de Jaén, la finca La Biodiversa se ha convertido en un referente de la agricultura regenerativa aplicada al olivar. Desde 2005, los hermanos Juan Gabriel y Antonio Jesús Puentes Campos decidieron romper con el modelo convencional y apostar por un manejo respetuoso con el suelo y la vida que lo habita. Su finca mantiene una cubierta vegetal viva durante todo el año, sin recurrir a herbicidas ni pesticidas desde hace más de dos décadas. Gracias a esta gestión, el terreno ha recuperado estructura y fertilidad natural, al tiempo que se ha transformado en un auténtico refugio para polinizadores, aves y fauna silvestre.






El proyecto, que une ciencia, tradición y compromiso ambiental, demuestra que el olivar puede ser rentable y sostenible sin sacrificar biodiversidad. Además, produce un aceite de oliva virgen extra de alta gama, fruto de una cosecha temprana y de la excelencia en campo y almazara, con matices de almendra verde, hierbas frescas y alcachofa que reflejan la vitalidad del ecosistema. En una provincia dominada por el monocultivo intensivo, este oasis verde desafía los estándares productivos y ofrece un modelo inspirador de resiliencia frente al cambio climático y de esperanza para el futuro del campo andaluz.







XY ACEITE DE OLIVA: Desde el corazón de la Subbética cordobesa, cuna de algunos de los mejores aceites del mundo, surge AOVES XY, una firma que combina la tradición oleícola de Priego de Córdoba con una visión moderna y exigente de la calidad. Bajo el amparo de una comarca con Denominación de Origen Protegida, la marca se ha consolidado como un referente por la pureza y personalidad de sus aceites de oliva virgen extra. Elaborados con variedad picuda , los aceites XY se distinguen por su frescura aromática, en la que predominan las notas de hierba recién cortada, tomatera y almendra verde. En boca ofrecen una estructura equilibrada, con amargo y picante medidos que reflejan la excelencia de los frutos recogidos en su punto óptimo de maduración.








La empresa ha apostado por un proceso de recolección temprana y molturación en frío, lo que garantiza la máxima conservación de los compuestos fenólicos y el carácter frutado que distingue a los grandes AOVEs de Priego. Además, su presentación, elegante y minimalista, responde a una estrategia que busca situar el aceite andaluz en el segmento gourmet, tanto dentro como fuera de España. AOVES XY no solo reivindica su herencia agrícola respetando un olivar centenario sino que quiere integrar criterios de sostenibilidad ponderando un olivar de una variedad autóctona como es la picuda, en altura y de secano. Con cada botella, la marca ofrece una experiencia sensorial y cultural: el sabor auténtico del olivar prieguense convertido en arte líquido.








-ACEITES BALUARTE: Aceites Baluarte se ha posicionado como una de las marcas más representativas en la producción de aceites de alta calidad, destacando por su compromiso con la pureza, la sostenibilidad y la innovación en cada etapa del proceso. Desde sus inicios, la empresa ha mantenido una filosofía basada en la combinación de tradición y tecnología, garantizando productos que conservan el auténtico sabor y valor nutritivo del aceite natural. Ubicada en una región reconocida por su riqueza agrícola, Aceites Baluarte trabaja estrechamente con productores locales, fomentando prácticas agrícolas responsables y respetuosas con el medio ambiente. Este vínculo directo con el campo le permite asegurar la trazabilidad de sus materias primas, desde la cosecha hasta el envasado final.






La empresa ofrece una amplia gama de aceites,  todos elaborados bajo rigurosos estándares de calidad. Cada producto pasa por controles técnicos y sensoriales que garantizan su frescura, sabor y valor nutricional. Gracias a su constante innovación, su respeto por la tradición y su visión sostenible, Aceites Baluarte ha logrado consolidarse como un referente en el mercado nacional, llevando a la mesa de miles de familias un producto que representa el equilibrio perfecto entre calidad, naturaleza y bienestar. Su Aceite de Oliva Virgen Extra de variedad 100% picual procedente de aceitunas verdes en los primeros días de cosecha durante el mes de octubre, desarrollando en él un aceite superior, obteniendo un alto grado de propiedades frutales y aromáticas.

https://www.aovebaluarte.com/






- OLIVARERA GUADALUPE: Olivarera Guadalupe se ha consolidado como una empresa emblemática en la producción de aceite de oliva de alta calidad, destacando por su dedicación a preservar la tradición olivarera y su apuesta por la innovación sostenible. Fundada con el propósito de enaltecer la riqueza del campo y el trabajo artesanal, la compañía ha logrado posicionarse como un referente de excelencia dentro del sector agroalimentario. Ubicada en una zona privilegiada por su clima y sus suelos fértiles, Olivarera Guadalupe cultiva y selecciona sus aceitunas bajo estrictos estándares de calidad. El proceso de elaboración combina métodos tradicionales con tecnología de última generación, lo que permite obtener un aceite de oliva virgen extra que conserva intactas sus propiedades naturales, aroma y sabor.






La empresa mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Implementa prácticas agrícolas responsables, como el uso eficiente del agua, el reciclaje de subproductos y la protección de la biodiversidad en sus olivares. Estas acciones reflejan una filosofía que prioriza el equilibrio entre la producción y la naturaleza. Olivarera Guadalupe también se distingue por su cercanía con las comunidades locales. A través de programas de cooperación con agricultores y campañas de promoción del consumo saludable, impulsa el desarrollo rural y la valorización de la cultura del aceite. Gracias a su constancia, pasión y visión de futuro, Olivarera Guadalupe ha logrado trascender fronteras, llevando el auténtico sabor del aceite de oliva a diversos mercados. Su nombre se asocia hoy con calidad, tradición y un compromiso genuino con la tierra que la vio nacer.







-FINCA LAS MALEZAS: Desde el corazón de la campiña andaluza, Finca Las Malezas se ha consolidado como una de las referencias del aceite de oliva virgen extra de alta montaña y de calidad superior. Su filosofía combina tradición, respeto por la tierra y una cuidada innovación orientada a preservar la esencia del olivo. Elaborado a partir de aceitunas seleccionadas en su punto óptimo de maduración, el AOVE Finca Las Malezas destaca por su carácter equilibrado y su perfil sensorial armónico, donde se entrelazan aromas verdes, notas de hierba recién cortada y un sutil toque de almendra. En boca, ofrece una textura suave y persistente, con un amargor y picor perfectamente integrados, propios de un aceite de cosecha temprana. El proceso de producción se realiza íntegramente en la propia finca, lo que permite un control exhaustivo desde la recolección hasta el embotellado. La molturación en frío, efectuada pocas horas después de la recogida, garantiza la conservación de todos los matices y antioxidantes naturales del fruto.







Finca Las Malezas no solo representa un producto gourmet, sino también un compromiso con la sostenibilidad y la autenticidad. Cada botella es el resultado de una agricultura responsable y de un profundo conocimiento del olivar, transmitido de generación en generación. El resultado final es un aceite que trasciende lo cotidiano, pensado para quienes valoran la excelencia y el origen. Finca Las Malezas convierte cada degustación en una experiencia sensorial que rinde homenaje al paisaje y al alma del olivar andaluz.








-ACEITES MONTEOLIVA CABRA: En pleno corazón de la Subbética cordobesa, la Cooperativa Olivarera Virgen de la Sierra de Cabra (Córdoba) da vida a una de las líneas más distinguidas del panorama oleícola andaluz: Monteoliva Oro, amparada por la prestigiosa Denominación de Origen Protegida Baena. Este aceite de oliva virgen extra, auténtico estandarte de calidad y tradición, encarna la sabiduría centenaria de una tierra donde el olivar es cultura, paisaje y modo de vida. Monteoliva Oro nace de una cuidada selección de variedades autóctonas —hojiblanca, pajarera, castacabra y picuda—, recolectadas entre los meses de octubre y noviembre, cuando la aceituna aún conserva su color verde y su máxima expresión aromática. El resultado es un aceite equilibrado y complejo, con un perfil sensorial que combina notas de hierba fresca, hoja de olivo, tomate y almendra verde, y un elegante amargor y picor medios que revelan su autenticidad.






Esta línea premium refleja la armonía entre tradición e innovación. Monteoliva Oro emplea procesos sostenibles y tecnología avanzada sin renunciar a los métodos ancestrales que garantizan la pureza del primer zumo del fruto. Su compromiso con la excelencia ha sido reconocido con numerosos premios nacionales e internacionales, consolidando a la cooperativa como un referente de calidad dentro del sector oleícola español. En estas fechas navideñas, Monteoliva Oro se presenta como un regalo gourmet incomparable, capaz de realzar desde los entrantes más sencillos hasta los platos festivos más elaborados. Cada gota concentra la esencia de la Subbética: la fuerza de su tierra, la pasión de sus olivareros y el brillo dorado de un aceite que eleva la mesa a una experiencia sensorial inolvidable.

 

https://www.monteoliva.com/



Nuestra recomendación: Probarlos TODOS y disfrutar 












Bodegas José Pariente presenta Pariente Vivo: un proyecto pionero de paisajismo regenerativo que transforma la bodega en un ecosistema vivo

 Bodegas José Pariente da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad con la ejecución de Pariente Vivo, un innovador proyecto de paisajismo regenerativo que convierte el entorno de la bodega de Rueda en un ecosistema vivo, resiliente y en continua evolución.





“Entendemos la elaboración del vino como una responsabilidad que va más allá del viñedo. Este proyecto es nuestra forma de mirar al futuro con coherencia y esperanza”, explican Martina e Ignacio P. Pariente, directores de la bodega.


Un pulmón verde para anticipar el cambio climático


 Desarrollado junto a El Ejidillo y Citerea, el proyecto incorpora soluciones basadas en la naturaleza para restaurar la biodiversidad, regenerar el suelo y favorecer la autorregulación hídrica. La mejora de la fertilidad biológica del suelo es el corazón del proyecto Pariente Vivo, donde la tierra vuelve a ser un organismo vivo que sustenta la biodiversidad y garantiza la salud del viñedo.

Entre las principales acciones destacan:

• 31.500 nuevas plantas entre árboles, arbustos y vegetación baja, especies adaptadas al clima de la zona.

• Riego eficiente con agua regenerada, que reducirá progresivamente el consumo de recursos.

• Aplicación de biochar, un carbón vivo que mejora la fertilidad y estructura del suelo, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático.

• Seguimiento digital con APPs: Canopeo y Viticanopy, desarrollada por la Universidad de Adelaida (Australia), que permite monitorizar en tiempo real la evolución del paisaje. José Pariente se convierte así en la primera bodega del mundo en aplicar esta tecnología a un entorno paisajístico regenerativo.

En definitiva, a través de la aplicación de biochar, micorrizas y compost, se impulsa la regeneración natural del suelo, favoreciendo su estructura, su capacidad de retener agua y su equilibrio biológico.

El proyecto incorpora un recorrido a través una senda que atraviesa el viñedo y permite a los visitantes de enoturismo descubrir la diversidad varietal con la que trabaja la bodega.

El proyecto crea también nuevos hábitats para polinizadores, aves y fauna auxiliar beneficiosa, fomentando un ecosistema equilibrado y libre de tratamientos químicos.

El diseño paisajístico de Pariente Vivo se inspira en la paleta aromática y cromática de los vinos de la bodega. Los verdes perennes sirven de fondo a una sucesión de colores estacionales que evocan las notas de cata y transforman el entorno en un paisaje dinámico y sensorial.

“Queremos demostrar que la actividad vitivinícola puede ser motor de regeneración. La innovación y la sostenibilidad, en nuestro caso, siempre van de la mano”, añade Martina Pariente, directora técnica.

Pariente Vivo forma parte del compromiso 360º de Bodegas José Pariente con la sostenibilidad, un camino que combina innovación, respeto por la tierra y acción frente al cambio climático que plantea grandes retos al sector vitivinícola. Desde certificaciones como SWfCP hasta actuaciones sobre el territorio para llevar a cabo acciones reales que generen un impacto positivo.

Este proyecto no solo mejora el entorno natural, sino que enriquece la experiencia de quienes visitan la bodega, ofreciendo un paisaje en movimiento donde aromas, colores y sonidos naturales se encuentran con los vinos.


Una bodega que marcó la nueva era en los vinos blancos

En el corazón de Rueda, nació hace más de dos décadas la historia de Bodegas José Pariente, fundada por Victoria Pariente con el sueño de elaborar un vino que reflejara la autenticidad de la variedad Verdejo. Hoy, sus hijos Martina e Ignacio Prieto Pariente continúan esa vocación familiar con un proyecto que ya integra tres bodegas —José Pariente (Rueda), Prieto Pariente (Castilla y León) y A Vilerma (Ribeiro)— unidas por objetivos comunes: excelencia, respeto al entorno e innovación constante.

Pariente se ha consolidado como una referencia en la elaboración de vinos blancos de alta gama, con una identidad arraigada en la tierra y una clara proyección internacional. Desde intensos estudios de zonificación hasta la expansión hacia nuevas denominaciones de origen (Bierzo y Ribeiro), la familia ha sabido conjugar tradición e innovación con una visión empresarial sólida.

Tabladillo revoluciona el cochinillo con el lanzamiento de Cochinillo Asado Al Momento: tradición y sabor listo en 20 minutos

 Tabladillo, empresa familiar con más de 50 años dedicada al auténtico cochinillo en Segovia, presenta su lanzamiento más innovador hasta la fecha: Cochinillo Asado ¡Al Momento!, una porción de cochinillo deshuesado de 290g en formato lata, sin necesidad de refrigeración y lista para disfrutar en solo 20 minutos en freidora de aire.






Este nuevo producto supone un hito histórico en la evolución del cochinillo asado, acercando su sabor tradicional a nuevos públicos y momentos de consumo. Con este lanzamiento, Tabladillo logra democratizar un producto gourmet que tradicionalmente se reservaba para celebraciones, ofreciendo una experiencia premium, accesible y sorprendentemente práctica.

Innovación sin perder la esencia

El Cochinillo Asado ¡Al Momento! es el resultado de años de investigación, desarrollo y pasión por mantener intacta la autenticidad del cochinillo segoviano. Su elaboración combina la receta tradicional con técnicas de cocinado avanzadas que permiten conservar el sabor, la textura y el aroma original, pero en un formato revolucionario.

Además, la lata es apta para cocinar directamente dentro de ella, un detalle que convierte este producto en una auténtica joya de la innovación gastronómica. Lo que se ha conseguido que el sabor del horno segoviano viaje a cualquier parte del mundo, sin frío, sin complicaciones y con todo su sabor.

Una nueva forma de disfrutar el cochinillo

Con este lanzamiento, Tabladillo quiere romper barreras y cambiar la percepción del cochinillo como un plato solo para celebraciones. Gracias a su formato individual y fácil preparación, se convierte en el aliado perfecto para quienes desean darse un capricho gourmet entre semana, disfrutar de una comida especial en casa o sorprender a invitados sin esfuerzo.

El cochinillo forma parte de nuestra identidad, pero también de nuestra capacidad para evolucionar. Este lanzamiento simboliza el equilibrio entre lo que somos y lo que queremos seguir siendo: una empresa que apuesta por la calidad, la innovación y la autenticidad segoviana.

Un paso más hacia el futuro del cochinillo de Segovia

El Cochinillo Asado ¡Al Momento! representa el espíritu de Tabladillo: una marca que innova sin olvidar sus raíces rurales, que, apuesta por la sostenibilidad, la cercanía y el orgullo de origen.

Su disponibilidad será exclusiva en la tienda online de Tabladillo, ofreciendo a sus clientes la oportunidad de probar esta revolución gastronómica antes de Navidad.

Con esta novedad, Tabladillo consolida su posición como referente en el sector del cochinillo gourmet a nivel nacional e internacional, exportando la esencia de Segovia a más de 35 países y demostrando que la tradición también puede ser moderna.

Sobre Tabladillo

Tabladillo es una empresa familiar segoviana con más de medio siglo dedicada al cochinillo de Segovia. Con una firme apuesta por la calidad, la innovación y la sostenibilidad, sus productos combinan la esencia del campo castellano con las tendencias gastronómicas actuales.

Sus líneas de producto incluyen cochinillo fresco, pre asado y, ahora, el revolucionario Cochinillo Asado ¡Al Momento!, que marca un nuevo capítulo en la historia de la gastronomía segoviana.

LO MÁS POPULAR

LO MÁS POPULAR

INSTAGRAM