Mostrando entradas con la etiqueta menos de 35 euros. Mostrar todas las entradas

Nueva apertura del Grupo Sushita en Aravaca, Sushita Cabana

 Sushita Cabana abre sus puertas en Aravaca para convertirse en el restaurante insignia de la zona. Con esta nueva apertura, el Grupo Sushita sigue creciendo y reinventándose con restaurantes singulares, sumando su octavo restaurante en Madrid para consolidar aún más su presencia en la ciudad.




Es un restaurante amplio y luminoso, donde el salón destaca gracias a una imponente chimenea de mármol rojo proveniente del Mercado de Las Pulgas de París. El ambiente está adornado con piezas únicas, como dos grandes jarrones de bambú italiano de los años 70, adquiridos en la reconocida tienda de antigüedades Slou, lámparas de bambú importadas de Italia y exquisitos jarrones procedentes de Siena.

Destaca especialmente un impresionante mural pintado a mano por Johina García Concheso, una de las muralistas más destacadas de España.


Además, Sushita Cabana cuenta con un exclusivo espacio privado diseñado como una lujosa jaima de lino con tintes naturales, decorado con papeles únicos que muestran maravillosos jardines, transportándote a la refinada esencia de Asia.

“Sushita Cabana” fusiona la cocina japonesa con una gran variedad de platos de la cocina cantonesa y del sudeste asiático.

Para crear su variada oferta gastronómica, el equipo de chefs emprendió un extenso viaje a Hong Kong y otras regiones de China, donde se inspiraron en los sabores y técnicas culinarias de la cocina cantonesa y del sudeste asiático.

Entre los platos más destacados se encuentran el Bao de Wagyu con huevo de codorniz y salsa teriyaki, la tosta artesanal de hamachi y aguacate, el innovador falso nigiri con atún sobre un crujiente inflado y una emulsión en su interior, el refrescante carpaccio de pez limón con ricota y cítricos, y la irresistible pizza crujiente de verduras de temporada al carbón. Estas delicias culinarias hacen de esta carta una auténtica tentación para los amantes de la buena comida.




Además, en Sushita Cabana se mantiene el compromiso con la salud -característica que distingue a todos los restaurantes del Grupo Sushita- mediante el uso de materias primas que brindan múltiples beneficios para el organismo. Esto incluye el agua alcalina, el salmón noruego libre de hormonas y antibióticos, así como verduras frescas de proximidad.



La vajilla del restaurante ha sido diseñada por Sandra Segimón, presidenta de Sushita, en colaboración con el equipo de Marketing de la marca. El logotipo, que evoca la imagen de una majestuosa jaima, también ha sido concebido por este talentoso equipo.




Sushita Cabana cuenta con un espacio dedicado a la exposición y venta de las piezas más destacadas de vajillas y complementos de Eugenia & Sushita. Los cócteles son un punto destacado en Sushita Cabana, con tragos tan originales como “Ginger Paloma (Tequila, Zumo de Pomelo, Zumo de lima, Sirope de jengibre y Soda)”, “Pisco Lychee sour (Pisco, Sirope de lychee, Zumo de lima y Clara de huevo)” y “Mango Picante Colada (Ron Blanco, Leche de coco, Zumo de Piña, Sirope de mango, Salsa Tabasco, Zumo de lima)”; Además de los clásicos como Dry Martini, Margarita, Mojito y Apperol Spritz.

Una vez más, cada detalle del nuevo Sushita está cuidadosamente seleccionado y elegido para que la experiencia sea irrepetible.

Wonder Brunch en Soho Club Madrid


Soho Club Madrid presenta un nuevo brunch en la capital con el que marcar el ritmo más canalla los sábados y domingos a las 12.00 H y es que  llega Wonder Brunch, un completo espectáculo inspirado en la versión más canalla de Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll, para amenizar las mañanas de los sábados y los domingos a partir de las 12.00 H.




En Wonder Brunch el show estará servido para despertar a los amantes del desayuno tardío. Una completa propuesta gastronómica que incluye un surtido dulce acompañado por mantequilla y mermelada, yogur natural o fruta recién cortada junto a una amplia carta salada pasada por camareros. Un concepto “botomless” que ofrece crema de temporada, ensaladas, quesos e ibéricos, así como Hummus, Croquetas artesanales, Mini burguers de buey o Mini-tacos de cochinita.




Eso sí, que no falte un plato principal a elegir: Huevos benedictinos Soho (imprescindible), Tosta saludable con aguacate y salmón, Asado en su salsa con parmentier, Pollo al Tandoori o Fish & Chips. Y una sección dulce de tartas y postres caseros para dejarnos con muy buen sabor de boca.Un brunch acompañado por zumos naturales, aguas aromatizadas y Soho Bubbles. Siempre, con la opción de disfrutarlo con o sin cóctel. 





Wonder Brunch  26 €, persona (IVA INCLUIDO)

Wonder Brunch con cóctel  32 €, persona (IVA INCLUIDO)





GABRIELA TABERNA, ESENCIA CASTIZA CON AIRES DEL SUR SIN PERDER EL NORTE

GabrielaTaberna nace como un espacio gastronómico que pretende convertirse en referencia en Majadahonda y en toda la zona oeste de la capital. Decorado con un exquisito gusto, Gabriela Taberna llama la atención nada más entrar por ser un lugar en que se busca el bienestar y la comodidad del comensal. En un primer espacio destinado a barra y mesas altas se sirven desde desayunos a aperitivos, pasando por una variada y completa carta de raciones con múltiples opciones para compartir.  Tras la barra, la cocina vista deja a los comensales disfrutar de la experiencia de ver cómo se manipulan las materias primas antes de salir a escena. Al fondo del local, la zona destinada a restaurante pensada para esa comida familiar, de amigos o de trabajo en un ambiente mucho más tranquilo y relajado.

 


Su propuesta culinaria respeta la esencia de la cocina de siempre, obedeciendo tres normas básicas: proximidad, estacionalidad y calidad en las materias primas, además de elaborar los platos con sencillez, mimo y cariño. Con esta hoja de ruta, Gabriela Taberna propone al comensal un apasionante viaje por las recetas más clásicas de la gastronomía española. Esencia castiza con influencias andaluzas sin perder el norte. Todo ello con el entrañable sabor de la taberna de siempre.



Gabriela Taberna opta por llevar a un espacio vanguardista una cocina de esencia clásica y raíces tradicionales. Cocina de sabores en la que la temporada marque la carta y en la que el respeto a la mejor materia prima sea la base de una propuesta basada en la sencillez y en la honestidad. Gabriela quiere “recuperar el sabor”, rescatando platos tradicionales y recetas de esas “de siempre” que por efímeras modas se han ido olvidando.



En su carta un primer apartado recoge todas esas raciones que no pueden faltar en ninguna taberna. Tan ricas, tan apetecibles y tan susceptibles de compartir. Patatas bravas, torreznos, oreja a la plancha con mojo picón, boquerones en vinagre, morcilla de Burgos… Difícil decidirse entre tanta exquisitez.



Entre sus especialidades destacan su deliciosa ensaladilla rusa -cremosa y suave- que se acompaña de camarones, el riquísimo salmorejo cordobés, las gambas rojas estilo Gabriela, o el espectacular atún Gabriela “con ese aire muy del Sur” que cada día triunfa en sus mesas.



Mención aparte merecen sus carnes y pescados en los que Gabriela no se la juega y opta siempre por primeras calidades a partir de las cuales su mano en la cocina consigue platos de magistral factura como su impresionante bacalao (al pil pil o al ajoarriero), sus pescados del día, seleccionados cada mañana con mimo y rigor o sus fabulosas carnes (rabo de vaca madurada, solomillo, entrecot fileteado, lomo de vaca madurada, steak tartar…).



Y de postre, una cuidada selección de platos dulces como el brownie de chocolate, la tarta cremosa de queso o una sorprendente tarta de alcachofa rematan una carta para los paladares más exquisitos.



En la parte líquida, buena selección de cervezas, vinos (más de treinta   referencias) y destilados para acompañar ese imperdonable momento de la sobremesa.

Una amplia y privilegiada terraza acristalada con capacidad para más de 60 comensales completa el espacio y promete ser objeto de deseo esta temporada   convirtiéndose en ineludible punto de reunión y entretenimiento a cualquier hora del día o de la noche.



Limbo Player Two, segundas partes pueden ser muy buenas

 Acaba de aterrizar en la zona de Bernabéu Limbo Player Two, la secuela, podríamos decir, de aquel asador Limbo que situado en un hostel de Tribunal, nos sorprendía hace ya bastantes meses (es verdad que la pandemia nos ha desvirtuado el aspecto temporal). Limbo se presentaba como un asador moderno y desenfadado que sin embargo proponía una carta en la que su relación precio calidad quedaba patente y sus éxitos posteriores así lo han confirmado.


Al igual que en el Limbo original, su propuesta gira en torno al horno de carbón y leña y un plato, el pollo a la brasa, como indiscutible protagonista. No obstante, la carta de Limbo Player Two pretende pasar de nivel llevando también el sello del reconocido chef Javier Brichetto, quien presenta ahora diversas y atractivas novedades. 



De marcado carácter industrial, aunque con detalles en su decoración y puesta en escena que rezuman calidez y dotado de grandes ventanales, el restaurante se ha adaptado para acoger a una gran variedad de público, desde medio día hasta la noche. Este es un lugar para disfrutar de la gastronomía, la cerveza y la coctelería en cualquier momento del día. El espacio de Limbo Player Two, se divide en dos plantas y, dado que se ubica en una acogedora plaza, uno de sus enclaves más emblemáticos es sin duda su atractiva terraza acristalada que recuerda a una cabaña de madera y desde la que se disfruta de excelentes vistas sin ruido de tráfico ni coches alrededor. Otro de sus espacios más singulares es el reservado del piso superior, donde se ubica una mesa para compartir en privado en una estancia decorada con una librería y elementos vintage que rinden homenaje al pollo. 




Aunque el Pollo asado al carbón marinado durante 48h. con ají panca y cerveza tiene todas las papeletas de ser la estrella de la casa junto a las míticas Costillas de cerdo ahumadas con salsa BBQ Jack Daniel’s, la carta de Limbo Player Two se presenta cargada de apetecibles novedades entre las que destacan, en el apartado de los entrantes: el Springroll de pollo con romesco de avellanas. A continuación, entre los platos principales, resulta especialmente llamativa la nueva Milanesa a la pizza de ternera con mozzarella, pimientos al rescoldo, aceitunas y tomate, que se puede acompañar con la Ensalada de judías verdes con aliño Thai de Sweet chili y/o las Patatas fritas cortadas a mano. Por supuesto, también están presentes las míticas guarniciones de Asador Limbo como la Patata de feria (patata asada rellena de queso ricota y parmesano) y los Tomates a la brasa con perejil y aceite de ajos asados a la cabeza. También, y para el momento dulce, no faltan seductoras propuestas como pueden ser el Cheessecake de queso brie con galleta de mantequilla o el Banoffee pie con toffee y nata montada de vainilla.

 


Para acompañar semejante festín, Limbo Player Two dispone de todo tipo de bebidas con y sin alcohol, destacando su amplia selección de cervezas que incluye desde la castiza El Águila y El Águila sin filtrar hasta las internacionales Paulaner, Heineken o Hop House, además de un grifo de cervezas artesanales que se irán rotando y de las diferentes variedades de “Bastarda”, la cerveza artesana propia de Grupo La Musa. 


Pancipelao, el tradicional cocido de La Clave llega a Vallecas

El restaurante de cocina tradicional española Pancipelao, situado en el madrileño distrito de Vallecas,  ofrece el menú de cocido madrileño en cuatro vuelcos más económico de la capital, cada lunes a 12€.Con la esperanza puesta en las comidas y cenas navideñas, su propietario Tomás Gutiérrez ha invertido más de 120.000€ en una profunda reforma del local, antes conocido como la marisquería El Faro. “Se ha transformado en un rústico mesón de los de toda la vida con tres amplios comedores y cocina abierta”, apunta el empresario.

 


De la mano del carismático chef toledano Pepe Filloa (más de 40 años al servicio del fogón y la cazuela), Pancipelao apuesta por las comidas con emblemáticos guisos de cuchara como el cocido madrileño servido en cuatro vuelcos, la fabada asturiana y las fabes con perdiz. Sin olvidar otros clásicos: callos a la madrileña, conejo asado, rabo de toro estofado a la cordobesa…

 


Además, arroces y asados son las principales especialidades de una carta rotacional que supera las 60 referencias, enriquecida con numerosas sugerencias del día y especial atención a los productos de temporada. Así, las verdinas con boletus y carabineros y las alcachofas de la ribera navarra del Ebro con ibéricos destacan entre sus delicias otoñales.

 


El garbanzo castellano desembarca en pleno Vallecas. Pancipelao incorpora el popular cocido en cuatro vuelcos del cocinero toledano (croqueta de pringá, sopa, garbanzos y verduras, y viandas), que viene de obtener en el restaurante La Clave (Velázquez, 22) la Mejor Nota Media del Club de Amigos del Cocido en sus 30 años de historia. Se sirve de lunes a domingo por 21€ (sin pan, bebida ni postre). El cocido también puede encargarse para recogida en el local.

 


Por primera vez en el barrio de Vallecas este guiso tan arraigado al pueblo de Madrid, cuyo origen se remonta a la ‘olla podrida medieval’, puede maridarse con cava catalán, en un menú cerrado de 35€ (con pan bebida y postre). Por 30€ con Rioja o Ribera.

 

Cuatro tipos de arroces reúnen los sabores del litoral valenciano: la auténtica paella, el arroz negro con sepia, el arroz con conejo y caracoles y el arroz con carabineros. Sin olvidar el arroz ciego típico del Mar Menor de Murcia. De los asados castellanos, destacan la paletilla de lechal y el cochinillo al estilo segoviano. Entre los pescados, bacalao al gusto (a la vizcaína y al horno).

 


Con predilección por la materia prima nacional, barra y terraza continúan el viaje por las cocinas regionales: de la frescura de la costa andaluza (chocos gaditanos y gamba de Huelva) a la calidad de la carne norteña (cachopo de ternera asturiana y solomillo de vaca vieja gallega). Además, huevos rotos con zamburiñas y trufa, cecina de león, morcilla de Burgos, mollejas de lechal, boquerones a la bilbaína, chipirones rellenos en su tinta… Para chuparse los dedos.

 

Una veintena de clásicos componen la carta de vinos, con Reservas de gama alta como el Rioja Viña Ardanza y el Ribera Malleolus de Emilio Moro, idóneos para regar las carnes rojas. Para los arroces y pescados, el rosado Chivite Las Fincas de Arzak y los blancos Señorío de Blanca Peña, Godello y Albariño. Dando juego, el versátil Ribera Pagos de Quintana, Roble y Crianza.



Bel Mondo, llegar, ver y conquistar

 Desde hace escasas semanas el local que durante años ocupara Loft 39, uno de esos locales que tanto gustaban en Madrid "para ver y ser visto". se ha convertido en Bel Mondo, un restaurante italiano que en este escaso tiempo se ha convertido en el nuevo place to be de la capital. Llegar y vencer.




Perteneciente al Grupo Big Mamma, creado a su vez por Tigrane Seydoux y Victor Lugger, Bel Mondo es el decimocuarto restaurante de este grupo que ha sabido desarrollarse en Europa (la mayor parte de sus restaurantes están en Francia) con una puesta en escena y un story telling que desde luego no dejan indiferente a nadie.




Cada uno de sus restaurantes es diferente entre sí y cuentan con un estudio interno de decoración, KIKI,  que se encarga de hacer auténticos objetos de deseo. Bel Mondo es desde el primer momento sorprendente e impactante. Su escalera es- y va a seguir siendo- objeto de múltiples fotografías destinadas a las redes sociales y sus diferentes espacios enamoran a primera vista con una estética a medio camino entre lo elegante y lo romántico, entre lo barroco y lo kitsch. La mezcla, créanme, funciona.

Gastronómicamente el grupo se surte de seleccionados productores y ofrece una carta fácil de gustar, con precios agradecidos y platos que resultan resultones y agradables para un público que busca en la experiencia mucho más que lo netamente gastronómico. Sumergirse en Bel Mondo es mucho más que visitar un restaurante italiano. Big Mamma es consciente de que sus locales son esos restaurantes en los que todo el mundo quiere -y casi necesita- estar o haber estado y no deja ningún cabo suelto para que todo funcione según sus previsiones.




Es el restaurante perfecto para estos tiempos de redes sociales y una gran capital como Madrid, que necesita cada cierto tiempo un revulsivo y una novedad ante la que postrarse. Basta con que pasen por la puerta de Bel Mondo para que vean que siempre hay gente esperando una mesa en el restaurante. No en vano, su sistema de reservas deja siempre un número de mesas destinadas a público sin reserva, lo cual es una estupenda forma de asegurarse permanentemente gente a su entrada que a su vez genera en quien pasa por delante interés por lo que allí dentro se ofrece. Lo dicho, la fórmula es sobresaliente.

La carta cumple sin problemas. Son platos que apetecen a prácticamente todo el mundo, con una puesta en escena sensacional y que a la postre resultan ricos e interesantes. Precios comedidos, personal italiano eficiente, simpático y diligente, carta de vinos italianos y cócteles... Bel Mondo lo tiene todo para convertirse precisamente en lo que quiere convertirse, ese restaurante al que sí o sí hay que ir. La experiencia merece la pena. Recomendable.





Descubre la nueva carta de hamburguesas de Bocanegra

 Si hace algunas semanas os hablábamos de la propuesta gastronómica del restaurante Bocanegra, hoy queremos referirnos a su nueva carta de hamburguesas.




El restaurante Bocanegra es un restaurante de corte canalla y algo pirata, tanto por la presentación de los platos como por las originales elaboraciones, que ofrece una carta de cocina mediterránea con toques internacionales pensada especialmente para compartir, tanto en el interior como en sus jardines exteriores, que cuentan con la terraza climatizada Bocanegra, además de una zona de mesas al aire libre, y que ofrece una carta diferente de corte más informal.




Traspasar las puertas de Bocanegra es como adentrarse en el fondo del mar por sus tonalidades de azules turquesas y verdes presentes tanto en las paredes, como en los bancos corridos, en las mesas a medida con azulejos italianos incrustados y en los detalles de su vajilla; en la zona de barra con mesas altas unidas por arcos de metal y espejo creando un espacio diferente dentro de la sala del restaurante; la vegetación que viste paredes y cuelga del techo inspirada en las plantas marinas; y sus dos impresionantes graffitis del pirata que da la bienvenida en las escaleras de acceso al salón del restaurante, así como en el del fondo de la sala con los rostros de conocidas mujeres. La terraza muy luminosa y con abundante vegetación para disfrutar de los rayos de sol del invierno sin pasar frío. 




Además de sus nuevas hamburguesas, algunas de las novedades que podemos encontrar en la carta del restaurante Bocanegra, son: merluza con salsa de gambas y patatas confitadas, chipirones de anzuelo a la plancha con pisto, el nuevo cachopo de ternera elaborado al momento con jamón ibérico y patatas bastón, o la ensalada de queso de cabra con anchoas, tomate y cebolla caramelizada.

En cuanto a la nueva carta de hamburguesas, Bocanegra ofrece, con precios entre 12,50 y 15,50 euros,  las siguientes:


Classic: Carne 100% vacuno, pepinillo americano, queso cheddar, tomate a la plancha, cebolla caramelizada y lechuga roble, acompañada de patatas fritas caseras

 

Corsario: Carne 100% vacuno, huevo, bacon, BBQ, cebolla caramelizada, doble de queso, lechuga, tomate a la plancha y mayonesa, acompañada de patatas fritas caseras

 

Gran Capitán: Doble 100% vacuno, bacon, lechuga roble, tomate a la plancha, cebolla caramelizada, queso cheddar, queso sándwich, salsa BBQ, mayonesa y acompañada de patatas dólar

 


Grumete: Pechuga de pollo a la plancha con lechuga roble, queso Edam, mayonesa, bacon y tomate a la plancha, acompañada de patatas fritas caseras


 La Bucanera: Pollo empanado con lechuga de roble, tomate a la plancha, queso de cabra y mayonesa, acompañadas de patatas dólar

 

Bocanegra Mex: Tinga de pollo, guacamole, pico de gallo, lechuga de roble, acompañada con patatas dólar

 

Perla Negra: Pan Black con sésamo, carne 100% vacuno, trío de pimientos confitados, bacon y cebolla a la plancha, mezcla de quesos rallados y salsa americana, acompañada con patatas dólar


Maison Mèlie, el glamour y la autenticidad de la gastronomía francesa en el corazón de Madrid

 Hace poco más de un año que llegó a la madrileña calle de Génova un novedoso concepto que, en un coqueto local con acogedoras paredes vestidas de toile de Jouy, evoca a un café parisino de finales del siglo XIX, aunando la patisserie (pastelería) con la boulangerie (panadería) y el restaurant boutique.



Su nombre, Maison Mélie, proviene de una pastelería que abrió sus puertas en la pequeña localidad de Honfleur (Normandía) en el año 1894. Maison Mélie llega a España de la mano del financiero Michel Glas que se propone trasladar a Madrid la esencia de la mejor gastronomía francesa, así como de las delicias de su mítica panadería y pastelería.




Al frente de su obrador Olivier Duport, un conocido maestro pastelero que ha sido galardonado en múltiples ocasiones. Degustar sus impresionantes croissants (con mantequilla d’Isigny), sus inigualables macarons y sus panes es algo que nadie debiera dejar de hacer.

 El chef Jean Charles Lanne dirige la cocina del restaurante de Maison Mélie proponiendo una carta eminentemente francesa (foie gras mi-cuit, ratatouille, pavé de salmón, croque-monsieur, tartare de buey…), pero en la que también hay cabida para algunos platos internacionales (tabulé de quinoa, vitello tonnato…), así como una amplia selección de hamburguesas.

Maison Mélie se convierte así en un destino obligatorio para disfrutar de un buen desayuno, una excepcional merienda (24 euros), un inolvidable brunch (29 euros) que la Maison ofrece cada domingo, un buenísimo almuerzo de negocio o una cena deliciosa. De lunes a viernes hay también un menú del día al precio de 14,90 € y los sábados a 19,90 €.




Complementariamente, Maison Mélie ofrece los servicios de delivery y take-away para disfrutar de sus excepcionales productos en el domicilio particular.




La terraza de Maison Mélie dispone de una carta específica compuesta tanto por tablas de embutidos y quesos franceses y españoles, así como de raciones variadas.




Maison Mélie igualmente ofrece de 18h00 a 21h00 una Happy Hour donde se sirven (con un 25% de descuento) los más tradicionales platos del país galo (croque-monsieur, quiches variadas, tarta de cebolla…) para acompañar a cervezas, combinados y coctelería internacional.




Para esta nueva temporada el restaurante propondrá mensualmente cenas acompañadas de música con un menú específico para cada ocasión y una original novedad: para mesas de más de 4 personas el anfitrión de la misma podrá diseñar el menú con el chef del restaurante y podrá ayudar a su elaboración en la cocina.

 



 

Viernes de cocido madrileño en el restaurante San Francisco en El Pardo

Instalado el invierno en nuestro día a día, no queda otra que buscar fórmulas de sobrellevarlo de la mejor forma posible. La mejor y más sabrosa. Es por ello que un año más, el restaurante San Francisco, situado en pleno Monte de El Pardo, pone en marcha su plan contra el frío y propone una solución tan sugerente como seductora.


Desde el mes de enero y mientras duren los días de bajas temperaturas, San Francisco ofrece todos los viernes del invierno un magnífico cocido madrileño, servido en doble vuelco y que unido a un agradable paseo por El Pardo constituye la mejor forma de encarar el fin de semana y de hacerlo además sin pasar frío. El precio es de 19,95 euros e incluye una bebida y el postre.


Una exquisita sopa de cocido a la que suceden los garbanzos acompañados de carnes y verduras seleccionadas con esmero son un estupendo motivo para acercarse -una vez finalizada la semana laboral- a las sensacionales instalaciones de este restaurante que además este año conmemora los 40 años bajo la dirección de la familia Serrano.

Cuarenta años en plena naturaleza a cinco minutos de Madrid desde el Arco del Triunfo de Moncloa (salida km. 6 – El Pardo- de la A6 sentido Coruña) ofreciendo a sus clientes un espacio singular de 5500 m2 de superficie donde disfrutar de una gastronomía exclusiva en un entorno natural privilegiado.


Además del cocido madrileño, San Francisco sigue ofreciendo su habitual carta en la que se reúnen productos hortícolas traídos de forma regular desde la Ribera Navarra y las mejores huertas nacionales, pescados frescos traídos tres veces en semana desde la lonja de Vigo y la mejor selección de carnes rojas procedentes de variedades de vacuno autóctono de la zona del Bierzo y Lugo.

Guisos del día, pastel de puerros, chuletillas de cordero lechal, solomillo de corzo con salsa de boletus, paletilla asada de cordero lechal, arroz caldoso de bogavante, solomillo a la parrilla con foie y otros deliciosos platos propios de esta estación te esperan en San Francisco para hacerte entrar en calor y alargar tus sobremesas en torno a una buena mesa.


San Francisco Restaurante destaca entre toda la oferta de restauración de la capital por un servicio personalizado y por la sencillez en la preparación de sus platos, con el fin de no desvirtuar sus atributos.

Shangai Mama llega a La Moraleja

Recientemente ha inaugurado su sexto local el grupo Shanghai Mama que en los últimos tiempos ha incrementado el ritmo de aperturas (y alguna todavía le queda pendiente en las próximas semanas). Shanghai Mama está dirigido por la empresaria María Li Bao que con esta nueva apertura consolida su posición en una plaza gastronómica como lo es de hace años la plaza de La Moraleja.


El local ha sido decorado como la mayoría de los restaurantes del grupo por el estudio de Aurora Gámez que ha sabido dotar al espacio de la calidez y elegancia que acostumbra. Con una estética a mitad de camino entre lo asiático y lo tropical, se respira en su interior el entorno perfecto para degustar una amplia carta en las que son múltiples las opciones interesantes.


Xia long baos ( dumpling chinos rellenos de caldo), rollitos nem, arroz tropical con piña, pato, cilantro y frutos secos, incluso un original ceviche de corvina salvaje con ají amarillo y emulsión de sésamo dan paso a unos principales que resultan igual de convincentes. Magnífico el Ku bab crujiente que se acompaña de mariscos, pollo y huevo y que se flamea en mesa a la vista del comensal. Sabroso el pato laqueado y rico, de igual manera, el solomillo de ternera caramelizado. Entre los postres resulta imprescindible la tarta de queso y lima con jengibre. 


Señalar, por último, el "tesoro" que guarda Shanghai Mama La Moraleja con una espectacular terraza jardín, utilizable durante todo el año y que constituye un auténtico oasis vegetal. El restaurante dispone de carta, un menú degustación y menú ejecutivo de lunes a viernes.


LO MÁS POPULAR

LO MÁS POPULAR

INSTAGRAM