|
|||||||
|
|
|||||||
|
|
|
|||
|
BORNOS Vinos & Licores,
conocido por su amplia trayectoria en el mundo del vino y los licores, ha
renovado su tienda online Club Bornos con el objetivo de ofrecer una
experiencia de compra más moderna, accesible e intuitiva. Este relanzamiento
consolida su apuesta por la digitalización del sector y la conexión directa con
los consumidores.
La nueva web, accesible en clubbornos.com, reúne en
un único espacio toda la oferta del Grupo, que abarca los vinos de sus siete
bodegas: Palacio de Bornos, Señorío de Sarría, Lleiroso, Dominio de Bornos, Martínez
Corta, Bucrana, y Guelbenzu, además de los licores artesanales mexicanos de
Casa D´Aristi. “Este rediseño refleja el compromiso de BORNOS con la innovación y la
tradición, ofreciendo una ventana única al universo del vino y los licores”,
explica Juan Luis García Blazquez, Director Comercial y de Marketing
de grupo BORNOS Vinos & Licores.
El
nuevo diseño de la tienda online ha sido desarrollado para ofrecer una
navegación más intuitiva, combinando funcionalidad y una estética minimalista y
moderna. Con una navegación optimizada, los clientes pueden encontrar vinos y
destilados de manera sencilla, gracias a filtros mejorados por tipo de vino,
número de botellas y precio, reduciendo el número de clics necesarios para
completar una compra.
Para fortalecer la conexión
emocional con el grupo, se han incorporado recursos visuales envolventes, como
vídeos inmersivos en la página de inicio, transportando al usuario al universo
de Bornos. Además, el lenguaje de la web ha sido renovado para hacerlo más
cercano y familiar.
El
rediseño de Club Bornos no se limita
a una mejora técnica, sino que responde a una visión estratégica de crear una
comunidad en torno a la pasión por el vino. Los aficionados al vino no solo
encuentran un espacio para comprar, sino también para descubrir, aprender y
compartir. Con una comunicación cálida y cercana, el Grupo busca que cada
usuario se sienta protagonista, sin importar su nivel de conocimiento sobre el
mundo del vino.
Los socios del Club Bornos, además, pueden disfrutar de ventajas exclusivas
como precios especiales, envíos gratuitos en la península, acceso prioritario a
nuevas añadas y promociones únicas, reforzando la fidelización y la conexión
con la marca.
Con
este relanzamiento, BORNOS Vinos & Licores reafirma su compromiso con la
innovación y la transformación digital, adaptándose a las necesidades de un
consumidor cada vez más conectado. Club Bornos se convierte en un escaparate
digital donde la tradición vitivinícola se encuentra con la innovación
tecnológica, ofreciendo una experiencia de compra que combina comodidad,
calidad y exclusividad.
Para explorar su nueva tienda
online y descubrir la oferta completa de vinos y destilados, visita clubbornos.com.
Sobre
BORNOS Vinos & Licores
Se acerca San Valentín y desde Gastro y Gourmet os sugerimos tres planazos para disfrutar como se merece esa fecha,
La Sierra de
Huelva es el lugar ideal para los amantes de la naturaleza y el descanso.
El Hotel Convento Aracena & Spa, situado en un antiguo convento
del siglo XVII, dejó de pertenecer a la Iglesia en 1972 y fue rehabilitado
para convertirse en un exclusivo hotel que combina elementos clásicos con
decoración moderna y todas las comodidades. Entre sus atractivos destacan
su espectacular Spa y el restaurante Huerto Nun, que ofrecen una
experiencia única para los sentidos.
Para quienes prefieren la vida urbana, Sevilla es el destino perfecto. En febrero la ciudad se muestra sin las habituales aglomeraciones y con un clima cálido y agradable. Ubicado en pleno corazón de la ciudad, el alojamiento de lujo Aquitania Home Suites ofrece una experiencia exclusiva y diferente. Este edificio, obra del reconocido arquitecto sevillano Aníbal González Álvarez-Ossorio y finalizado en 1920, ha sido rehabilitado para ofrecer todas las comodidades modernas sin perder su esencia histórica. Su azotea con vistas a La Giralda y su piscina abierta son el escenario perfecto para disfrutar de momentos inolvidables en pareja.
Las 7 tabernas perretxiCo para disfrutar de
un exclusivo menú hecho con mucho amor y materia prima de primera
calidad. Estará disponible desde el 10 y hasta el 16 de febrero incluidos.
Josean Merino, el chef más
laureado del mundo del pintxo y responsable del proyecto perretxiCo,
ha diseñado junto a todo su equipo un
menú muy especial para este día, que consta de: un aperitivo, 5 pintxos y un postre con bebida incluida por 36,95€ por
persona. Porque no hay mejor forma
de decir 'te quiero' que con una cena inolvidable.
La marca de ginebra Bombay Sapphire sorprende a los amantes de la mixología con una selección de cócteles inspirados en la capital conquistando distintos locales de la ciudad. Bombay ha utilizado esta plataforma para mostrar el arte detrás de cada una de sus creaciones, destacando el suave y equilibrado sabor de sus ingredientes botánicos que caracteriza a su producto, perfecto para crear combinaciones que despiertan los sentidos.
Además, estos cócteles se han presentado en el marco de la innovadora campaña “Mi Inspo, Mi Arte” de la marca por excelencia de ginebra, que celebra la libertad creativa y la conexión entre arte y mixología, invitando a bartenders y consumidores a explorar la coctelería como una forma de arte. En este contexto, los mejores bares de la ciudad aprovecharon la versatilidad de Bombay Sapphire para crear cócteles que fusionan la cultura local con la creatividad de la coctelería moderna. Los locales que han participado han transformado su creatividad en cócteles únicos, donde cada trago cuenta una historia ligada a la inspiración artística y cultural de la ciudad.
Cada sorbo de estos cócteles, especialmente diseñados para la ocasión, es un homenaje a la capital española: la majestuosidad del Museo del Prado, el icónico Oso y Madroño de la Puerta del Sol, la tranquilidad del Parque del Retiro... Nuevos cócteles originales y creados ad-hoc inspirados en lugares icónicos de Madrid que nos demuestran que la inspiración se encuentra en todas partes.
Los cócteles podrán disfrutarse desde el 1 de noviembre hasta el 31 de enero de 2025 en cada uno de los establecimientos.
1. Angelita - Oso y Madroño: “Oliva y Tomatera”. En el corazón de Madrid, Angelita rindió homenaje al icónico “Oso y Madroño” con la creación del bartender Mario Villalon. El local se inspiró en el símbolo de la ciudad y en los ingredientes nacionales como el aceite de oliva y el tomate, con su creación “Oliva y Tomatera”, como símbolo de la dieta mediterránea y cultura española.
2. Bad Company – Museo del Prado: “History” Bad Company y el bartender Santi Ortiz, inspirado por el majestuoso Museo del Prado, creó el sofisticado “History”.
3. Lady Bongo - Palacio de Cristal: "Crystal Palace Bongo" En Lady Bongo, el impresionante Palacio de Cristal del Parque del Retiro fue la inspiración para crear el elegante “Crystal Palace Bongo”.
4. Ramses - Puerta de Alcalá: “Puerta de Luz”. Finalmente, el lujoso Ramses tomó como referencia la majestuosa Puerta de Alcalá para crear el imponente “Puerta de Luz”.
Cada cóctel presentado no solo deleitará a los que lo prueben con su exquisito sabor, sino que también ofrecerá una experiencia visual y conceptual, transformando la inspiración artística en una verdadera obra maestra líquida.
"MI INSPO, MI ARTE"
La campaña #miINSPOmiARTE, que se ha desplegado durante estos últimos meses en más de diez países alrededor del mundo entre ellos España, invita a la gente a captar y compartir en las redes sociales qué les inspira creativamente y qué han hecho posteriormente, utilizando los hashtags #SawThisMadeThis y #miINSPOmiARTE. Para esta acción, Bombay Sapphire se ha unido al prestigioso director creativo Baz Luhrmann, quien ha decidido aprovechar esta oportunidad para hacer una llamada creativa al mundo, invitando a la gente a descubrir la inspiración creativa que existe a su alrededor.
“No me
llores, no, porque si lloras yo peno;
en cambio,
si tú me cantas, yo siempre vivo, yo nunca muero”
(Andrés
Henestrosa)
La
frase del poeta mexicano Andrés Henestrosa refleja nítidamente la idea que se
festeja en todo México los días 1 y 2 de noviembre: la muerte es parte de la vida y debemos celebrarla.
En el
Día de Muertos la Gastronomía Mexicana juega un papel muy importante, no en vano ambas han sido
declaradas por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por lo
que IZTAC, -convertido en todo un
referente de la auténtica cocina mexicana en Madrid-, conmemora esta fecha tan significativa en México incorporando a la
propuesta diseñada por Juan Matías, chef ejecutivo del restaurante, un menú degustación con platillos típicos
de estas fechas, , que se podrá degustar los días 1 y 2 de noviembre en servicio de comida y cena.
Dicho menú tendrá un precio de
49 euros (bebidas no incluidas) y
estará compuesto por:
Sopa de lima yucateca
Juliana
de tortilla, sofrito de tomate perfumado con lima y recado yucateco
Tetela
de mole con pollo y espinacas
Tortilla
de maíz rellana, nata y queso fresco
Coloradito
oaxaqueño
Chuletillas
de cordero con setas silvestres salteadas y cebolla encurtida
Pan
de muerto
Bizcocho
relleno de crema de rompope
La creencia popular
prehispánica dice que las almas de los
seres queridos que se fueron regresan durante el Día de Muertos, por ello, se les recibe con su comida y
bebida favorita. Y así proceden en IZTAC,
honrando el alma de todos los muertos y
de los amantes que dan nombre al restaurante: Una historia de amor
ambientada en el esplendor del Imperio Azteca que relata la tragedia de Iztaccíhuatl y Popocatépetl en la que la
joven y bella Iztaccíhuatl muere de
tristeza tras creer, erróneamente, que su prometido había fallecido en la
batalla.
Es de los pocos alimentos que no tenía
su día internacional, a pesar de ser un producto de gran
arraigo en la tradición culinaria española y en la memoria del paladar de
muchos españoles. A esta situación ya se le ha puesto
fin y mañana, 30 de octubre se ha elegido Día Mundial de la Casquería,
una iniciativa que viene avalada por las interprofesionales del sector cárnico
-Asici, Avianza, Interovic, Interporc
y Provacuno-, y cuenta con el respaldo del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco de la estrategia “Alimentos
de España”.
Cocineros como Martín Berasategui,
Enrique Casquero, David De Jorge (alias Robin Food), Miguel Durán, Javi
Estévez, Pepa Muñoz o Juan Pozuelo se han unido para instaurar esta fecha.
Propuesta que también ha sido secundada por asociaciones empresariales
y profesionales del sector alimentario y cárnico.
De plato casero a la alta gastronomía
Lo cierto es que
la casquería en la actualidad forma
parte de las propuestas de cocineros de referencia, que, a través de la
incorporación de sus productos a la alta gastronomía, han logrado no solo su
resurgir sino incluso su encumbramiento. Así y en palabras del cocinero Javi
Estévez, quien lidera la campaña en marcha “por y para” la casquería y uno de
sus más fieles defensores “La casquería no solo nos transporta a recuerdos
de la cocina tradicional, la de nuestras abuelas, sino que nos permite a los
cocineros, elaborar platos de cocina de vanguardia, aprovechando su excelente
sabor, sus texturas y las muchas posibilidades que nos ofrecen en los fogones;
desde los deseados callos, las mollejitas o los patés de hígado, hasta las más
modernas elaboraciones satisfacen los más exigentes paladares y además, son
rica fuente de nutrientes para todos los estratos de sociedad”.
Todo ello sin olvidar, que siempre ha estado presente en
la cocina tradicional y en el recetario de toda la vida de los hogares
españoles. “La casquería ha tenido sus ciclos, pero creo que
ahora está más de moda que nunca”, asegura Fernando Díaz Arias, uno de los impulsores de este proyecto
y quien elabora platos preparados a base de
ella. Somos una buena opción para disfrutar de estos productos sin tener
que pasar horas y horas en la cocina. Solo calentar, servir y disfrutar.
Día Mundial de la Casquería y campaña en su apoyo
Sin embargo, la
celebración no sólo se ceñirá a este día. Bajo el eslogan “Un país de
casquería” arranca una campaña para difundir y generar cultura en torno a este
producto que forma parte del patrimonio gastronómico nacional y es todo
ventajas. Es rico, nutritivo, asequible y contribuye al desperdicio alimentario
cero.
La casquería se
integra en una cadena alimentaria más eficiente y sostenible. Por
un lado, encaja
de lleno dentro del modelo de la economía circular pues permite
aprovechar la práctica totalidad del animal, evitando que los subproductos
acaben como residuos y maximizando los recursos existentes.
Y por otro, está estrechamente
conectada con los modos de producción del ámbito rural que se han dirigido
tradicionalmente al aprovechamiento integral del animal y a la producción a
pequeña escala y a la autosuficiencia, cerrando los ciclos productivos con el
fin de lograr el mayor rendimiento económico y nutricional de cada animal.
El propósito de la campaña es dar a conocer este producto
a los más jóvenes y suplir la falta de relevo generacional en lo que al
consumo de este producto se refiere. Las personas entre 18 y 35 años no han
crecido en el hábito de consumo de estos productos, les resultan poco
conocidos, y tampoco están familiarizados con sus sabores y
preparaciones.
Los objetivos
que persigue son:
·
Poner en valor este producto y el
lugar fundamental que ocupa en la pirámide nutricional de la dieta
mediterránea.
·
Resaltar su importancia dentro de la
alimentación, teniendo en cuenta sus excelentes
propiedades.
·
Acercarla a todos aquellos
que no han tenido contacto con ella para que conozcan sus múltiples
beneficios, incluida su contribución al desperdicio cero.
¿Por qué consumir casquería?
·
Es deliciosa. Su infinidad de sabores, texturas y formas da juego al paladar y
en la cocina.
·
Es nutritiva y
saludable. Sus productos son ricos en proteínas, vitaminas,
minerales y aminoácidos esenciales. Fuente de colágeno, glicina y prolina muy
importantes para los huesos, la piel y las articulaciones.
·
Es sostenible. Al utilizar partes de los animales que a menudo se desechan,
reduce el desperdicio de alimentos. La casquería permite aprovechar hasta el
90% de un animal.
·
Es historia. Forma
parte de la memoria gastronómica de España y entronca con la cocina casera, del
chup chup... esa que practicaban las abuelas.
La buena salud de la casquería hoy en día
Los últimos datos
del Panel Anual de consumo en
los hogares del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (2023) dicen
que un 46,6% de
los hogares españoles compró productos de casquería, frente al 42,9% del
año anterior. Esto supone un incremento del 8%, en una línea en alza
en los últimos años. Los españoles consumimos en 2023 cerca de 29.500 toneladas
de casquería, por un valor de 184 millones de euros. La que más se consume
es la de cerdo (13.000 toneladas), seguida
de la de aves (7.000 toneladas) ternera (6.000 toneladas) y
por último de la de cordero (1.700 toneladas).
El dato refleja el aumento del consumo de estos
productos en España que bien podría deberse al creciente interés por la
cocina sostenible en la que se inscribe, pero también a la labor
desarrollada por reputados cocineros. Estos han incluido los productos de
casquería en los menús de alta cocina, explorado nuevas formas de presentarlos
y mejorando su aceptación
Los hogares que más casquería consumieron en 2023
fueron los formados por jubilados (40%), parejas adultas sin hijos (20,4%) y
familias con hijos adultos (16,4%). A la cola se sitúan los jóvenes
independientes (2,7%) y los adultos que viven solos (5,2%).
En España hay más de 21.000 establecimientos
tradicionales de carnicería y casquería, además de grandes superficies de
alimentación y en los más de 230.000 locales de hostelería tanto bares y
restaurantes que sirven comidas, en su inmensa mayoría incluyen
prácticamente a diario en sus menús alguna especialidad casquera.
El 16 de septiembre de 1810 se consumó la
independencia de México. A consecuencia de este acto, se celebra la noche del
15 de septiembre el famoso “Grito de Independencia” o “Grito de Dolores”, que
conmemora el discurso proferido por el cura Miguel Hidalgo en la ciudad de Dolores. Como
en todas las fiestas patrias, en México, la gastronomía juega un papel muy
importante; no en vano fue la primera cocina declarada por la UNESCO
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Este
año Iztac quiere celebrar dicha festividad de un modo novedoso y sugerente. Por
ello la noche del sábado 14 de septiembre
se servirá un menú a cuatro manos
que elaborarán la reconocida chef
Alejandra Parra del restaurante La
Chilanga junto a Juan Matías, chef
de Iztac.
El
menú presentado para esta Noche de Culto
(siguiendo la terminología mexicana de la chef mexicana Lula Martín del Campo,
creadora de los Viernes de Culto) por los chefs Parra y Matías estará compuesto
por:
-Cocktail de bienvenida (Sangre azteca)
- Crema de chayote y calabaza.
-Trilogía de antojitos (huarachito de pulpo, chorizo y velo
ibérico; Taco de lechón crujiente y panucho yucateco).
-Chile en nogada.
-Lomito de cerdo con salsa de guayaba.
-Suspiro de cielo
-Mousse helada de cajeta.
Los
chiles en nogada, plato estrella de las Fiestas Patrias en México, tienen su
propia leyenda, pues se cuenta que cuando Agustín de Iturbide pasó, junto con
el Ejército Trigarante, por Puebla rumbo a la Ciudad de México en septiembre de
1821, las monjas agustinas del convento de Santa Mónica decidieron hacer el 28
de agosto -con motivo de su santo- un platillo original. Tomando como
referencia el símbolo del Ejército Trigarante, que era una bandera de colores
verde, blanco y rojo, los cuales representaban las tres garantías del Estado:
unión, religión e independencia. La receta consiste en chile poblano relleno de
frutas (manzana, pera, durazno y plátano) frutos secos (nueces, pasas y
almendras) y carne picada de ternera y cerdo. Se baña en una salsa a base de
nuez, queso, jerez y nata y se decorada con granada y perejil.
Todas
estas celebraciones estarán amenizadas el
sábado 14 de septiembre con la actuación del mariachi Mezcal y de la DJ mexicana May Parra.
SOBRE LA CHILANGA:
El restaurante La Chilanga lleva diez años ofreciendo la mejor y más típica
gastronomía tradicional mexicana en Cantabria. Su chef, Alejandra Parra ha
conseguido innumerables premios a su trabajo (La Chilanga está recomendada por
la Guía Repsol, posee el sello Copil a la excelencia gastronómica y ahora mismo
su chef es finalista al premio al mejor chef mexicano destacado en el
extranjero.
En
primavera de 2025 La Chilanga cambia radicalmente de ubicación abriendo sus
puertas en la localidad de Corralejo en Fuerteventura.
SOBRE IZTAC: Ubicado en la plaza de
la República del Ecuador, IZTAC abrió
sus puertas en el mismo espacio en el que en 1959 se inauguró México Lindo con
el fin de continuar con el linaje, cultura y tradición del que fue primer
restaurante mexicano de Madrid.
El interiorismo, firmado por el estudio de arquitectura Free Hand, es una extensión más de la
tradición que profesa su carta. Un lugar lleno de luz
en el que sentirte como en casa donde se une la elegancia minimalista con
materiales como la madera que aporta sensación de calidez. Los lienzos realizados por el artista Gabriel Moreno se integran
perfectamente al diseño del restaurante y narran la maravillosa leyenda del
Popo y el Iztac los dos grandes volcanes que se admiran desde la Ciudad de
México.
Marqués de Riscal Reserva es sin duda el vino más internacional de la compañía y en su añada 2020 sale a la venta sin la malla y con una etiqueta renovada. Con esta medida, se reducen significativamente los materiales auxiliares de la botella, disminuyendo, por lo tanto, los residuos generados, evaluados aproximadamente en 14 mil kilos de latón.
La eliminación de la malla supone un gran paso que acerca a la compañía a cumplir sus objetivos en materia medioambiental. Para Marqués de Riscal la apuesta por la sostenibilidad y el medioambiente es fundamental. Todos sus viñedos en Rueda cuentan desde 2018 con el certificado de agricultura orgánica y en Rioja Alavesa es la bodega que más hectáreas de cultivo ecológico tiene. Así también, Marqués de Riscal apuesta por el autoconsumo y cuenta con varias instalaciones de paneles fotovoltaicos en su bodega de Rioja promoviendo un sistema energético más limpio.
150 años de la malla
Tras casi 150 años de uso, este elemento ornamental se había convertido en un icono en todo el mundo.
Marqués de Riscal comenzó a utilizar la malla desde su aparición en el mercado en el siglo XIX, siendo la primera bodega española en hacerlo. Pasaron muchos años hasta que se popularizaron como símbolo de vino de guarda en Rioja, extendiéndose con posterioridad a otras zonas vinícolas españolas para vinos de alta gama.
Su época de mayor éxito fueron los felices años veinte cuando las mallas se popularizaron en los hoteles más exitosos de Madrid. La mayoría de las bodegas mandaban el vino en barriles para venderse a granel o se embotellaba en destino por los propietarios de los incipientes despachos de vino y los restaurantes que se encargaban de llenar las botellas.
Ese acto era un factor de riesgo porque, debido al éxito de ventas, se tendía a utilizar vinos de otras procedencias para rellenar las botellas. Los hoteles y negocios más prestigiosos no recurrían a este tipo de prácticas. Las bodegas, al ser conscientes de esta picaresca, utilizaron las mallas lacradas para garantizar la autenticidad y no ser rellenadas. Marqués de Riscal siempre mandó el vino embotellado con la red desde la bodega.
La costumbre casi desapareció con la escasez de materiales como consecuencia de la II Guerra Mundial, aunque Marqués de Riscal nunca dejó de utilizarla.
El municipio asturiano de
Cangas del Narcea acogerá, el próximo 8 de junio, el concurso La Mejor Parrillada
de España con Ternera Asturiana, que se celebrará en el marco del I Festival
Brasas del Narcea. El popular Prao del Molín, en el casco histórico de la
villa, será el escenario del asado durante toda la mañana.
En el Prao del Molín se
medirán doce finalistas que dispondrán de sus boxes de cocina para la
elaboración de su propuesta. Deberán realizar cuatro parrilladas con carne de
Ternera Asturiana como ingrediente principal: una de ellas se destinará a
exposición y las otras tres serán objeto de la cata del Jurado, al que
explicarán el concepto de su creación. Contarán con un tiempo de ejecución de
30 minutos.
La Mejor Parrillada de
España con Ternera Asturiana la decidirá un jurado técnico y un jurado
degustación. Para emitir su dictamen final, tendrán en cuenta tanto la realización
técnica, su presentación (emplatado), el manejo de las brasas, el trinchado, el sabor, la calidad, el
punto de cocción, la temperatura
interior del producto y los acompañamientos, entre otros parámetros.
La dirección técnica del certamen correrá a
cargo del
Chef y director de Gastronome 360, Juan Pozuelo. Prestigiosos cocineros y
críticos gastronómicos formarán parte del jurado que degustará las parrilladas.
Serán Iñigo Urrechu, Sergio Fernández, Pepe Ron, Sergio Rama, Pepe Chuletón,
Eufrasio Sánchez, Juan José Suarez y Rubén Díaz.
Tanto el concurso como el
festival tienen como objetivo difundir la cultura de la carne poniendo en valor
las parrilladas, a través de la participación y colaboración de restaurantes,
empresas e instituciones, y posicionar a Cangas del Narcea como destino de
turismo gastronómico regional y nacional.
“Somos conscientes del enorme
potencial ganadero del municipio y, por supuesto, de la calidad de la carne que
se produce en él. Queremos compartir con el mundo este producto único y que
quienes nos visiten sepan que en cada propuesta gastronómica con Ternera Asturiana
se incluye un modo de vida único”, destacó el alcalde, José Luis Fontaniella.
“No existe otro rincón de la
geografía nacional más idóneo para la celebración de este concurso. Cangas del
Narcea es el concejo asturiano con el mayor número de ganaderías inscritas en
Ternera Asturiana”, argumentó la presidenta de la IGP Ternera Asturiana, Isabel de la Busta.
“Por primera vez se reunirán
los principales restaurantes de la cocina a las brasas con sus mejores
propuestas preparadas a la parrilla, a las brasas, con fuego… Además, los
asistentes tendrán a su alcance diferentes tipos y cortes de carnes, ponencias
y showcooking, que supondrán un atractivo más”, destacó Nacho Sandoval,
director de Nacho Sandoval Estrategias and Marketing.
El 8 de junio, a las
propuestas que elaborarán los chefs participantes en el certamen, se sumarán
las parrillas que se elaborarán para ser degustadas en el festival.
“El Festival Brasas del Narcea
se vivirá en la calle con una parrillada popular que se complementará con un
programa de actividades lúdicas que pondrá el foco en el potencial económico
del suroccidente asturiano”, afirmó la edil de Festejos, Alba García, tras
señalar que se sentarán a la mesa, dispuesta a lo largo de la villa, más de
medio millar de comensales.
Además, el Festival Brasas del
Narcea contará con la participación de vinos DOP. Cangas, IGP. Chosco de Tineo
y Miel de Asturias, como colaboradores del mismo.
“La gastronomía del
suroccidente asturiano puede presumir de unos productos de gran calidad que
permiten a los restaurantes de la zona presentar propuestas únicas que hablan
de la identidad de esta tierra”, subrayó el presidente de la Junta Local de
Hostelería, José Manuel García.
El Festival Brasas del Narcea
y el concurso Mejor Parrillada de España son una iniciativa del Ayuntamiento de
Cangas del Narcea, en colaboración con la Junta Local de Hostelería de Cangas
del Narcea y Nacho Sandoval Estrategias and Marketing, con el patrocinio de IGP
Ternera Asturiana.